Prensa Latina de Brasil: un nuevo esfuerzo frente a las agresiones de las grandes transnacionales de la información

2005-01-29 00:00:00

El V Foro Social Mundial, FSM, fue el marco ideal para el lanzamiento el sábado 29 de enero, de Prensa Latina de Brasil, un nuevo esfuerzo de comunicación alternativa que surge desde los trabajadores para seguir contribuyendo a la defensa y construcción de sociedades más justas y solidarias.

Y también, como lo expersó el comunicador cubano del Centro Martin Luther King, José Ramón Vidal, quien tuvo a cargo la intervención central de este acto, Prensa Latina de Brasil, “es un grano de arena en el esfuerzo por romper el muro de silencio que sobre la revolución cubana imponen las transnacionales de la información”.

Este nuevo esfuerzo está a cargo de una cooperativa de trabajadores de servicios editoriales y noticios, y constituye una extensión fuera de Cuba, de la agencia de noticias que fundaran Ernesto Che Guevara y su compatriota, el periodista argentino, Jorge Ricardo Massetti y otros comunicadores comprometidos con la revolución cubana, en abril de 1959.

En el acto de lanzamiento de Prensa Latina en portugués, estuvieron representantes de diversos sectores sindicales de Brasil, España y Cuba, quienes destacaron la importancia y los retos de esta experiencia. Establecer relaciones solidarias con otros medios de comunicación alternativos no solo de Brasil sino de América Latina y el mundo.

Además de la edición en portugués del periódico Granma, Prensa Latina de Brasil, viene ya difundiendo otras publicaciones como Cuba Internacional, Prisma, y se complementará con su labor de agencia informativa y sus publicaciones digitales en Internet.

“Estas nuevas experiencias tienen que evitar caer en las mismas lógicas de losmedios del capitalismo”, alertó en su intervención José Ramón Vidal; “tienen que ser carne y sangre del pueblo, aprender a escuchar y dialogar con la gente. Así se podrá construir una visión del mundo”, concluyó.