Las estructuras de poder de las fuerzas militares continúan intactas

2001-10-23 00:00:00

Tal lo demuestra la Intimidación, Amenazas, allanamiento y robo de la que
está siendo objeto la historiadora Matilde Leonor González Izas, quien
realiza una investigación para el Avance de las Ciencias Sociales, Avancso,
en el municipio de San Bartolomé Jocotenango, Quiché, relacionada con el
impacto de la militarización en ese municipio y el proceso de acaparamiento
de poder por los grupos vinculados con los comisionados militares y las
Patrullas de Autodefensa Civil, PAC.

Desde hace un mes grupos de personas, que evidentemente están relacionadas
con las estructuras de poder militar en el país, han merodeado la
residencia de la historiadora González Izas, con el fin de intimidarla e
impedir que salga a luz pública lo que ellos con los hechos están
demostrando: La forma en que han operado y cómo aún después de haberse
firmado la Paz, el ejército continúa con poder.

A escasas dos semanas, fue allanada su vivienda, en la que robaron su
computadora portátil, que contenía información relacionada con la
investigación de las estructuras de poder de las fuerzas militares. Y a la
fecha sigue siendo objeto de constante persecución y hostigamiento desde
diferentes vehículos con diferentes características, en los que se
transportan individuos con actitudes amenazantes.

Todo apunta a impedir que se continúe con la investigación de los delitos
que el ejército ha cometido en las áreas rurales del país, durante el
conflicto armado interno y en la actualidad, con lo que pretenden cubrirse
con el manto de la impunidad mediante amenazas abiertas e intercepción de
comunicaciones.

Nos solidarizamos con la investigadora Matilde Leonor González Izas, por la
valiente e importante labor que ha venido desarrollando y a la vez exigimos
que se le brinde la protección necesaria, al igual que a las demás
organizaciones de derechos humanos que han sido víctimas de las mismas
tácticas amenazantes e intimidatorias por parte de grupos de poder que son
señalados como responsables directos de múltiples actos delictivos en
contra de la población indefensa.

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, -CONIC-

Miembro del Foro del Pueblo Maya, Plataforma Agraria, CNOC, CLOC, ASOCODE y
Vía Campesina.

Guatemala, 19 de octubre de 2001