Documentos

Asamblea del Consejo Internacional de Tratados Indios

El Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI) celebrará su Asamblea anual número XXXII del 9 al 12 de febrero en el recinto “Redbay Stronghold”. Este año, el anfitrión será la Nación Tradicional Independiente Seminole de Florida y el tema será: “Lucha

Colombia: Todos somos hijos de la Madre Tierra

Medellín, diciembre 2 de 2005

Han pasado muchos años desde que decidimos unir fuerzas. Hemos perdido la cuenta de los muertos desde el día en que optamos por luchar de manera conjunta por el respeto a nuestra condición de agricultores. Por miles se cuen

Paremos la Ronda de Doha! Abajo la OMC!

Que es La Vía Campesina?

La Vía Campesina es el movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas , sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Defendemos los intereses básicos

Ecuador: Sarayaku en pie de lucha

Sarayaku 29 de noviembre del 2005

Dijimos hace 30 años atrás, no a toda actividad petrolera, minera, maderera, y a todo aquello que atenta contra la vida de hombres, niños y mujeres y, de igual forma, a todo lo que atenta contra la madre tierra. Esto se

Guatemala: Luchar por un salario justo y digno

Los trabajadores del campo indígenas y ladinos pobres organizados en el Comité de Unidad Campesina-CUC-

INFORMAMOS

La situación que vivimos y sufrimos las y los trabajadores en las fincas de caña, café, hule, ganadería y otras áreas productivas, son

Intoxicación temporeras

La Asociación Provincial de Mujeres Rurales e Indígenas de la Provincia de Llanquihue, "LLANMURI, junto a ANAMURI, declaran a la opinión pública, su dolor y profunda preocupación ante la tragedia ocurrida en el Lago Maihue, X Región, que dejó un saldo

Alberto Faya y el camino del Grito

Faya es un tipo sencillo, un músico nato que nació con una luz en la frente para apreciar las cosas maravillosas del mundo y para contagiar con su amor a los que lo rodean. Sabe llegar, sin artificios ni rebuscamientos, a la gente más docta y también a la

Brasil: O MST sobre CPMI da Terra

O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, vem por meio desta nota, expor sua indignação frente à atuação da maioria da Comissão Parlamentar Mista de Inquérito da Terra que, cumprindo os objetivos criminosos e odiosos da UDR (União Democrática Ruralis

El Grito en VI Foro Mesoamericano de los Pueblos

El Grito de los Excluidos/as Mesoamérica se une a la convocatoria al VI Foro Mesoamericano de los Pueblos, a celebrarse del 12 al 14 de diciembre de 2005 en San José, Costa Rica. El VI Foro se realizará en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica.

Libertad para Francisco Cortés

Carta abierta al Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé, Presidente de la República de Bolivia

Ginebra-París, 29 de noviembre de 2005

Re: Solicitud de libertad inmediata para el defensor de derechos humanos colombiano el Sr. Francisco Cortés Aguilar.

Estim

Argentina: gobierno no reconoce derechos

El Bolsón 30 de noviembre del 2005

El Consejo Asesor Indígena (CAI) alerta a los peñi y lamngen del Pueblo Mapuche y a la opinión publica en general sobre una nueva acción llevada a cabo por el gobierno provincial con el fin de engañarnos y seguir desco

La debilidad del

Fox insiste en la simplificación retórica del libre comercio. Sólo ve una parte de la realidad y olvida los hechos duros que vivimos la mayoría de los mexicanos.

El Presidente V. Fox volvió a repetir en Corea sus medias verdades, que son también sus

Colombia: carta de Cabildo Indígena a Alvaro Uribe

Santiago, Territorio del Pueblo Guambiano, Silvia-Cauca

Noviembre 25 de 2005.

Doctor
ALVARO URIBE VÉLEZ
Presidente
República de Colombia
Bogotá D.C.

Señor Presidente.

El Pueblo Misak y su Cabildo Ancestral, acosados por

Páginas