Documentos
II Asamblea del Caribe denuncia las Políticas Coloniales
Paralelamente a la llamada Cumbre de las Américas celebrada en Quebec,
Canadá, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, se reunían
representantes de los pueblos caribeños, de sus organizaciones populares,
sindicales, juveniles, estudianti
Resumen de documentos del Movimiento Sin Tierra de Bolivia
El presente resumen expresa una relación de los contenidos básicos de los
documentos que se han ido emitiendo desde el año 2000, acerca de la
problemática de los campesinos sin tierra en el Chaco Boliviano.
Esto ayudará a comprender que los sucesos
¡Fuera la OMC de la alimentación y la agricultura!
COASAD - Collectif Stratégies Alimentaires - ETCgroup -
Focus on the Global South - Foodfirst Institute -
Friends of the Earth - GRAIN - IATP - IBON -
Public Citizen - Via Campesina -
Hoy se hace público un
Primero está la Soberanía Alimentaria de los Pueblos
Nuestro mundo no está en venta
Primero está la Soberanía Alimentaria de los Pueblos
¡Fuera la OMC de la Agricultura y la Alimentación!
La agricultura y la alimentación son fundamentales para los pueblos y
la gente e
Las estructuras de poder de las fuerzas militares continúan intactas
Tal lo demuestra la Intimidación, Amenazas, allanamiento y robo de la que
está siendo objeto la historiadora Matilde Leonor González Izas, quien
realiza una investigación para el Avance de las Ciencias Sociales, Avancso,
en el municipio de San Bartol
Revolución de octubre, un compromiso para continuar la lucha para vivir con justicia, equidad, tierra y trabajo.
Más que un recuerdo de hace 57 años, hoy el cansancio de todo el
pueblo por la miseria y hambre originados por el desempleo, los bajos
salarios, concentración económica que promueve el enriquecimiento
exagerado de unos pocos a costa del empobrecimien
Carta de los excluido/as de República Dominicana
Con la realización de un Vía Crucis - Caravana, numerosas organizaciones de
pobladores, campesinas, de trabajadores, transportistas, de mujeres, juntas
de vecinos y ecuménicas dedicaron este 12 de octubre como DÍA DE LOS
EXCLUIDOS Y EXCLUIDAS y de la
La CONAIE tiene un nuevo gobierno y un Consejo de Nacionalidades Indígenas
Luego de cuatro días de debate, la CONAIE en horas de la
madrugada de este Sábado 13 de Octubre, llegó a
constituir su primer Consejo de las Nacionalidades y
Pueblos del Ecuador y un Nuevo Consejo de Gobierno,
quienes tienen el mandato de llevar ad
Informativo número 13 - octubre 2001
Editorial
"O Grito dos Excluídos/as Por Trabalho, Justiça e Vida, que no dia 12 de outubro
se realizará em diversos países, quer ser um grito de paz, fruto da justiça, de
solidariedade e Vida"
Paz com justiça
Não será
La unidad se fortalece
La unidad se fortalece en Primer Congreso de los Pueblos y Nacionalidades
Indígenas del Ecuador CONAIE.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, cumplió
ayer martes 9 de octubre, en Quito, el primer día de Congreso, con la
Informativo número 12 - octubre 2001
Editorial
Grito por la Paz
Manifiesto del Grito de los Excluidos
La enorme tragedia que sufrieron los miles de empleados muertos o heridos como
consecuencia de los ataques suicidas contra el World Trade Center y el Pentágono
evoca a l
Más justicia en lugar de guerra
Vía Campesina
International farmers movement
Movimiento campesino internacional
Mouvement paysan international
La Vía Campesina condena con todas sus fuerzas el acto
criminal del día 11 de septiembre en las ciudades de
Washington y N
La caficultura en difícil, espera para resurgir
Los vaivenes en los precios del café no son nada nuevos, puesto que
para el inicio de la década del 90, se produjo escasez de oferta del
grano a raíz de la baja en la cosecha y malos precios en el mercado
internacional. Sin embargo, las heladas sufrida