Documentos
Mujeres por una nueva economía (Ecuador)
Una premisa comunmente aceptada es que las medidas de política económica tienen siempre beneficiarios y afectados. Con frecuencia estos no son apreciables a simple vista y en un mismo momento, o se perciben sólo como segmentos del mercado, rubros de activi
Rostro femenino para los acuerdos (Ecuador)
Los resultados del último levantamiento y de los acuerdos suscritos son, se ha dicho ya, múltiples. Para las mujeres lo son de manera especial en cuanto a sus potencialidades. En tal perspectiva es destacable que se haya conseguido abrir el espacio de deci
El impacto de las políticas económicas globalizadoras en el trabajo y calidad de vida de las mujeres
La década de los 60 y 80 el feminismo anglosajón aportó como categoría para el análisis de la situación de las mujeres, el concepto de género, para dar cuenta que las relaciones entre los sexos son relaciones de poder que están claramente insertas en toda
Raíces de la corrupción (Ecuador)
Nuevos episodios de corrupción salen a la luz con cada vez menos intervalo, ya casi sin novedades ni sorpresas, confirmando que ésta es una constante, una dimensión que se ha tornado estructural, que ha arraigado en la vida económica y política a nivel nac
Privatizaciones y derechos de las mujeres (Ecuador)
El Día Internacional de la Mujer, de celebración creciente y de preocupante “cooptación” por el mercado, es fecha propicia para los balances sobre los logros y los pendientes en cuanto a derechos de las mujeres. El denominador común en los últi
Parroquias y democracia (Ecuador)
Con sobradas razones la flamante Ley de Juntas Parroquiales ha generado expectativas. Su aplicación, junto con el funcionamiento de las Juntas que fueran designadas en el proceso electoral de mayo último, puede significar el inicio o el fortalecimiento de
Otra economía es posible: Apuntes sobre el debate de Economía Solidaria en el II Foro Social Mundial
Ecuador: Las mujeres y la Trole II
El clamor generalizado contra la Ley Trole II exhibe buenas razones: los procedimientos antidemocráticos para su promulgación, las inobservancias a la Constitución, los afanes privatizadores sin transparencia ni visión estratégica, las implicaciones para l
Trabajo o explotación sexual? (Ecuador)
El llamado “oficio más antiguo del mundo” no ha logrado alcanzar, tras siglos, su pleno reconocimiento como trabajo, con las implicaciones simbólicas, económicas y de derechos que esto tiene, aún en el marco de generalizada precariedad laboral
De New York a Porto Alegre, ecuatorianas de las diversas regiones continuamos en la Marcha Mundial de Mujeres
Para la delegación de la Red de Mujeres Transformando la Economía, núcleo Ecuador, asistente a la Marcha Mundial de Mujeres, el 17 de Octubre del 2000 es una fecha de especial consideración. Ese día, talvez por primera vez en sus vidas, mujeres provenien
Ecuador: Las mujeres en el levantamiento indígena
Con el propósito de intercambiar sobre la participación de las
mujeres en el reciente levantamiento indígena y sus perspectivas
sobre los acuerdos logrados, se realizó en Quito un
conversatorio organizado por la Confederación de Nacionalidades
Indí
Coherent Development Struggling Against Poverty and IFIs’ Conditionalities that Obstruct Development
Round Table at Ministerial Level B4
As members of the civil society committed with the development of our countries, we call your attention on:
The existing incoherence in the document The Monterrey Consensus, between the demand placed on our count
Coherencia en pro del desarrollo, el combate a la pobreza y las (condicionalidades) limitaciones de las IFIs que obstaculizan el desarrollo
Mesa Redonda a Nivel Ministerial B4
Como integrantes de sociedad civil comprometida con el desarrollo de nuestros países llamamos la atención sobre:
La incoherencia existente en el documento Consenso de Monterrey, entre la exigencia a nuestros país
La Esquizofrenia de la financiación o la incoherencia en el Consenso de Monterrey
Razón de ser de la Conferencia de MONTERREY
- SU META PRINCIPAL: movilizar recursos para erradicar la pobreza y un desarrollo con perspectiva de género, orientado en las personas y sostenible.
- Por lo tanto, un paso más en la implementación de dicho
La Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
La Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD) organizada por la ONU, despertó expectativas, dado que, excepcionalmente, esta Conferencia convocó a la sociedad civil organizada (ONG, organizaciones, redes regionales e internaciona