Propuesta para solucionar los problemas del campo(Brasil)

2001-05-30 00:00:00

Propuesta presentada por el MST en la audiencia con el presidente Fernando
Henrique Cardoso el 18 de abril de 1997

1. Asentar a más de 40 mil familias acampadas y víctimas de conflictos de tierra;

2. Acelerar la reforma agraria, atacando el latifundio y comenzando a resolver el
problema de la mayoría de los sin tierra. Tenemos diversos estudios que
demuestran que es posible asentar 500 mil familias, pues los recursos existen y
basta que el gobierno quiera priorizar.

3. Es preciso ampliar los recursos humanos y materiales de las superintendencias
regionales del INCRA y acabar con la politiquería. Falta dinero para viáticos para
realizar peritajes, pero sobran pasajes aéreos cuando el INCRA quiere traer
prefectos a Brasilia.

4. El compromiso de aumentar el préstamo de 7.500 a 10.500 reales por familia del
PROCERA no fue cumplido y la mayoría de las familias no recibió crédito. El
Consejo Monetario Nacional debe votar y aprobar el aumento del volumen de
recursos y la liberación inmediata de dinero para las familias asentadas en este año
y en los años anteriores. Estimamos que son necesarios más de 750 millones de
reales solamente para atender a los antiguos asentados.

5. Es preciso recoger inmediatamente y cobrar las deudas, en tierras, de los 1.200
mayores deudores del Banco de Brasil y distribuirlo para la reforma agraria.

6. Usted se había comprometido a organizar una línea especial de crédito para
agro-industrias cooperativas en los asentamentos, que hasta hoy no salió.

7. El gobierno ha pedido ayuda a los gobiernos estatales para diversas cosas. Pidió a
la policía militar desarmar los acampamentos. Revisan nuestras barracas y
acampamentos como si fuéramos bandidos y sólo encuentran herramientas de
trabajo. Pero no se ha sabido de revisiones en las mansiones de los hacendados. La
Constitución Federal determina que el servicio secreto de la policía militar, el tal
P2, sólo actúe en la propia policía, pero ellos continúan infiltrándose y haciendo
escucha telefónica al MST.

8. Es necesario movilizar su base parlamentaria para aprobar inmediatamente los
proyectos de ley que agiliten la reforma agraria y perfeccionen las
expropiaciones, tales como el proyecto del Senador Flaviano Mello, el proyecto
que impide órdenes de desalojo, ya aprobado por la Cámara y espera la decisión
del Senado, y los proyectos que impiden el cobro de impuestos compensatorios.
El gobierno requiere tener el valor de discutir y modificar la legislación,
estableciendo un techo máximo para el tamaño de las propiedades rurales.

9. El Ministro prometió que en 60 días haría un peritaje en 500 mil hectáreas de
Pontal, desapropiaría las improductivas. El plazo vence el próximo día 24 y
estaremos esperando ansiosos el resultado, acampados en Brasilia.

Propuesta presentada por el MST en la audiencia con el presidente Fernando
Henrique Cardoso el 18 de abril de 1997

1. Asentar a más de 40 mil familias acampadas y víctimas de conflictos de tierra;

2. Acelerar la reforma agraria, atacando el latifundio y comenzando a resolver el
problema de la mayoría de los sin tierra. Tenemos diversos estudios que
demuestran que es posible asentar 500 mil familias, pues los recursos existen y
basta que el gobierno quiera priorizar.

3. Es preciso ampliar los recursos humanos y materiales de las superintendencias
regionales del INCRA y acabar con la politiquería. Falta dinero para viáticos para
realizar peritajes, pero sobran pasajes aéreos cuando el INCRA quiere traer
prefectos a Brasilia.

4. El compromiso de aumentar el préstamo de 7.500 a 10.500 reales por familia del
PROCERA no fue cumplido y la mayoría de las familias no recibió crédito. El
Consejo Monetario Nacional debe votar y aprobar el aumento del volumen de
recursos y la liberación inmediata de dinero para las familias asentadas en este año
y en los años anteriores. Estimamos que son necesarios más de 750 millones de
reales solamente para atender a los antiguos asentados.

5. Es preciso recoger inmediatamente y cobrar las deudas, en tierras, de los 1.200
mayores deudores del Banco de Brasil y distribuirlo para la reforma agraria.

6. Usted se había comprometido a organizar una línea especial de crédito para
agro-industrias cooperativas en los asentamentos, que hasta hoy no salió.

7. El gobierno ha pedido ayuda a los gobiernos estatales para diversas cosas. Pidió a
la policía militar desarmar los acampamentos. Revisan nuestras barracas y
acampamentos como si fuéramos bandidos y sólo encuentran herramientas de
trabajo. Pero no se ha sabido de revisiones en las mansiones de los hacendados. La
Constitución Federal determina que el servicio secreto de la policía militar, el tal
P2, sólo actúe en la propia policía, pero ellos continúan infiltrándose y haciendo
escucha telefónica al MST.

8. Es necesario movilizar su base parlamentaria para aprobar inmediatamente los
proyectos de ley que agiliten la reforma agraria y perfeccionen las
expropiaciones, tales como el proyecto del Senador Flaviano Mello, el proyecto
que impide órdenes de desalojo, ya aprobado por la Cámara y espera la decisión
del Senado, y los proyectos que impiden el cobro de impuestos compensatorios.
El gobierno requiere tener el valor de discutir y modificar la legislación,
estableciendo un techo máximo para el tamaño de las propiedades rurales.

9. El Ministro prometió que en 60 días haría un peritaje en 500 mil hectáreas de
Pontal, desapropiaría las improductivas. El plazo vence el próximo día 24 y
estaremos esperando ansiosos el resultado, acampados en Brasilia.