Documentos
“Las mujeres somos víctimas de la agro explotación”
Las mujeres iqueñas constituyen un factor importante de la mano de obra que labora en las cadenas agroexportadoras, y sufren tanto o más que los varones las duras condiciones en que tienen que laborar. Martha Núñez Llanccaya, es una de esas mujeres que ha
Fujimorismo enquistado en Juntas de Riego no quiere dejar cargos
El fujimorismo que se encuentran enquistado en las directivas de las juntas de riego y comisiones de regantes, que se niegan a dejar sus cargos, han sido favorecidos por el gobierno aprista, por lo que pretenden prorrogar sus mandatos por tres años más, es
Federación de Grau inicia plan de fortalecimiento gremial
La Federación Única de Campesinos de Grau, FEUCAG, en Apurímac, ha iniciado un plan de fortalecimiento de sus bases en los 14 distritos, así como para propiciar una real participación de las comunidades campesinas en el debate de los principales problemas
Congreso campesino de Melgar debatió Agenda Regional Puno
El VIII Congreso de la Federación Unitaria de Campesinos de Melgar, FUCAM, del departamento de Puno, realizado los días 23 y 24 de agosto último, debatió entre otros puntos, la propuesta de la Agenda Regional así como la Carta Agraria Andina de Puno. Melch
El agro iqueño: entre la sequía y la agroexportación
La situación del agro iqueño, las propuestas y alternativas que se vienen trabajando, así como las diversas facetas que tiene la actividad agroexportadora y sus consecuencias sociales en este departamento, fueron, entre otros, los principales temas que se
Gobierno busca la impunidad de militares acusados de violar derechos humanos
La propuesta de Alan García para que el Estado asuma la defensa de los militares acusados de violar los derechos humanos durante la época de la violencia política, es una medida que busca consagrar la impunidad, y además pone en cuestión la función tuitiva
Por una real integración de los pueblos latinoamericanos
La integración de los pueblos latinoamericanos surge como una necesidad impostergable en el actual contexto de globalización; y se requiere que estos procesos sean integrales y que no solo privilegie el comercio, o que se utilicen para seguir aplicando en
¿Sierra Exportadora o para alimentar al pueblo peruano?
Sin que haya merecido un debate serio y profundo, el gobierno ha hecho aprobar en el Congreso la ley que crea uno de sus programas más publicitados, Sierra Exportadora; y este tema no podía pasar desapercibido en la II Escuela Campesina, en donde sí mereci
Actividad rentable también genera desigualdad e injusticia
Es indudable que la agroexportación es una actividad muy rentable y por ello se ha convertido en el tema de moda cada vez que se habla de desarrollar el país. Por ello, el gobierno se ha preocupado de darle una serie de beneficios para impulsarla como es l
El espárrago: luces y sombras
El espárrago se ha convertido en uno de los cultivos estrellas del llamado boom agroexportador, con el que supuestamente se desarrollará el agro nacional y los productores saldrán de la pobreza. La demanda del mercado internacional sobre todo de España, ha
El agua: ¿Derecho humano o mercancía?
Se afirma y quizás con razón, que en las próximas décadas, las guerras ya no serán por el petróleo (¿EEUU ya se habrá apoderado del mundo árabe?). El recurso que las motivará será el agua dulce, que en el mundo es cada vez más escasa. En nuestro país, el a
“Los RRNN tienen un valor más allá del que le quiere asignar el mercado”
Los recursos naturales tienen una gran importancia estratégica para el desarrollo de los países y los pueblos, por los servicios ambiéntales que ofrecen gratuitamente y porque su valor está más allá del precio que les quiere asignar el mercado; y además po
Costa Rica: Resiste al libre comercio
En los últimos años Costa Rica ha venido transformándose paulatinamente bajo el desarrollo de una serie de políticas de corte neoliberal, que se iniciaron desde la década de los 80, con la aplicación del primer programa de ajuste estructural. Esta tendenci
Conferencia de la CLOC andina en Caracas
Caracas.- Con la participación de representantes de las diferentes organizaciones campesinas de los países de la región andina, entre el 24 y 28 de octubre, se celebrará en la ciudad de Caracas, Venezuela, la primera Conferencia de la Coordinadora Latinoam
29 de octubre: Concierto por la Libertad de la Madre Tierra
A la memoria de Mow Be’ y del pueblo Nukak
Estas palabras, proclamadas en los siglos XIX y XXI, desde dos pueblos diversos –el pueblo piel roja y el pueblo nasa– pero unidos en la misma trama de la vida, nos convocan al CONCIERTO POR LA LIBERTAD DE LA