Segundo Congreso de la CLOC
Brasilia será la sede del 2do Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC), que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre del
presente año. Así lo determinó la reunión de Coordinación Ampliada celebrada en
Cajamar/SP, Brasil, entre el 23 y 25 del pasado mes de febrero, con la participación
de representantes de todas las regiones: CIOAC de México por La Región Norte;
ASOCODE por Centroamérica; SOPA de Haití por el Caribe; FENOCIN de Ecuador
por la Región Andina; y El Surco de Chile, la FNC de Paraguay, MARP, UCP y
SNTAF de Argentina, MST, CUT/CONTAG, MAB y AIMTR/Sul de Brasil por el
Cono Sur. El 2? CLOC se implementará de acuerdo a los siguientes lineamientos.
Carácter
Nuestro congreso tendrá carácter de:
unidad, configurando un espacio amplio de articulación y convergencia de las
organizaciones del campo de América Latina;
representatividad, garantizando la presencia de los campesinos, sin tierras, obreros
agrícolas y demás categorías de trabajadores del campo, y de sus diferentes formas
organizativas;
combatividad y dinamismo, reuniendo organizaciones del campo que desarrollan
luchas amplias y masivas por la reforma agraria, por una alternativa campesina de
desarrollo rural, y por la democratización real de América Latina;
reflexividad, propositividad y movilización de cara a nuestros desafíos
confrontando al modelo económico vigente un proyecto alternativo de las
organizaciones del campo;
consenso, construyendo nuestras propuestas comunes.
Líneas políticas
Nuestro 2do Congreso tendrá las siguientes líneas políticas:
* reafirmación de la posición firme de las organizaciones del campo contra el
neoliberalismo y todas sus variantes;
* discusión del rol político a los niveles de incidencia de las organizaciones del
campo como sujetos representativos de hombre y mujeres del campo
latinoamericano;
* definición de posiciones respecto de asuntos estratégicos como, por ejemplo,
soberanía alimentaria y democratización de América Latina;
* reafirmación de la autonomía de las organizaciones del campo;
* reafirmación de la CLOC como un espacio de articulación de la diferentes
organizaciones del campo y que no sustituye a éstas.
Participantes:
Las organizaciones participantes del 1? Congreso están automáticamente invitadas a
participar del 2do Congreso. Otras organizaciones que tengan interés de participar o
que se considera importante integrar al proceso, deberán ser invitadas a nivel
regional o nacional por las organizaciones ya conformantes de la CLOC.
Criterios a ser considerados en la definición de los delegados al Congreso:
* ser representativo de la diversidad de categorías que constituyen las bases de las
organizaciones del campo en América Latina (sin tierra, campesinos, asalariados
rurales, géneros, jóvenes, etc.)
* ser representativo de las directivas y, especialmente, de las bases de las
organizaciones;
* contar con un perfil que permita contribuir en las discusiones sobre los temas de la
agenda del congreso.
CUPOS: 420 (TOTAL)
- Delegados: 370 (total)
Norteamérica: 15 cupos
Centroamérica: 42 cupos
Región Andina: 80 cupos
Cono Sur (excepto Brasil):
120 cupos
Brasil: 100 cupos
- Asesores e invitados: 50 (total)
Confirmación de participación: hasta el 15 de agosto/97, como primer límite. A
partir de las confirmaciones hasta entonces, se hará la redistribución de los cupos.
Objetivos
Nuestro 2do Congreso tendrá los siguientes objetivos:
Fortalecer y consolidar la articulación de las organizaciones del campo de América
Latina;
* Ampliar la articulación de las organizaciones del campo de América Latina;
* Definir estrategias de corto, mediano y largo plazo de cara a la realidad del campo
y de los países latinoamericanos;
* Profundizar nuestras propuestas acerca de una alternativa campesina para el
desarrollo del agro, a partir de las nuevas ideas acumuladas en las ricas historias de
luchas de las organizaciones del campo de nuestro continente;
* Posibilitar el intercambio de experiencias acerca de las luchas desarrolladas en el
período, extrayendo lecciones e instrumentos para el fortalecimiento de luchas y
organizaciones del campo en cada país.
* Fortalecer los lazos de solidaridad entre hombres y mujeres del campo de América
Latina y sus organizaciones;
* Construir nuestra propia integración.
Temas
Los temas del 2? CLOC deben significar un paso adelante en relación al 1er
congreso. O sea, debemos garantizar que nuestro segundo congreso discuta:
* ¿Cómo llevar adelante las propuestas de la CLOC?
* ¿Cuáles deben ser nuestras políticas organizativas?
* El neoliberalismo y sus impactos en el campo y en las organizaciones del campo
de América Latina.
* Mujeres del campo
Consigna:
Para representar nuestra unidad en la diversidad, nuestras esperanzas y nuestros
objetivos definimos como consigna de nuestro congreso: Unidos contra el
neoliberalismo por la tierra, el trabajo y la producción! ?Construyamos nuestras
integración!
