Carta a Fernando Henrique Cardoso

2001-05-30 00:00:00

Sao Paulo, 19 de mayo de 1997

Exmo. Sr.

Dr. Fernando Henrique Cardoso

M.D. Presidente de la República

Palacio de Planalto

Excelentísimo Señor:

A partir de su propuesta para que fuera constituida una comisión de alto nivel para
analizar la situación de la reforma agraria en Brasil, iniciamos un proceso de
consultas con nuestras bases.

Realizamos numerosas reuniones en todos los estados de Brasil durante este mes.
Oímos a entidades hermanas, a las asociaciones de funcionarios del INCRA, amigos
y personalidades.

Luego de ese debate amplio y democrático, la coordinación nacional del MST,
respetando la posición de la amplia mayoría, decidió que No se debe constituir esa
comisión, por las razones siguientes:

1. Nuestro movimiento tiene como objetivo principal contribuir a la solución de los
graves problemas sociales que los trabajadores sin tierra están enfrentando. Para
eso presentamos una serie de propuestas concretas, discutidas durante nuestra
Marcha Nacional y que le fue entregado en la audiencia del día 18 de abril
pasado.

2. Nos parece que, en lugar de crear una comisión más, le compete al GOBIERNO,
que tiene las atribuciones legales, encaminar la reforma agraria, y es nuestra
obligación presentarle propuestas.

3. Hasta el momento el gobierno no nos ha dado ninguna respuesta sobre ellas. Y
tampoco medidas orientadas a cambiar su política agraria.

4. En Brasil existe una cultura en los organismos públicos de que, siempre que no se
quiere resolver un problema, se crea una comisión. Somos testigos de numerosas
comisiones que fueron formadas y no sirvieron para nada.

5. Su gobierno no parece estar acostumbrado a crear comisiones democráticas para
escuchar la opinión de los representantes populares. Finalmente, ?por qué usted
no creo una comisión, con participación de organizaciones populares, para debatir
el proyecto SIVAM, la privatización del Cia Vale do Rio Doce, el proyecto de
reelección, el Proer?

6. Mientras usted decía estar abierto al diálogo, su ministro y más recientemente la
presidencia del INCRA, continúan manifestando que el MST es un "enemigo" del
gobierno y que el gobierno no debería apoyar a sus "enemigos".

¡Ay del gobierno que trata a su pueblo de "enemigo"!

7. No somos sectarios. La sociedad brasileña nos conoce y sabe eso.

8. Nosotros estaremos siempre abiertos a ofrecer propuestas, a participar del
proceso de negociación, en cuanto su gobierno dé pruebas concretas de que está
cambiando su política económica, la política agrícola y la política agraria.
Cambiar, para resolver los problemas concretos de la población.

Frente a eso, estamos esperando por medidas concretas que solucionen los
problemas y que sean implementadas las propuestas que le presentamos el 18 de
abril pasado.

Sin más, reciba nuestro cordial saludo

Por la Coordinación Nacional del MST

Jorge Neri Joa Pedro Stedile

Sao Paulo, 19 de mayo de 1997

Exmo. Sr.

Dr. Fernando Henrique Cardoso

M.D. Presidente de la República

Palacio de Planalto

Excelentísimo Señor:

A partir de su propuesta para que fuera constituida una comisión de alto nivel para
analizar la situación de la reforma agraria en Brasil, iniciamos un proceso de
consultas con nuestras bases.

Realizamos numerosas reuniones en todos los estados de Brasil durante este mes.
Oímos a entidades hermanas, a las asociaciones de funcionarios del INCRA, amigos
y personalidades.

Luego de ese debate amplio y democrático, la coordinación nacional del MST,
respetando la posición de la amplia mayoría, decidió que No se debe constituir esa
comisión, por las razones siguientes:

1. Nuestro movimiento tiene como objetivo principal contribuir a la solución de los
graves problemas sociales que los trabajadores sin tierra están enfrentando. Para
eso presentamos una serie de propuestas concretas, discutidas durante nuestra
Marcha Nacional y que le fue entregado en la audiencia del día 18 de abril
pasado.

2. Nos parece que, en lugar de crear una comisión más, le compete al GOBIERNO,
que tiene las atribuciones legales, encaminar la reforma agraria, y es nuestra
obligación presentarle propuestas.

3. Hasta el momento el gobierno no nos ha dado ninguna respuesta sobre ellas. Y
tampoco medidas orientadas a cambiar su política agraria.

4. En Brasil existe una cultura en los organismos públicos de que, siempre que no se
quiere resolver un problema, se crea una comisión. Somos testigos de numerosas
comisiones que fueron formadas y no sirvieron para nada.

5. Su gobierno no parece estar acostumbrado a crear comisiones democráticas para
escuchar la opinión de los representantes populares. Finalmente, ?por qué usted
no creo una comisión, con participación de organizaciones populares, para debatir
el proyecto SIVAM, la privatización del Cia Vale do Rio Doce, el proyecto de
reelección, el Proer?

6. Mientras usted decía estar abierto al diálogo, su ministro y más recientemente la
presidencia del INCRA, continúan manifestando que el MST es un "enemigo" del
gobierno y que el gobierno no debería apoyar a sus "enemigos".

¡Ay del gobierno que trata a su pueblo de "enemigo"!

7. No somos sectarios. La sociedad brasileña nos conoce y sabe eso.

8. Nosotros estaremos siempre abiertos a ofrecer propuestas, a participar del
proceso de negociación, en cuanto su gobierno dé pruebas concretas de que está
cambiando su política económica, la política agrícola y la política agraria.
Cambiar, para resolver los problemas concretos de la población.

Frente a eso, estamos esperando por medidas concretas que solucionen los
problemas y que sean implementadas las propuestas que le presentamos el 18 de
abril pasado.

Sin más, reciba nuestro cordial saludo

Por la Coordinación Nacional del MST

Jorge Neri Joa Pedro Stedile