Es algo que el mundo de los adultos olvida a menudo

Los niños también educan

2005-01-29 00:00:00

La manera de incidir en las politicas presupuestarias, para que niños y adolescentes puedan ver reflejados allí sus necesidades, es un tema que preocupa a la minoría de la población adulta, y esta fue la relfexión y el debate que se planteó en el Foro “Protagonismo infantil – juvenil y nuevas formas de Democracia Participatica”

En este Foro–Panel se dió inició a un debate para desmitificar el rol que cumplen los niños y adolescentes en nuestra sociedad, que estuvo a cargo de Cesar Muñoz, integrante del Centro de Investigación y Participación de la Infancia – Adolescencia (CIPIA).

Cesar Muñoz expresó que es necesario precisar que “Infancia” es una palabra de origen latino, cuya traducción es “quien no tiene voz”. Los niños y adolescentes no solo tienen voz, sino que además tienen propuestas claras para resolver sus necesidades, por tanto, tienen muchas cosas que decir sobre el mundo que los rodea, lo que ocurre es que no siempre son escuchados por la comunidad adulta.

Un claro ejemplo de esto, es la experiencia contada por la española Paula Garvin, integrante del gobierno comunal de Sevilla, donde jovenes de 16 años, participan com plenos derechos de la Asamblea Ciudadana del Presupuesto Participativo, y niños/as cuyas edades van desde los tres años en adelante, pueden participar de estas asambleas con derecho a voz, delineando de esta forma, políticas que se ajusten a sus propias necesidades.

En Sevilla, se ha puesto en marcha desde hace un año y medio, dos campañas. La primera se identifica con el unicornio, donde los niños/as simbolizan a través de este animal mitico, sus sueños para volar sobre los límites y barreras que le imponen los prejuicios.

La Segunda campaña está simbolizada por el caballo de Troya, a través de él, los/as adolescentes pretender desbordar las asambleas com sus proyecto, ideas y soluciones para poder vivir en una comunidad que también esté pensada por ellos.

En São Paulo, también se há implementado una Campaña similar por la organización REPROS (Red por el Protagonismo Social), con una Campaña de educación que apunte a sensibilizar a la ciudad. Esta campaña aglutinó a cerca de 150 mil niños/as y adolescentes, con los que se mantuvo un trabajo permanente de discusión y propuestas.

Sin embargo, esta experiencia se ha visto dificultada por el cambio de gobierno en São Paulo, que impide implementar una Metodología de participación de niños y adolescente en la elaboración de Propuestas que elabora el Estado con los distintos representantes de la ciudadanía.

Durante el debate, que está enmarcado en el V Foro Social Mundial, se puso enfásis en el protagonismo que debe tener uno de los sectores más postergados de la población mundial. Su mirada fresca debería servir para educar al conjunto de la sociedad y de este modo, ir produciendo los cambios necesarios, porque el protagonismo infanto– juvenil también es imprescindible.