Documentos
Marcha en defensa de los recursos naturales y en repudio de las multinacionales
Somos jóvenes de diversas organizaciones del campo y la ciudad de cinco países representados en las delegaciones de la Vía Campesina Brasil, Argentina y Paraguay, de la Regional de Buenos Aires, de Barcelona - España y de Italia. Con el objetivo de seguir
Campaña: No más violencia contra las mujeres del campo
25 de noviembre de 2005, Día de la No Violencia contra las Mujeres
Las mujeres del campo vivimos acechadas por las múltiples expresiones de violencia capitalista y patriarcal, que no sólo nos relega a las más rudas condiciones de vida, que en si
Bolivia: Congreso de Defensa del Agua, Servicios Básicos y de la Vida
I.- FUNDAMENTACION.-
Las organizaciones sociales que firmamos al pie del presente documento hemos sido portavoces de las demandas de los pueblos, comunidades, vecindades, asociaciones, cooperativas, comités y toda aquella organización social que ha perm
Quinta Declaración en el proceso Hacia Otra Visión del Agua de ECOMUNIDADES
EL TEMA AGUA PARA EL DESARROLLO DEL IV FORO MUNDIAL DEL AGUA, UNA GARANTÍA DE DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA LOCAL Y GLOBAL, Y DE DESCOMPOSICIÓN SOCIAL
En una contundente confirmación de sus propósitos eminentemente financieros, el Cuarto Foro Mundial del Agua,
Colombia: Mujeres indígenas victimas de la violencia
En el día internacional de la No violencia contra la Mujer, los pueblos indígenas de Colombia hacen un llamado de atención a la opinión pública sobre los casos de violación y ataques sexuales, psicológicos y políticos que sufren las mujeres indígenas por l
A preparar la huelga nacional contra el TLC
La convocatoria a una huelga nacional campesina desde las bases si el gobierno persiste en firmar el TLC con los Estados Unidos, fue uno de los principales acuerdos del X Congreso Nacional de la CCP. Esta medida de lucha en defensa del agro nacional, de la
DEPOIS DA ASSEMBLÉIA POPULAR
Três palavras acompanharam de perto todo o processo da Quarta Semana Social Brasileira (4ªSSB), como também sua convergência final com a Campanha Jubileu Sul: mutirão, articulação e mudança. Enquanto a primeira dá conta de juntar as forças sociais num
Guatemala: Declaración Final sobre el derecho a la alimentación
DECLARACIÓN FINAL
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, COMO RETO PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA GUATEMALA
1. Los días 16, 17 y 18 de noviembre, 110 delegados y delegadas de 42 organizaciones campesinas, indígenas y de
Panamá: Por qué volvemos a las calles
Después de 32 días de Huelga Nacional y movilizaciones masivas en todas las capitales de provincia, el Gobierno de Martín Torrijos fue obligado por FRENADESSO, con el apoyo de la ciudadanía, a convocar una Mesa de Diálogo para tratar el problema de la Segu
Ecuador: amparo constitucional para impedir firma del TLC
Quito, 21 de noviembre 2005
En defensa de los derechos humanos, colectivos y ambientales
LA CONAIE PRESENTO AMPARO CONSTITUCIONAL PARA IMPEDIR QUE EL PRESIDENTE PALACIO FIRME EL TLC
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CON
Chile: Intoxicación temporeras
DECLARACION PÚBLICA
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, su indignación ante las nulas medidas que adoptan las autoridades; frente al desprecio que han demostrado lo
Colombia: Somos Indígenas
Medellín, noviembre 18 de 2005
Nuestros territorios son extensos, muchos de ellos selváticos, boscosos e impenetrables. Por allí no solo circulan tigres, dantas y armadillos, también lo hacen y con mucha regularidad los actores del conflicto que van de
V Campamento Latinoamericano de Jóvenes
Con el Campamento pretendemos contribuir a la consolidación de las organizaciones del campo y la ciudad a través del intercambio de experiencias, aprovechar este espacio para la formación de jóvenes en pos del fortalecimiento de nuestras organizaciones a n
Mandato de los Pueblos y Nacionalidades indígenas del Ecuador
Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador CONAIE, movilizados en todo el territorio nacional y en pie de lucha en defensa de la vida, soberanía, respeto de los derechos como colectividades indígenas y por la dignidad nacional, considerando,
EXI
Costa Rica: Multitud rechaza el TLC con los Estados Unidos
La participación superó todas las expectativas. Y es que la participación de más de 60 mil personas en la marcha del 17 de noviembre pasado, convocada por la Coordinadora Nacional contra el TLC (integrada por distintas redes y movimientos sociales), ponen