Documentos
MESA 6.- Recursos naturales, agricultura sustentable y medio ambiente
Nuestro planeta vive una grave crisis ambiental debido al deterioro de los recursos
naturales: agua, suelos, bosques y fauna. Nos encontramos ante la práctica
imposibilidad de hacer compatible la conserv
MESA 5.- Desarrollo rural, condiciones de vida y mujeres
La tendencia mundial está orientada hacia la concentración de la tierra,
principalmente por empresas transnacionales las cuales influyen en los gobiernos
para que les otorguen facilidades para su desarro
MESA 4.- Mercado interno y políticas agrícolas de los gobiernos.
Análisis y propuestas
1. La situación de los mercados internos es absolutamente dependiente de los
intereses de las grandes multinacionales, que siguen los pasos de la política
MESA 3.- Tecnología, agroindustria, conocimiento y patrimonio de la humanidad, y cooperación agrícola
Declaración de Principios
Conocimiento que no sirve para la emancipación del hombre, está destinado a la
sumisión de los pueblos.
Problemática
1. La tecnol
MESA 1.- Soberanía alimentaria
El modelo económico neoliberal, que puso en vigor a la Organización Mundial de
Comercio (OMC), ha desplazado a los productores medianos y pequeños del control
de la tierra, agua, semillas y recursos natu
Presentación: II Conferencia Internacional de Vía Campesina
Con la participación de 115 delegados de 69 organizaciones de 37 países del mundo,
del 18 al 22 de abril, en la ciudad de Tlaxcala, México, se llevó a cabo la II
Conferencia Internacional de la Vía Cam
Dúmping de alimentos
Representantes de organizaciones campesinas de Europa y Africa y de Ongs para
el Desarrollo se reunieron en Krefeld, Alemania, del 29 de febrero al 1 de marzo
de 1996, para debatir sobre el problema del
Proclama de los trabajadores de Nicaragua
Las organizaciones laborales nicaragüenses conmemoraron unidas el primero
de mayo. "Durante mucho tiempo, factores político ideológicos nos dividieron,
dejando a un lado nuestros verdaderos intereses de
Guatemala: Situación conflictiva en el agro
Gran preocupación ha causado entre los campesinos guatemaltecos la disposición
del presidente del Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA), Carlos
Ortega, en el sentido de que no se atenderán l
Sao Paulo apoya la Reforma Agraria
El periódico "Estado de Sao Paulo" realizó una encuesta en la capital paulista, en la
que fueron consultadas telefónicamente (lo que elimina a gran parte de los
trabajadores) personas de 18 a 65 años. Ce
Brasil: Tercer grito de la tierra
Desde el pasado 27 de abril, las organizaciones del campo del Brasil se encuentran
desarrollando el Tercer Grito de la Tierra, consistente en un conjunto de acciones
y movilizaciones para llamar la aten
Los pueblos en La Convención de Biodiversidad
Los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 1996, miembros de 35
organizaciones campesinas y organizaciones no gubernamentales que trabajan
con organizaciones campesinas de América Latina, se reunieron en
CHIile: Situación de las mujeres rurales
Chile en la década de los 90 aparece ante el concierto mundial en una situación
expectante y de progreso.
El sector silvoagropecuario exhibe éxitos importantes en áreas como la fruticultura,
Por el derecho a producir y por el derecho a la tierra
Soberanía Alimentaria: Un Futuro sin Hambre
Nosotros, la Vía Campesina, un movimiento creciente de organizaciones de
campesinos, pequeños agricultores, trabajadores del campo y comunidades indígenas
Brasil: Premio Rey Balduino para El MST
En una ceremonia realizada el 19 de marzo en el Palacio Real de Bruselas, capital de
Bélgica, el Movimiento Sin Tierra (MST) del Brasil fue galardonado con el Premio
Internacional Rey Balduino para el D