Propuesta de la FENOCIN- Ecuador

Para la Asamblea Constituyente(Fenocin-Ecuador)

2001-05-30 00:00:00

Como producto de nuestra reflexión, de nuestra lucha y de nuestros avances
hemos bosquejado el país que queremos construir. Aquí proponemos sintetizar
los aspectos más sobresalientes que la FENOC-I plantea para la Asamblea
Nacional Constituyente.

* Queremos un Estado Plurinacional en el que se reconozcan los derechos de los
pueblos indígenas y se institucionalice nuestra participación en los organismos de
decisión estatal.

* Aspiramos a un modelo de desarrollo sostenible y equitativo que satisfaga las
necesidades presentes y futuras de la población, que fortalezca a las economías
familiares del campo, que haga un buen manejo de los recursos naturales y
posiblite la participación de la gente en las decisiones que afectan sus vidas.

* Buscamos la democratización de la sociedad y del Estado. Deseamos que se
institucionalice la participación para la toma de decisiones, que se descentralice el
poder, que se fortalezca a los gobiernos locales, que se devuelva la autoridad a las
comunas y organizaciones de base, que se desarrolle una cultura democrática en la
que funcione la transferencia, la rendición de cuentas y el control de las bases.

* Queremos una educación que afiance las identidades diversas, del Ecuador, que se
enriquezca de su diversidad que sea intercultural, que llegue a todos los pobres,
que combine la teoría con la práctica, que garantice el laicismo, que ofrezca
respuesta a los principales problemas del país y de nosotros los campesinos e
indígenas, que tenga los recursos suficientes para financiarla, que sea de calidad,
abierta a los avances del mundo y al desarrollo de la ciencia y tecnología del
campo.

* Queremos una mejor calidad de vida para los ecuatorianos, mejorar nuestras
condiciones sanitarias y de salud, queremos una seguridad social solidaria con los
pobres, deseamos seguridad alimentaria para ese 52% de ecuatorianos que vivimos
en pobreza o somos vulnerables a ella, queremos disponer de servicios básicos,
acceder a fuentes de empleo, a un tratamiento digno para nuestras mujeres, niños y
ancianos.

* Queremos un modelo económico que fortalezca las economías campesinas, que
ofrezca líneas de crédito diferenciado para apoyar a los pobres, que estimule a la
producción agroecológica, que facilite el acceso a la tierra y al agua, que promueva
la asistencia técnica y la transferencia de nuevas tecnologías, que recupere el saber
ancestral, que ofrezca nuevas alternativas productivas como el ecoturismo,
artesanía, agroindustria, etc.

* Queremos que el desarrollo sea sustentable, esto es, que proteja los recursos
naturales, que promueva la forestación y reforestación, el manejo de los bosques,
que controle la contaminación, que no permita la introducción de desechos
tóxicos, que promueva una nueva actitud frente a la naturaleza, que re-establezca
una relación de la sociedad más armónica con su pachamama.

* Queremos un Estado que reconozca y haga respetar los derechos humanos
colectivos e individuales de los ecuatorianos, de los pueblos indios, de las
mujeres, de los ancianos, de los niños, de los discapacitados.