Documentos
Colombia: Alerta sobre una posible masacre
CONSTANCIA
PLENARIA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Ante la situación de militarización y represión gubernamental que viven en este momento los Pueblos Indígenas del Cauca, especialmente los Nasas, Guambianos y Kokonukos, que reclaman al Es
La CONAIE en pie de lucha para que no se firma el TLC
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, inició la Gran Jornada de Movilizaciones Nacionales para Defender la Soberanía, la Vida y el futuro de ecuatorianas y ecuatorianos y para que NO se firme el Tratado de Libre Comercio TLC con
Conaie declaro persona no grata al jefe del Comando Sur de los EEUU
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE declaró PERSONA NO GRATA al jefe del Comando Sur de EE.UU., Bantz Craddock, y al director de Estrategias y Planificación del Comando Sur, Mark E. Stearns, que visitan el Ecuador y la región an
Marcha de unidad hacia quito en defensa del agua- paramos- recursos naturales y en contra del TLC
Otavalo, 15 de noviembre de 2005
Como símbolo de riqueza espiritual para los Pueblos Indígenas de la Sierra Norte del Ecuador, a las 10h0 en el parque Bolívar de la ciudad de Otavalo en el lugar donde se recuerda a Rumiñahui, un alto y reconocido líder
Jornadas en defensa y resistencia por el agua, riego, paramos, tierra, territorio y semillas
Quito, 14 de noviembre de 2.005
Hoy se inicia la XIV ronda de negociaciones del TLC en Washington Estados Unidos, con temas como propiedad intelectual y agricultura, con esto quieren entregar a las transnacionales todos nuestros recursos como el agua,
El Consejo comunitario sobre el TLC: un último intento de anestesiar a la opinión pública
Bogotá, noviembre 15 de 2005
Dos días antes de la ronda final de negociaciones del TLC el presidente Uribe hizo un Consejo Comunal de Gobierno sobre el tema. El Consejo duró 12 horas, se abordaron solamente cuatro temas de los veinticuatro que se está
CMSI-Túnez: Atropellos y desacuerdos
A dos días de que comience la segunda fase de Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que se llevará a cabo en Túnez del 16 al 18 de noviembre, varios participantes en el evento, periodistas y defensores/as de los derechos humanos reci
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Costa Rica
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica nos sentimos preocupados por las actuales circunstancias que vive el país con ocasión del envío a la Asamblea Legislativa del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con los
Ecuador: Jornadas de resistencia
Jornadas en defensa y resistencia por el agua, riego, paramos, tierra, territorio y semillas
Quito, 14 de noviembre de 2.005
Hoy se inicia la XIV ronda de negociaciones del TLC en Washington Estados Unidos, con temas como propiedad intelectual y ag
TLC y educación
Con la firma del TLC habrá menos estudiantes en las aulas los alumnos son cada vez más clientes y menos alumnos
Desde el año 2004, Ecuador, junto con Colombia y Perú, está negociando bilateralmente con los Estados Unidos el TLC. Este tratado incluye no
Carta de congresistas de EEUU a represente comercial
A dos días de empezar la XIV ronda de negociaciones del TLC Andino-EEUU en Washington, 15 congresistas de EEUU enviaron ayer una carta al Representante de Comercio (USTR), Robert Portman. La carta, que es una segunda iniciativa en una misma semana, está
Escuela de Formación Campesina "Tierra y Hombres Libres"
Entrevista con la Coordinación del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (*)
Vive: ¿Qué es la Escuela de Formación Campesina "Tierra y Hombres Libres"?
AP: La escuela es una iniciativa conjunta del "Frente Nacional Campesino Ezequiel Zam
Hacienda Japio
Municipio de Caloto, departamento del Cauca, Colombia.
(Noviembre 11 de 2005) Los pueblos indígenas del Cauca continuamos y reafirmamos el proceso de Liberación de la Madre Tierra en respuesta a los continuos incumplimientos del gobierno nacional a los
Vientos de muerte soplan en El Naya
Las comunidades indígenas, afro y campesinas del Naya en el Cauca están en completa zozobra. La masacre de más de 100 personas ocurrida en el 2001 no quieren que se repita.
La zozobra se retoma debido a que “desde el 8 de Noviembre más de 100 hombr
Bolivia: Asamblea del pueblo Guarani
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional
En Bolivia, la empresa REPSOLYPF viola los derechos indígenas y la Ley de Hidrocarburos
La Asamblea del Pueblo guaraní de Itika Guasu, denuncia a la opinión pública nacional e internacional que