Documentos
FSA: Espacio Cultural LGBT
Phumi Mtetwa, coordinadora del Diálogo Sur/Sur LGBT, inauguró el
Espacio Cultural LGBT en el marco del I Foro por la Diversidad Sexual
en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El evento inició
con la poesía y música de Jaribú Hill, activist
Hacia el bloque regional de poder
Quito, Ecuador, 28 de Julio del 2004. Como una necesidad
fue considerada hoy, la creación de un bloque regional de
poder mediante la cual se llama a trabajar por la unidad
del pueblo y las organizaciones progresistas, así como de
los gobiernos de
Declaración Política
Reunidas y reunidos, 52 delegadas/os de los pueblos afrodescendientes en la
Universidad Politécnica Nacional del Ecuador, en el marco del I Foro Social de las
Américas, en los días 27 y 28 de Julio de 2004; provenientes de 8 países de la región,
lleg
La Red Migrante de Centroamerica, dice no al TLC
Con la facilitación de Timi Gerson de Public Citizen,
las redes de migrantes de Centroamérica se reunieron
con las y los delegados centroamericanos (as) al Foro
de las Américas.
Relacionar la migración a los impactos del Tratado de
Libre Comercio,
Educación popular y pensamiento crítico
Alrededor de 300 educadores populares de Ecuador, Colombia, Argentina, Cuba,
Bolivia, Perú, Puerto Rico, Chile, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, España, Italia,
Canadá se juntaron durante dos días en el seminario-taller “La educación popular: el
Diez mil participantes en Foro Social Americias
814 organizaciones de la sociedad civil se inscribieron para participar en el Foro, cuyo
programa comprende la realización de 429 eventos, entre aquellos autogestionados por
las organizaciones participantes y los paneles, conferencias y mesas coordinad
Reflexión sobre políticas para igualdad de género
El teatro Aguilera Malta abrió sus puertas para la
reflexión sobre el tema de la mujer en su lucha por el
acceso a espacios de poder y toma de decisiones, en el
marco del Foro Social de las Américas.
El día 27 de julio, la mesa de diálogo, “Polí
“El territorio es la base para nuestra existencia como pueblos”
Al analizar que está pasando con la sabiduría y conocimientos
ancestrales de los pueblos indígenas se dijo que las bioindustrias se
han
apropiado ya de la sabiduría ancestral, como es el caso de la
ayahuasca, la
uña de gato y la sangre de drago,
Otra Comunicación es Posible
Carta pública de las redes latinoamericanas de comunicación en apoyo a
la campaña CRIS
Las organizaciones latinoamericanas de comunicación que promueven los
derechos de la Comunicación, reunidas en la ciudad de Quito en el
marco del Foro Social de
Frente a los grandes medios: procesos de comunicación popular
Durante dos horas mas de 60 activistas sociales y comunicadores de medios alternativos compartieron visiones y experiencias sobre la labor comunicativa de los movimientos sociales. El taller comenzó con una breve explicación de la experiencia de la Minga i
Feria de soberanía alimentaria y semillas
Una de las actividades más emotivas y representativa de los pueblos se
realizó ayer 28 y continúa hoy 29 en la Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión; es la Feria de la Soberanía Alimentaria
y las Semillas.
Desde el norte, centro y sur
Gigantesca manifestación del FSA
Miles y miles de manifestantes provenientes de 44 países recorrieron
las calles de Quito en la tarde del 28 de julio entonando cánticos y
consignas contra la política expansionista de EEUU, y llamando a la
unidad latinoamericana.
Convocada para co
Hay Alternativas al Neoliberalismo
Dentro de las ponencias más enérgicas estuvo la de Remy Herrera de Bélgica, que dejo claro que los pueblos desean justicia, educación y salud para todos, y un trato igualitario ante la ley, que ese proyecto político se llama socialismo y propuso la revol
Reflexion sobre politicas para la igualdad de género en el Foro Social
Este martes, el Teatro Aguilera Malta de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana reunió la voz y propuestas de mujeres de distintas países, en
la mesa de diálogo, Políticas para la igualdad de género, que abrió un
espacio para la reflexión del tema de gén
El acceso a la energía, un derecho humano.
En el Teatro de la Escuela Politécnica Nacional se llevó a cabo el panel, “Energía, Soberanía e independencia”, el miércoles 28 de julio. Los panelistas eran representantes de Ecuador, Brasil, Argentina, Chile y México, todos pertenecen a organizaciones q