Documentos
Llamamos al pueblo de Guatemala
A un levantamiento nacional prolongado en demanda de tierras, no a las concesiones mineras, rechazo a los desalojos, no al TLC en las comunidades y para demostrarle a los gringos, a las empresas transnacionales, al presidente y a los diputados nuestro rech
Guatemala: Convocatoria al paro nacional
El MOVIMIENTO INDÍGENA, CAMPESINO, SINDICAL Y POPULAR -MICSP-, frente a la irresponsable ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por parte del Congreso de la República, en contubernio con el empresariado nacional y bajo las vergonzos
Guatemala: Procurador de DDHH deplora mecanismos para la aprobación del TLC
Guatemala: Procurador de los derechos humanos deplora el uso de la fuerza y de mecanismos poco democráticos para la aprobación del TLC
La ratificación legislativa de un acuerdo comercial internacional de las características del Tratado de Libre
El Cusco no está en venta
Las diferentes organizaciones sociales, sindicales, vecinales, frentes de defensa, municipalidades provinciales y distritales, así como gremios campesinos se vienen sumando para acatar el paro regional de 24 horas que se cumplirá mañana, con el lema «El Cu
ECUARUNARI condena actitud divisionista de Lucio Gutiérrez con la CONAIE
El Consejo de gobierno de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, denuncia al país y al mundo, los constantes atropellos que ha diario recibimos por parte del señor dictócrata Lucio Gutiérrez, presidente del Ecuador co
Perú: Martes 15 de marzo paro regional
Con la presencia de más de 800 delegados en representación de todas las provincias e instituciones regionales del Cusco, así como la Federación Agraria de Apurimac; se realizó en el Paraninfo Universitario la Asamblea Magna de la máxima instancia del puebl
Pronunciamiento frente al TLC con los EE. UU.
El comité regional de Apurímac frente al TLC con los EE. UU. Se dirige a la población de Apurímac y al pueblo peruano para expresar lo siguiente:
CONSIDERANDO:
− Que, el desafió más importante de nuestra región es la lucha contra la pobreza e
Campesinos preguntan: ¿Por qué la ministra Ivone Baki no da la cara?
César Cabrera, presidente de la Confederación Nacional del Seguro Social Campesino, CONFEUNASSC, expresa su malestar por la falta de delicadeza de la señora ministra de Comercio Exterior, Ivone Baki, quien fuera invitada a participar como expositora en el
El MERCOSUR después de Ouro Preto: las prioridades del movimiento sindical
El cambio del perfil político de los gobiernos de los países del Mercosur en
los dos últimos años, creó un escenario con una correlación de fuerzas
favorable a la profundización del bloque y produjo una nueva y positiva
perspectiva para la integrac
La situación del TLC andino con Estados Unidos
1. El acuerdo está estancando y retrasado
En la VII Ronda de Cartagena quedó demostrado que la
profunda contradicción entre los postulados del libre
comercio y los derechos humanos fundamentales como la salud
y la alimentación traban el acuerdo.
Ecuador: Defensa de la salud frente al Tratado de Libre Comercio
Las disposiciones sobre propiedad intelectual
incluidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Estados
Unidos negocia con los países andinos son una amenaza para
el acceso a medicamentos esenciales de la población de
Ecuador, Perú, Colombia y Bo
VOZ CAMPESINA Nº 37
La más importante información de las organizaciones campesinas del Perú, ya están en Voz Campesina Nº 37. Entérese de la preparación del Paro Agrario Nacional y los paros Agrarios regionales.
Porque otro mundo es posible y necesario
El Foro Social Mundial (FSM), aquella portentosa creación colectiva que encarna la esperanza de pobres de los pueblos del mundo, volvió de nuevo a Porto Alegre (Brasil), renovado en quinta edición, con nuevos bríos y con una multitudinaria participación. E
FSM 2006 en Venezuela
El Consejo Hemisférico Américas del FSM, reunido en Porto Alegre los días 24 y 25 de enero de 2005, acordó que el II Foro Social Américas 2006 se realizará en Venezuela, en las mismas fechas que el Foro de Davos. Este evento será, al mismo tiempo, el Foro
La nueva comunicación para crear conciencia critica
La comunicación alternativa o nueva comunicación juega un papel muy importante en la creación de la conciencia crítica en América Latina, lo que constituye un gran aporte del conjunto de redes y los movimientos sociales que impulsan estas experiencias, afi