Documentos
Estrategias para hacer efectiva la Declaración de derechos indígenas
¿Qué estrategias plantearse para dar continuidad a la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por las Naciones Unidas el pasado 13 de septiembre? Con el objeto de dar respuestas a este interrogante, se reunió en Quito, del 16 a
Contra-proposta de dom Luiz Cappio e dos movimentos sociais
Face à proposta feita pelo Governo Federal, através do Chefe de Gabinete da Presidência da República, Sr. Gilberto Carvalho, para suspensão do jejum de Dom Luiz Cappio;
Tendo em vista a solução real para o déficit hídrico e o desafio do desenvolvimento
Resumen de Jornada de Reflexión respecto a los Retos de los Pueblos Indígenas luego de la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Alcances y utilidad
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Declaración) aprobada por la Asamblea General con una amplia mayoría, el 13 de septiembre de 2007, después de 25 años de arduas y complejas d
Contenido y alcances de la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
“¡Oh tu Creador y Formador!
Análisis de Algunos aspectos de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Antecedentes del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas y la Declaración.
Los pueblos indígenas en el Sistema de Naciones Unidas
Los movimientos por la descolonización y derechos humanos, las mujeres y el movimiento indígena han sido los más fuertes interlocutores de la sociedad civil en las Naciones Unidas desde 1945
Perú: Acuerdos y conclusiones del Encuentro de Organizaciones Sociales
Piura, 16 dic. 2007.- Nosotros, los pueblos indígenas, las comunidades y rondas campesinas, organizaciones agrarias, productores y movimientos sociales de la frontera norte del Perú, luego de una marcha de cinco días desde las comunidades de las provincias
Demandan al gobierno de Brasil por violación de derechos humanos
Represas del río Madera en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
Las organizaciones indígenas y campesinas del Norte Amazónico de Bolivia hemos presentado una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de
Colombia: respaldo al CRIC y rechazo a asesinato de un comunero
Un día anterior, a la triste noticia de la muerte de un menor, comunero que hacía parte del proceso de Liberación de la Madre Tierra en el CAUCA, la ONIC con el respaldo por más de 2 mil indígenas y sus organizaciones regionales que hacían parte proacti
Colombia. El Chocó: crisis y resistencia étnica
Las organizaciones de comunidades negras e indígenas representadas en sus Consejos Comunitarios y Cabildos Indígenas, que pertenecen al Foro Interétnico Solidaridad Chocó, con el acompañamiento de las Diócesis de Quibdó, Istmina-Tadó, Apartadó y el CINEP,