Divulgación, movilización y preparación:
Orientaciones Generales:
Para garantizar el éxito del Congreso, la Coordinación de la CLOC, los
coordinadores regionales y las organizaciones a nivel nacional deberán sumar
esfuerzos en el sentido de:
* promover e incentivar un amplio debate previo en cada organización, foros
nacionales y regionales sobre el congreso;
* divulgar ampliamente las diferentes luchas y experiencias organizativas de cada una
de las organizaciones conformantes de la CLOC;
* realizar actividades de luchas, temáticas, sectoriales, regionales, nacionales y
continentales en los marcos de la preparación al congreso y, al mismo tiempo,
aprovechar todas las actividades específicas de nuestras organizaciones para
discutir y promover el congreso;
* proomover el congreso por intermedio de los mecanismos de comunicación
propios de cada organización, de las organizaciones amigas y en la prensa en
general;
* mantener un proceso de información y comunicación permanente entre las
instancias nacionales, regionales y continental;
* realizar reuniones periódicas de la Coordinación Continental para discutir, evaluar
y encaminar los procedimientos necesarios para la realización del congreso;
* confeccionar materiales promocionales y preparatorios al congreso (afiches,
trípticos, cuadernos temáticos, adhesivos, broches, etc.);
* editar posterior al congreso, de forma integral y en versiones populares, las
resoluciones del congreso como recursos para la formación de nuestras bases y
divulgación amplia de la CLOC.
Orientaciones específicas
Las organizaciones conformantes de la CLOC tienen la responsabilidad de impulsar
acciones específicas para concretar las orientaciones citadas en el punto anterior.
Todas las iniciativas deben ser tomadas. En ese sentido, acordamos algunas tareas,
citadas abajo, para la continuidad de los preparativos hacia el congreso de la CLOC,
sin prejuicio a otras iniciativas que se impulsen en cada foro.
Día Internacional de Inicio Público de los Trabajos Preparatorios hacia el Congreso:
se fijó el día 17 de abril, que es el Día Internacional de Lucha Campesina (acordado
en la Confederación de Tlaxcala de la Vía Campesina) como el marco inicial de los
preparativos públicos para el 2? CLOC. Se recomienda que en todos los países, las
organizaciones hermanas conformantes de la CLOC, realicen alguna actividad de
carácter público, acerca del día de lucha y para divulgar la realización del congreso:
conferencias de prensa, actos públicos, movilizaciones, asambleas u otros.
CONFERENCIA DE MUJERES DEL CAMPO: decidimos hacerla en el día que
antecede el inicio del congreso (02/11/97), con el objetivo de arribar a propuestas
de las organizaciones del campo respecto de esta temática.
Esta conferencia deberá ser promovida y organizada conjuntamente por la CLOC y
Vía Campesina. Las respectivas Secretarías Operativas en conjunto con las
Comisiones de Mujeres tienen la responsabilidad de articular los mecanismos
necesarios para viabilizar la realización del evento.
Brasilia será la sede del 2do Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo (CLOC), que se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre del
presente año. Así lo determinó la reunión de Coordinación Ampliada celebrada en
Cajamar/SP, Brasil, entre el 23 y 25 del pasado mes de febrero, con la participación
de representantes de todas las regiones: CIOAC de México por La Región Norte;
ASOCODE por Centroamérica; SOPA de Haití por el Caribe; FENOCIN de Ecuador
por la Región Andina; y El Surco de Chile, la FNC de Paraguay, MARP, UCP y
SNTAF de Argentina, MST, CUT/CONTAG, MAB y AIMTR/Sul de Brasil por el
Cono Sur. El 2? CLOC se implementará de acuerdo a los siguientes lineamientos.
Carácter
Nuestro congreso tendrá carácter de:
unidad, configurando un espacio amplio de articulación y convergencia de las
organizaciones del campo de América Latina;
representatividad, garantizando la presencia de los campesinos, sin tierras, obreros
agrícolas y demás categorías de trabajadores del campo, y de sus diferentes formas
organizativas;
combatividad y dinamismo, reuniendo organizaciones del campo que desarrollan
luchas amplias y masivas por la reforma agraria, por una alternativa campesina de
desarrollo rural, y por la democratización real de América Latina;
reflexividad, propositividad y movilización de cara a nuestros desafíos
confrontando al modelo económico vigente un proyecto alternativo de las
organizaciones del campo;
consenso, construyendo nuestras propuestas comunes.
Líneas políticas
Nuestro 2do Congreso tendrá las siguientes líneas políticas:
* reafirmación de la posición firme de las organizaciones del campo contra el
neoliberalismo y todas sus variantes;
* discusión del rol político a los niveles de incidencia de las organizaciones del
campo como sujetos representativos de hombre y mujeres del campo
latinoamericano;
* definición de posiciones respecto de asuntos estratégicos como, por ejemplo,
soberanía alimentaria y democratización de América Latina;
* reafirmación de la autonomía de las organizaciones del campo;
* reafirmación de la CLOC como un espacio de articulación de la diferentes
organizaciones del campo y que no sustituye a éstas.
