Documentos
Bolivia Marcha Indígena: Séptima Jornada
Buena Vista, 6 de Noviembre 2006
Hoy salimos a las 05:00 a.m. de Buena Vista a Yapacaní, acompañados por dos patrullas de esta población. Desayunamos en San Carlos a las 07:45 a.m. donde compartimos refrescos, café y pan con queso.
Mientras caminába
Bolivia Marcha Indígena: Segunda Jornada
Warnes, miércoles 1 de Noviembre 2006
Luego de recorrer 40 kilómetros, los marchistas descansaron en las aulas del Colegio “Constantino Cuellar” de la localidad de Warnes, la idea era continuar la caminata rumbo a Montero, en horas de la mañana, sin emb
Bolivia Marcha Indígena: Primera Jornada
Hoy 31 de octubre a las 10 de la mañana se realizó un acto en la Confederación Nacional, Indígena de Bolivia (CIDOB), para dar inicio a la marcha, que en esta ocasión sale de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de la sede de la CIDOB para llegar a la ciu
Jóvenes indígenas de Mesoamérica se reunirán en Guatemala
Del 10 al 14 de noviembre, mujeres y hombres jóvenes indígenas procedentes de México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y Guatemala se reunirán en Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala, con el objetivo de analizar la realidad en que
Nuevas víctimas del conflicto armado en la zona norte del Cauca
A raíz de la agudización del conflicto armado que se desarrolla en la zona, la
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE, se permite informar a la opinión pública nacional e internacional.
Hechos:
El día 03 de noviem
El Octubre Azul ante la Cumbre Iberoamericana de Presidentes
El Octubre Azul ante la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y la Cumbre Sudamericana de Naciones
Las organizaciones sociales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Italia, México, Perú, Uruguay y Venezuela reunidas en las jornadas en defensa
Colombia: Gobierno de terratenientes…. ley para ellos
En el Senado de la República de Colombia, cursa el proyecto de ley 30S o ley estatutaria de desarrollo rural, éste proyecto de origen e iniciativa gubernamental, contrasta totalmente con el proyecto de ley general agraria o 99S de origen e iniciativa camp
Migraciones: un mundo sin muros por un desarrollo sostenible para todas y todas
El 2 y 3 de noviembre se llevó a cabo en Piriápolis, Uruguay, el II Encuentro Cívico Iberoamericano el que emitió el siguiente documento que fue presentado a la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Declaración de Piriápoli
San Salvador: resistencia y victoria contra el desalojo
El 30 de octubre de 2006, es un día histórico para los habitantes del Centro de San Salvador. Los inquilinos de mesones organizados en cooperativas de vivienda por ayuda mutua, ACOVICHSS, ACOVIVAM y ACOVIHSAL, protagonizaron una jornada de resistencia pací
Moción de apoyo al movimiento de los docentes y a la población de Oaxaca
La Confederación Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE/Brasil), organización brasileña, formada por 35 sindicatos, con casi 2,5 millones de profesionales de la educación pública básica asociados, manifiesta públicamente su APOYO IRRESTRICTO a
Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo Mapuche
En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Ministerio de Educación de Chile, la Corporación de Desarrollo Indígena junto a la empresa estadounidense Microsoft, lanzaron el programa Windows XP en Mapudungun. Frente
Bolivia Marcha Indígena: Plataforma de demandas
“POR LA RECUPERACIÓN DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS Y LA MODIFICACIÓN DE LA LEY INRA”
I. CONCEPTO DE LA FUNCIÓN ECONÓMICO SOCIAL (FES)
La Constitución Política del Estado (CPE) dice que sólo serán reconocidas aquellas propiedades que tengan trabajos en
Pronunciamiento de los Pueblos Indígenas de Colombia
Bogotá, Jueves 2 de noviembre de 2006
Los pueblos indígenas de Colombia unidos en un solo pensamiento, en el marco de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia, creada por el Decreto 1396 de 1996 y en el que participa
Propuesta de articulación y resistencia de los movimientos sociales del agua
Propuesta de articulación y resistencia de los movimientos sociales del agua reunidos en el “Octubre Azul” de Uruguay entre el 27 y el 31 de octubre de 2006.
Propuestas generales
Enfrentar las tercerizaciones y revertir los procesos de desmantelamien
Solidaridad con el Pueblo de Oaxaca, desde Panamá
El Movimento de la Juventud Kuna extiende su solidaridad al Pueblo de Oaxaca, ante la represión vil de la Policía Federal Preventiva desocupando violentamente por medio de helicópteros, tanquetas a los miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxa