Feria de soberanía alimentaria y semillas
Una de las actividades más emotivas y representativa de los pueblos se
realizó ayer 28 y continúa hoy 29 en la Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión; es la Feria de la Soberanía Alimentaria
y las Semillas.
Desde el norte, centro y sur del continente americano, desde los
campos y comunidades llegaron los campesinos/as e indígenas a la
actividad para compartir sus conocimientos y saberes ancestrales.
Los países que estuvieron presentes fueron: Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití,
Nicaragua, México, Perú y República Dominicana.
Son los hijos e hijas de esta tierra, que alzan las voces para decir
que la fecundidad está en peligro. Que la biodiversidad que compone la
naturaleza, fue durante años, cuidada y conservada por los
antepasados y sus culturas ancestrales, enseñando a cuidarlas y
cultivarlas, para así reproducir el ciclo de la vida.
Es importante saber qué es la biodiversidad; es la variedad de la
vida en todas sus formas, niveles y combinaciones. La biodiversidad se
refiere a todas las especies de plantas, animales y microorganismos
existentes que interactúan dentro de un ecosistema. Desde esta
perspectiva, viene a ser todas las expresiones concretas (seres vivos)
de la vida en el planeta.
Para los campesinos y campesinas e indígenas de América, el sol, la
tierra, el agua y el aire son los cuatro elementos que complementan e
integran un
constante ciclo vital. Para ellos
los campos, la agricultura, los recursos naturales, las semillas y los
alimentos son constantemente destruidos y apropiados por empresas
extranjeras que pretende acabar con el derecho de los pueblos frente a
la
alimentación y la vida.
En este Foro Social de las Américas el mundo rural se une para la
construcción de alternativas hemisféricas, para enfrentar en conjunto
el modelo económico impuesto por la globalización.
Los pueblos, sus organizaciones, sus dirigentes y dirigentas llegaron
hasta la feria para comprometerse como guardianes permanentes de los
recursos naturales y ancestrales, en defensa de un mundo que no se
encuentra en venta, en defensa de la soberanía alimentaria de
pueblos.
Por lo anterior todos los países presentes declaran estar en una gran
campaña mundial en defensa de las semillas que sustentan la vida. La
Coordinadora de Organizaciones del Campo (CLOC) declara a las
semillas “Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad”, con
el objetivo de recuperar la memoria histórica, el patrimonio y el
cuidado de las semillas, promoviendo una agricultura ecológica y
sustentable.