Documentos
The information society: A case for setting up an international tribunal
The 'information society' – outcome of that maze of bits, chips,
frequencies, cables, satellites, programmes and networks that have
electronically unified all human codes and allowed the exponential
growth of the message delivery service of the 'info
Llamamiento de La Habana
A todos los pueblos de América:
La vida de nuestros pueblos y la independencia de nuestras naciones está en
juego: luchar contra el ALCA es luchar contra la anexión y la miseria
Nosotros y nosotras, indígenas, negros, sindicalistas,
Noticias II Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
Los siguientes materiales sobre II Encuentro Hemisférico de Lucha
contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) - La Habana,
Cuba 25-28 Noviembre 2002 - estan disponibles en la pàgina web www.alcaabajo.cu:
Aprueban resolución en demanda
Inicia el II Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA
La Habana. Este lunes 25 de noviembre se inició en La Habana el II
Encuentro Hemisférico de Lucha Contra el ALCA, con la presencia de
más de 900 representantes de muy diversas organizaciones y
movimientos sociales de todo el hemisferio. Luego de las
Nicaragua: Los plaguicidas matan a la tierra y afectan la
Nicaragua cuenta con una población bastante joven y de
apenas cinco millones de personas, cuya principal actividad
productiva es la agropecuaria, con productos como el café,
el tabaco y el banano. Pero es justamente el cultivo de
productos como el
Paraguay: La lucha por la tierra
Paraguay ocupa el segundo lugar en el mundo y el primero en América Latina
(junto con Brasil) en la concentración de tierra. La tierra de buena calidad,
está concentrada en manos de muy poca gente, mientras la mayoría de personas del
campo no tienen
El contexto de las luchas de las mujeres del campo
La década de los ochenta, llamada como la década tecnológica y de
reestructuración de la matriz productiva, fue un periodo marcado
por el cambió del modelo llamado Fordista y la adopción de nuevos
patrones que encaminaron hacia el incremento de la pr
Mujeres rurales, indígenas y pescadoras, Río+10 en ruta a Johannesburgo
El destino de la humanidad y del planeta, es un asunto
demasiado importante para dejarlo en las manos de unas
cuantas corporaciones o de las elites que gobiernan el
mundo. Pues estas, toda cuenta hecha, no solo son apenas
un puñado de personas sin
¡ NO AL ALCA !
Ciento veintitrés (123) dirigentes (as) indígenas,
campesinos y afrodescendientes de los países de Ecuador,
Colombia, Perú y Bolivia; 20 instituciones de desarrollo
y ecologistas, integrantes de la Región Andina, con la
participación de productores
FSM - 2002
Con el lema de ¡Otro mundo es posible! Más de 50 mil personas
provenientes de 131 países, con 186 idiomas y pertenecientes a 210
etnias del mundo entero, asistieron a la ciudad brasileña de Porto
Alegre, al desarrollo del II Foro Social Mundial.
D
Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la Deuda
Los días 1 y 2 de febrero, en el marco del II FSM, se
celebró el Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la
Deuda. Aquí su Veredicto.
Los integrantes del jurado del Tribunal Popular de la Deuda
deciden, por unanimidad que:
1. La Deuda Exte
Campamento Vía Campesina: desde el mundo rural e indígena otro mundo es posible
En la ciudad de Porto Alegre, entre el 31 de enero y 5 de
febrero, se dieron cita los diversos movimientos sociales del
mundo, teniendo como norte la lucha contra del sistema
neoliberal imperante, es decir, el proceso llamado globalización
y el ALC
Seguridad Alimentaria, Reforma Agraria y Transgénicos
En el marco del II Foro Social Mundial, realizado en Porto
Alegre, Brasil, entre el 31 de enero y el 5 de febrero del
presente año, Vía Campesina y la Coordinadora Latinoamericana de
Organizaciones del Campo, CLOC, promovieron el debate: «Reforma
A
Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria
Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse y a ejercer su soberanía alimentaria
Del 3 al 7 de septiembre del año 2001, nos reunimos en La Habana, Cuba, 400 delegadas y delegados de organizaciones campesinas, indígenas, asociaciones d
Declaraciòn de la I Asamblea Latinoamericana de la Juventud del Campo
La Juventud Rural Latinoamericana de la CLOC, reunida en
la ciudad de México D.F durante los días 6 y 7 de agosto
del año 2001, contando con la participación de
delegaciones de: Chile, Argentina, Brasil, Ecuador,
Nicaragua, Cuba, Belice, Honduras,