Documentos
Guatemala: Encuentro sobre Seguridad Alimentaria
Memoria del Encuentro Nacional sobre Seguridad Alimentaria
Lugar: 8ª. Av. 2-29 Zona 1, Ciudad Guatemala
Fecha: 5 de abril de 2002
Antecedentes y objetivos del evento:
La globalización de la economía política que muchos creyeron que
signif
Encuentro Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Declaración
Declaración de Atitlan, Guatemala
Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación: Una
Consulta Global
Atitlán, Sololá, Guatemala, abril 17 - 19, 2002
Nosotros, los representantes y autoridades de Pueblos, Naciones y
organ
Encuentro Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Sitematización
Sistematización del Encuentro Internacional sobre Seguridad Alimentaria:
"Pueblos indígenas y el derecho a la alimentación: Una consulta global"
INTRODUCCIÓN:
Hablar de Seguridad Alimentaria en Pueblos Indígenas, es una situación muy
compleja, en
Ante la expectativa de la terminación de los ejercicios militares en Vieques: ¿podría la Marina prolongar la presencia de sus ejercicios militares en Vieques más allá de mayo de 2003?
Antecedentes al Informe del Panel Rush
El día 19 de abril de 1999 dos aviones de combate F-18 de la Infantería de
Marina de Estados Unidos lanzaron dos bombas de 500 libras sobre el Puesto
de Observación-1 localizado en el Área de Tiro del Polígono
Réunion du Comité Exécutif Régional de l’Assemblée des Peuples de la Caraïbe en Haïti - les 16, 17 et 18 Août 2002
Suite à la décision prise à la Havane en décembre 2001, le Comité Exécutif Haïtien de préparation de la 3ème Assemblée des Peuples de la Caraïbe invite les membres du Comité Exécutif Régional à une rencontre d'évaluation. Cette rencontre destinée à évalue
Basta de circo electoral
El CAI. (Consejo A. Indígena), organización de base del Pueblo
Mapuche en Río Negro, quiere hacer público su pensamiento con
respecto a las próximas elecciones.
Desde hace más de 500 años los Pueblos Originarios de América Latina
venimos resistien
Por la soberanía alimentaria y contra el Area de Libre Comercio de las Américas
16 de septiembre: Gran Jornada Nacional de Movilización
y Protesta
Conscientes de la difícil situación que vivimos los distintos
sectores del campo colombiano y ante las políticas del modelo de
desarrollo a partir de las cuales se ha increm
<b>Colombia:</b>SOS por los Pueblos Indígenas del Putumayo
“El Gobierno Colombiano hace presencia en la Amazonía…pero presencia
aérea que envenena y mata”
Los Pueblos Indígenas del Putumayo (Muráis, Ingas, Quichuas, Pastos,
Awas, Paeces, Emberá, Sionas, Muinanes, Ya
La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (CMDS) resulto ser "Doha+10"(meses) en vez de "Rio+10" (años)
La Cumbre sobre la tierra en Río de Janeiro, Brasil 1992 debió hacer que países
a través del mundo cambiaran sus políticas para así garantizar un futuro
sustentable para generaciones futuras. Pero después de 10 años no hay cambios
positivos. La explo
Proposal for a formulation of the Right to Communicate
Proposal
for a formulation of the Right to Communicate
Conclusions et recommandations du Séminaire Communication et Citoyenneté II
L’appropriation et le contrôle des Technologies de
l’Information et de la Communication (TIC) par la société civile
Porto Alegre, février 2002
La communication est un facteur-clé du processus de mondialisation.
Qui contrôle l’information, la con
Outcomes and recommendations of the Seminar Communication and Citizenship II
"Social and Appropriation and Control of Information and
Communication Technologies", Porto Alegre, February 2002
Communication is a key factor in the globalization process. Whoever
controls information, knowledge and the technical infrastructure
II Encuentro Campesino Mesoamericano
Managua - Nicaragua, 15 de julio de 2002
Las organizaciones participantes en el II Encuentro Campesino Mesoamericano,
realizado en Managua, Nicaragua el 14 y 15 de Julio del 2002, en cumplimiento de
los acuerdos del I Encuentro que tuvo lugar en Ta
Plan de Acción - II Encuentro Campesino Mesoamericano
Iniciar acciones para:
1- Reconocimiento público del Encuentro Campesino Mesoamericano como
Coordinadora Regional.
2- Establecer una comisión operativa que dé enlace, seguimiento y
monitoreo de los acuerdos, tareas y con mandato de articular plan