México D.F, 6 y 7 de Agosto del 2001.
Declaraciòn de la I Asamblea Latinoamericana de la Juventud del Campo
La Juventud Rural Latinoamericana de la CLOC, reunida en
la ciudad de México D.F durante los días 6 y 7 de agosto
del año 2001, contando con la participación de
delegaciones de: Chile, Argentina, Brasil, Ecuador,
Nicaragua, Cuba, Belice, Honduras, República Dominicana
y México, con el objetivo de evaluar el accionar de la
juventud rural latinoamericana de la CLOC; así como,
delinear estrategias que permitan una articulación
juvenil a nivel continental y la inserción real del tema
juvenil en la CLOC; partiendo de la realidad de
situación de pobreza y exclusión a la que están
sometidos nuestros países, teniendo un efecto negativo
particular en la juventud rural, por un sistema
neoliberal imperialista, ocasionando problemas sociales,
políticos, económicos y culturales, lo que ha provocado
que una gran masa de nuestra juventud tenga que migrar a
las grandes ciudades y a los países del "primer mundo" a
vender su fuerza de trabajo.
Conscientes de nuestro rol histórico como movimiento
activo, herederos del espíritu de lucha de nuestros
padres y madres, creemos hoy más que nunca que es el
momento de asumir nuestra responsabilidad social y
participar activamente con la firme convicción de
"globalizar la lucha y globalizar la esperanza",
Resolvemos:
1. Fortalecer nuestro accionar y participación como
jóvenes en todas las actividades de lucha que se
desarrollan en nuestras organizaciones en todo el
continente. Mantener a los jóvenes en el campo
participando dentro de las organizaciones
2. Mantener una oposición frontal y abierta en contra
del modelo económico neoliberal que hoy más que
nunca quiere enraizarse en nuestros países y
profundizar nuestra situación de miseria y
exclusión
3. Asumimos desde ya el compromiso de fortalecer
nuestro trabajo organizativo de consolidación
interna en cada país y ampliar el trabajo a la
organización de la niñez, que es donde se forja la
esperanza y garantía de nuestras luchas con los
procesos de relevo.
4. Generar espacios propios de y comunicación a nivel
local, regional y latinoamericano, que garanticen
la fluidez de la información desde y hacia los
grupos de base;
5. Esforzarnos por acceder a espacios de formación
disponibles y desarrollar nuevas dinámicas de
formación al interior de nuestras organizaciones;
6. Intensificar las luchas desde la juventud rural,
para exigir al Estado la aplicación de políticas
públicas orientadas a dar respuesta a las múltiples
necesidades que aquejan a nuestro sector; así como
la instalación de Espacios Integrales de la
Juventud, partiendo de nuestra realidades y
costumbres;
7. Desarrollar acciones tendientes al fortalecimiento
de nuestra identidad cultural con valores
humanistas y enfoque de género, así como de
resistencia al proceso de alineación al que es
sometida nuestra juventud rural a través de los
medios masivos de comunicación;
8. Iniciar debates sobre el tema de Reforma Agraria,
orientada a identificar la problemática que
atraviesan los jóvenes y su necesidad de tener y
mantenerse en la tierra;
9. Realizar intercambios de experiencias entre las
organizaciones de las regiones, en especial
aquellas que comparten la frontera;
10. Participar activamente de la agenda de lucha de
la CLOC y La Vía Campesina; así ampliar los
espacios de participación dentro en la dirección de
estas;
11. Fomentar la educación y prácticas de producción
agro ecológica y propuestas por un modelo
alternativo diferente al modelo hegemónico que
impera en la actualidad.
12. Establecer alianzas con jóvenes urbanos que
posibilite la construcción de un proyecto
alternativo para una nueva sociedad
13. Incentivar la organización de los jóvenes
rurales, partiendo de su realidad cultural, social
y desde sus propias lógicas;
14. Crear una base de datos de todas las
organizaciones juveniles que participan en la CLOC
15. Acceder con propuestas a la actualización de la
página web de la CLOC
Dado en la ciudad de México D.F a los siete días del mes
de agosto del 2001