Participantes:
Las organizaciones participantes del 1? Congreso están automáticamente invitadas a
participar del 2do Congreso. Otras organizaciones que tengan interés de participar o
que se considera importante integrar al proceso, deberán ser invitadas a nivel
regional o nacional por las organizaciones ya conformantes de la CLOC.
Criterios a ser considerados en la definición de los delegados al Congreso:
* ser representativo de la diversidad de categorías que constituyen las bases de las
organizaciones del campo en América Latina (sin tierra, campesinos, asalariados
rurales, géneros, jóvenes, etc.)
* ser representativo de las directivas y, especialmente, de las bases de las
organizaciones;
* contar con un perfil que permita contribuir en las discusiones sobre los temas de la
agenda del congreso.
CUPOS: 420 (TOTAL)
- Delegados: 370 (total)
Norteamérica: 15 cupos
Centroamérica: 42 cupos
Región Andina: 80 cupos
Cono Sur (excepto Brasil):
120 cupos
Brasil: 100 cupos
- Asesores e invitados: 50 (total)
Confirmación de participación: hasta el 15 de agosto/97, como primer límite. A
partir de las confirmaciones hasta entonces, se hará la redistribución de los cupos.
Objetivos
Nuestro 2do Congreso tendrá los siguientes objetivos:
Fortalecer y consolidar la articulación de las organizaciones del campo de América
Latina;
* Ampliar la articulación de las organizaciones del campo de América Latina;
* Definir estrategias de corto, mediano y largo plazo de cara a la realidad del campo
y de los países latinoamericanos;
* Profundizar nuestras propuestas acerca de una alternativa campesina para el
desarrollo del agro, a partir de las nuevas ideas acumuladas en las ricas historias de
luchas de las organizaciones del campo de nuestro continente;
* Posibilitar el intercambio de experiencias acerca de las luchas desarrolladas en el
período, extrayendo lecciones e instrumentos para el fortalecimiento de luchas y
organizaciones del campo en cada país.
* Fortalecer los lazos de solidaridad entre hombres y mujeres del campo de América
Latina y sus organizaciones;
* Construir nuestra propia integración.
Temas
Los temas del 2? CLOC deben significar un paso adelante en relación al 1er
congreso. O sea, debemos garantizar que nuestro segundo congreso discuta:
* ¿Cómo llevar adelante las propuestas de la CLOC?
* ¿Cuáles deben ser nuestras políticas organizativas?
* El neoliberalismo y sus impactos en el campo y en las organizaciones del campo
de América Latina.
* Mujeres del campo
Consigna:
Para representar nuestra unidad en la diversidad, nuestras esperanzas y nuestros
objetivos definimos como consigna de nuestro congreso: Unidos contra el
neoliberalismo por la tierra, el trabajo y la producción! ?Construyamos nuestras
integración!
Divulgación, movilización y preparación:
Orientaciones Generales:
Para garantizar el éxito del Congreso, la Coordinación de la CLOC, los
coordinadores regionales y las organizaciones a nivel nacional deberán sumar
esfuerzos en el sentido de:
* promover e incentivar un amplio debate previo en cada organización, foros
nacionales y regionales sobre el congreso;
* divulgar ampliamente las diferentes luchas y experiencias organizativas de cada una
de las organizaciones conformantes de la CLOC;
* realizar actividades de luchas, temáticas, sectoriales, regionales, nacionales y
continentales en los marcos de la preparación al congreso y, al mismo tiempo,
aprovechar todas las actividades específicas de nuestras organizaciones para
discutir y promover el congreso;
* proomover el congreso por intermedio de los mecanismos de comunicación
propios de cada organización, de las organizaciones amigas y en la prensa en
general;
* mantener un proceso de información y comunicación permanente entre las
instancias nacionales, regionales y continental;
* realizar reuniones periódicas de la Coordinación Continental para discutir, evaluar
y encaminar los procedimientos necesarios para la realización del congreso;
* confeccionar materiales promocionales y preparatorios al congreso (afiches,
trípticos, cuadernos temáticos, adhesivos, broches, etc.);
* editar posterior al congreso, de forma integral y en versiones populares, las
resoluciones del congreso como recursos para la formación de nuestras bases y
divulgación amplia de la CLOC.
Orientaciones específicas
Las organizaciones conformantes de la CLOC tienen la responsabilidad de impulsar
acciones específicas para concretar las orientaciones citadas en el punto anterior.
Todas las iniciativas deben ser tomadas. En ese sentido, acordamos algunas tareas,
citadas abajo, para la continuidad de los preparativos hacia el congreso de la CLOC,
sin prejuicio a otras iniciativas que se impulsen en cada foro.
Día Internacional de Inicio Púb