Brasil: Premio Rey Balduino para El MST

2001-05-31 00:00:00

En una ceremonia realizada el 19 de marzo en el Palacio Real de Bruselas, capital de
Bélgica, el Movimiento Sin Tierra (MST) del Brasil fue galardonado con el Premio
Internacional Rey Balduino para el Desarrollo, que otorga cada dos años la
fundación que lleva el mismo nombre.

La decisión de premiar al MST fue acordada "por el papel esencial que esta
asociación ha desempeñado en la ejecución de la Reforma Agraria, permitiendo así, a
través del retorno a la tierra, incentivar a los brasileños más desfavorecidos,
dándoles un nuevo proyecto de vida y la recuperación de su dignidad".

El principal criterio de selección que tiene la Fundación es el efecto multiplicador
de las experiencias y propuestas de desarrollo social. En el caso del MST, valoró el
hecho que la reforma agraria es una necesidad imprescindible en Brasil, ya que puede
frenar el éxodo rural y la marginalización que se da en las grandes ciudades; y, en tal
medida, que la lucha de esta organización ha contribuido a conscientizar a las
autoridades gubernamentales sobre la necesidad de tomar medidas para viabilizar la
reforma agraria.

Según el secretario del comité de selección del Premio Internacional Rey Balduino,
Jean Warmoe, también se tomó en cuenta que las actividades del MST pueden ser un
ejemplo para muchos países de Asia y América Latina, donde el problema de la
reforma agraria es todavía agudo y muy presente. En consideración de que la tierra
tiene un valor sobre todo social, y no sólo económico, la Fundación apoya la política
del MST de ocupar tierras improductivas.

En una ceremonia realizada el 19 de marzo en el Palacio Real de Bruselas, capital de
Bélgica, el Movimiento Sin Tierra (MST) del Brasil fue galardonado con el Premio
Internacional Rey Balduino para el Desarrollo, que otorga cada dos años la
fundación que lleva el mismo nombre.

La decisión de premiar al MST fue acordada "por el papel esencial que esta
asociación ha desempeñado en la ejecución de la Reforma Agraria, permitiendo así, a
través del retorno a la tierra, incentivar a los brasileños más desfavorecidos,
dándoles un nuevo proyecto de vida y la recuperación de su dignidad".

El principal criterio de selección que tiene la Fundación es el efecto multiplicador
de las experiencias y propuestas de desarrollo social. En el caso del MST, valoró el
hecho que la reforma agraria es una necesidad imprescindible en Brasil, ya que puede
frenar el éxodo rural y la marginalización que se da en las grandes ciudades; y, en tal
medida, que la lucha de esta organización ha contribuido a conscientizar a las
autoridades gubernamentales sobre la necesidad de tomar medidas para viabilizar la
reforma agraria.

Según el secretario del comité de selección del Premio Internacional Rey Balduino,
Jean Warmoe, también se tomó en cuenta que las actividades del MST pueden ser un
ejemplo para muchos países de Asia y América Latina, donde el problema de la
reforma agraria es todavía agudo y muy presente. En consideración de que la tierra
tiene un valor sobre todo social, y no sólo económico, la Fundación apoya la política
del MST de ocupar tierras improductivas.