Documentos
Juan Huancahuari exige respeto al derecho de las comunidades a la consulta frente a la minería
La congresista Juana Huancahuari exigió al gobierno que respete el derecho que tienen las comunidades campesinas a ser consultadas sobre la presencia de la minería en sus territorios, pues así lo reconocen no solo las leyes nacionales sino los convenios y
“Seguiremos luchando contra el TLC y defendiendo nuestro territorio comunal”
“Los gremios agrarios y campesinos seguiremos fortaleciendo nuestra organización y consolidando nuestra unidad para persistir en la lucha contra el TLC y en la defensa de nuestra territorio comunal, pues lo campesinos trabajamos, comemos y vivimos de la ti
FDCP seguirá demandando igualdad de oportunidades para la mujer campesina
Una de las comisiones de trabajo del congreso de la FDCP se encargó de analizar el importante rol que viene jugando la mujer campesina en el fortalecimiento de la organización campesina y propuso un Conjunto de planteamientos para hacer reali
Exitoso X Congreso FDCP ratificó defensa irrestricta de la comunidad campesina
Con la participación de más de 350 delegados y delegadas quechuas y aymaras, de todas las 13 provincias de la región, se realizó exitosamente el X Congreso Ordinario de la Federación Departamental de Campesinos, FDCP, la más importante organización campesi
¡Majaz debe acabar voluntad de los pueblos e irse de Ayabaca y Huancabamba!
El pasado 16 de setiembre, las comunidades campesinos y los pueblos de Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaypampa, dieron una lección democrática, de dignidad y de soberanía al país, al someter a la consulta popular la prepotencia y la matonería con que
Carta de los Pueblos por el Derecho a la Alimentación
El Foro por el Derecho de los Pueblos a la Alimentación y soberanía alimentaria que organizó la Confederación Campesina del Perú, CCP, arribó a un conjunto de conclusiones y propuestas. Estas conclusiones están contenidas en la Carta de los Pueblos por el
Nace la Federación Regional de Comunidades Campesinas de Apurímac
Después de más de un año de trabajo de bajada a bases y eventos de preparación, los frutos empezaron a verse. Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre más de 200 delegados de todas las siete provincias apurimeñas reunidos en la ciudad de Abancay en su pri
Histórico líder participó en congreso campesino de Apurímac
Su presencia en el congreso campesino de Apurímac no solo concitó la atención de los delegados participantes en el congreso de las comunidades campesinas y productores agrarios sino en las propias autoridades regionales y de la prensa local. Sin duda, Hugo
Los pueblos tienen el derecho a decidir sobre su modelo de desarrollo
Los pueblos y las comunidades campesinas tienen el derecho a decidir sobre el modelo de desarrollo que necesitan para prosperar, haciendo uso del ejercicio ciudadano y del derecho a la participación popular que la ley y la Constitución les reconoce, afirmó
Se acrecienta ofensiva del gobierno contra comunidades y el movimiento campesino
El gobierno a través de diferentes frentes persiste en ser el defensor de la gran inversión privada y las transnacionales y continúa con su ofensiva contra las comunidades campesinas y las organizaciones que defienden los recursos naturales y el territorio
Corresponsales campesinos realizaron taller de capacitación
Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre del presente año, los Corresponsales de Voz Campesinos volvieron a reunirse en Lima en una jornada de capacitación y reflexión sobre la importancia de la comunicación para fortalecer la organización campesina y par
Dirigentes se capacitan en integración y tratados comerciales
Los tratados comerciales, tratados comerciales, el Mercosur y propuestas campesinas para la integración regional sudamericana, fueron los temas de la escuela de capacitación campesina que organizó la CCP con el apoyo del Convenio de la Coordinadora de Pro
Soberanía Alimentaria: Derecho de los pueblos
La Soberanía Alimentaria es el derecho de los Pueblos a tener alimentos nutritivos y accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, a decidir nuestro propio sistema alimentario y productivo adecuado a nuestras propias culturas. Esta es una de las
Alan García y la derecha neoliberal pueden celebrar, pero la lucha contra el TLC con EEUU no ha concluido
El martes 4 de diciembre se escribió una nueva página de la historia del entreguismo al imperialismo norteamericano, con la aprobación en el senado norteamericano del Tratado de Libre Comercio, TLC con los Estados Unidos, hecho que fue descarada y estruend
CCP rechaza brutal represión policial a comuneros de Ocobamba
El pasado domingo 28 de octubre, más de 50 policías reprimieron brutalmente a los campesinos de la comunidad de Ocobamba, distrito de Córdova, provincia de Huayatará en Huancavelica, quienes realizaban un paro indefinido exigiendo el funcionamiento de la m