Documentos

FSM 2006 en Américas tendrá lugar en Venezuela

El Consejo Hemisférico Américas del Foro Social Mundial, reunido en Porto Alegre el 24 y 25 de enero, acordó que el Foro Social Mundial de 2006, en las Américas, se realizará en Venezuela, evento que a la vez se desarrollará como el II Foro Social Américas

OMC: Confrontación de alta temperatura

En el día de más fuerte calor en Porto Alegre (29 de enero), la discusión acerca de la actuación del G-20 en la Ronda de Doha mantuvo alta la temperatura del Foro Social Mundial hasta las 9 de la noche. Fue una confrontación de puntos de vista totalmente

Movimientos urbanos: Basta de privatizaciones

Representantes de organizaciones vecinales y urbanas
agrupadas en el Frente Continental de Organizaciones
Comunitarias (FCOC) rechazaron las privatizaciones de
los servicios básicos y la profundización de las
desigualdades sociales que ha provocado e

Propuestas desde el feminismo para cambiar la economía

La economía es un tema que también atañe a las mujeres. En el encuentro "Cambiar la economía, cambiar la sociedad: propuestas desde el feminismo", desarrollado en el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, tres representates de distintos países hablaron so

Brasil de Fato: a pedra no sapato do neoliberalismo

Uma grande festa, repleta de alegria, emoção e a certeza de que é preciso trilhar um caminho por um Brasil mais democrático e justo. Estes foram os sentimentos que emergiram do ginásio Araújo Viana, na noite desta sexta-feira, 29 de janeiro, na celebração

La Diversidad Sexual y la Globalización en Porto Alegre

"Conexiones de la diversidad sexual y las alternativas a la globalización", fue el encuentro en el cual participaron Oscar Ugarteche de la Comunidad Homosexual de Perú, Linne Chamberlain, socióloga canadiense e Irene León, de la Fundación de Acción,Estudio

Los niños también educan

La manera de incidir en las politicas presupuestarias, para que niños y adolescentes puedan ver reflejados allí sus necesidades, es un tema que preocupa a la minoría de la población adulta, y esta fue la relfexión y el debate que se planteó en el Foro “Pro

Páginas