Hay Alternativas al Neoliberalismo

2004-07-28 00:00:00

Dentro de las ponencias más enérgicas estuvo la de Remy Herrera de Bélgica, que dejo claro que los pueblos desean justicia, educación y salud para todos, y un trato igualitario ante la ley, que ese proyecto político se llama socialismo y propuso la revolución como medio para alcanzarlo.

Las intervenciones fueron orientadas desde varios puntos de vista lo cual contribuyó para que, el público asistente, se formara una imagen más global de estos problemas.

La señora Wilma Salgado de Ecuador, remarco que el proceso del neoliberalismo no es nuevo, y que es solo otra manifestación del sistema de producción en que vivimos, que se basa en la acumulación de capital. Recordó, que siempre se hablo de reinvertir los capitales excedentes de los sectores con deficiencias, y que así se lograría un equilibrio entre los países del mundo, pero que las medidas deben de ser tomadas ya, que no podemos esperar más, porque eso le significa a miles de personas vivir o morir de hambre.

El representante de los movimientos sociales de Brasil, Rafael Freire, dejo claro que no consideraba necesaria una revolución, que como ejemplo práctico, podríamos tomar al gobierno brasileño que ha parado la privatización, reformado las instituciones gubernamentales que proveen salud y educación de tal manera que tengan mayor alcance y sean más efectivas. Pero también dejo claro que son los pueblos los que deciden que camino toman y a donde desean llegar.

Un gran recordatorio fue el de Suyapa Martínez de Honduras, que habló del papel de la mujer en los movimientos sociales, que aun no tiene acceso a las posiciones de toma de decisiones. Que se supone que estos movimientos luchan por la igualdad y en contra de la acumulación del poder, pero pecan de lo mismo que acusan, que también los movimientos deben repensarse y lograr integrar a todos los sectores y a todas las personas.

Al final todos los participantes y los exponentes, concordaron el la necesidad de soluciones inmediatas, a mediano y largo plazo, ya que no se puede dejar morir de hambre a millones de seres humanos alrededor del mundo que son victimas del sistema actual.