Documentos

Primer mandato de La FENOCIN

P PRIMER MANDATO DE LA FENOCIN

Habiendo concluido el autodiagnóstico que se llevó a cabo en el curso de 1996, la
FENOC-I celebro su I Congreso Extraordinario en la ciudad de Guayaquil, Ecuador,
los

Taller de comunicación e información de la CLOC

En el mes de febrero el tema de la comunicación estuvo a la orden del día. Del 17
al 25, en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar sede
Ecuador, de la ciudad de Quito, se llevó a cabo e

Segundo Congreso de la CLOC

Brasilia será la sede del 2do Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC), que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre del
presente año. Así lo determinó la reunión d

Jornada Mundial Campesina

La Vía Campesina organización internacional que aglutina a campesinos,
trabajadores agrícolas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales e
indígenas de todo el mundo se dirige a los pueblos, a los

Carta a Fernando Henrique Cardoso

Sao Paulo, 19 de mayo de 1997

Exmo. Sr.

Dr. Fernando Henrique Cardoso

M.D. Presidente de la República

Palacio de Planalto

Excelentísimo

MST: Continuamos en marcha contr el neoliberlismo

El principal objetivo de la marcha era abrir canales de comunicación con la sociedad.
En todas las ciudades y pueblos por donde pasamos, promovimos debates, reuniones
y encuentros para debatir sobre los

Histórica marcha del MST

El MST realizó el mayor acto público del país en el gobierno de Fernando Henrique
Cardoso para exigir Reforma Agraria, Empleo y Justicia

El día 17 de abril, luego de caminar más de mil kilómetros dur

Para la Asamblea Constituyente(Fenocin-Ecuador)

Como producto de nuestra reflexión, de nuestra lucha y de nuestros avances
hemos bosquejado el país que queremos construir. Aquí proponemos sintetizar
los aspectos más sobresalientes que la FENOC-I plant

Argentina: Por un mercado Cara a Cara

En el agro argentino, todo está organizado para favorecer a los sectores más ricos
involucrados en las exportaciones a los países del Mercado Común del Sur,
MERCOSUR.

Los pequeños e

Chile: Desafíos de la organización campesina

En el agro chileno se han producido grandes transformaciones que están obligando a
la organización campesina a asumir nuevos papeles en las áreas de la producción, la
capacitación tecnológica y la formac

ASOCODE: Abrir puerta para los campesinos

"Suspender las políticas de reversión de los procesos y abrir espacios que
permitan la participación real de las organizaciones campesinas e indígenas", es
el pedido que hace a los gobiernos centroameric

Brasil: Juicio político contra el MST

El 11 de junio de este año, un jurado de Pedro Canario, condenó al dirigente del
Movimiento de los Sin Tierra del Brasil, José Rainha Júnior, a una pena de 26
años 6 meses, acusándolo de haber participad

Páginas