Documentos
Documento final del Contraencuentro de Iguazu
ITEPA - San Miguel de Iguazú, Brasil 16 al 18 de Marzo de 2005
Movimientos indígenas, campesinos, urbanos y organizaciones sociales de apoyo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se reunieron del 16 al 18 de marzo de 2005, en ITEPA, San Miguel de
MAB - Modelo de Carta para Juíza
Exma. Dra. Adriana Lisboa,
Um elemento comum entre todas as entidades e pessoas abaixo assinadas é a luta pelo respeito aos direitos humanos, principalmente dos grupos humanos socialmente mais desamparados. Como Vossa Excelência sabe, a conquista pelo r
Ecuador: Pueblos Kichwas del Azuay, participaron activamente en Marcha de Cuenca
Quito, 16 de Marzo de 2005
Cada sector tenía sus propias consignas, pero se pudo escuchar como fuera TLC, Plan Colombia, base de Manta, rechazo a medidas económicas, rectifique lo de la Corte, incluso muchos gritaron fuera Lucio.
Se calcula que alred
Estamos con San José de Apartadó
POR LA DEFENSA Y RECUPERACION DEL CAMPO COLOMBIANO VIDA DIGNA Y SOBERANIA NACIONAL MIEMBRO ACTIVO DE CLOC, VIA CAMPESINA y COMPA.
Al Pueblo herido y sangrante.
Al Pueblo digno que no sucumbe ante el terrorismo del Estado porque la Vida necia renace
Paraguay: Contra el modelo agroexportador
Desde enero del año 2003, CONAMURI inicia una campaña de denuncia de las graves consecuencias en el medio ambiente y en la salud humana de los cultivos transgénicos y la utilización indiscriminada de agrotóxicos en varios departamentos del país, especialme
Contra el modelo agroexportador
Paraguay: Pronunciamiento de CONAMURI contra el modelo agroexportador
Desde enero del año 2003, CONAMURI inicia una campaña de denuncia de las graves consecuencias en el medio ambiente y en la salud humana de los cultivos transgénicos y la utilizació
Organizaciones indígenas proponen mantener Grupo de Trabajo para elaborar Proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Con anterioridad les había enviado una petición para que continúe el Grupo de Trabajo sobre el Proyecto de Declaración. Quiero agradecer a todos aquellos que la hayan firmado por su apoyo. Esta vez les estamos enviando otra petición que será presentada en
Otro campesino más asesinado en Venezuela
BASTA DE IMPUNIDAD: QUE NOS DEN LAS ARMAS PARA DEFENDERNOS
Otro campesino más asesinado en Venezuela
El sábado 19 de marzo, recién pasado, en el Estado Barinas en Santa Bárbara asesinaron a machetazos a “Luis Enrique Pérez” otro compañero campesino.
Condena: Nuevo atentado contra la libertad de prensa
El Círculo de Columnistas Democráticos de Guatemala denuncia ante la opinión pública que, el 17 de marzo de 2005, fueron amenazados de muerte los periodistas Marielos Monzón y Gabriel Mazzarovich, después de haber realizado una extensa cobertura radial sob
De Wolfensohn a Wolfowitz— el lobo imperial muestra sus dientes
La decisión de EE.UU. de nominar a Paul Wolfowitz para suceder a James Wolfensohn como presidente del Banco Mundial, sólo subraya la realidad histórica que el Banco Mundial continua siendo un instrumento de la estructura global de poder, y que quien enc
Declaración de las redes sociales norte-americanas sobre el futuro del TLCAN
La seguridad humana vulnerada por los efectos del TLCAN debe ser tema prioritario
Prematura toda discusión sobre integración profunda o “TLCAN plus”
El 23 de marzo próximo, los “Tres amigos” del TLCAN se reunirán en el rancho Bush en Texas. Vicente F
Statement by north american social networks on the future of NAFTA
THE DAMAGE DONE TO HUMAN SECURITY BY NAFTA SHOULD BE AT THE TOP OF THEIR AGENDA
Any discussion on deeper integration or ‘NAFTA-plus’ is premature
On March 23rd NAFTA’s ‘three amigos’ will be meeting at the Bush ranch in Texas. Paul Martin, George Bu
From wolfensohn to wolfowitz— the imperial wolf shows its teeth
The decision of the United States to name Paul Wolfowitz as the successor to James Wolfensohn as President of the World Bank only underlines the historical fact that the World Bank continues to be an instrument of the global power structure, and that at
Protesta global contra la guerra
El 20 de marzo de 2003 el gobierno de los Estados Unidos
iniciaba la sangrienta invasión a Irak, motivado por
intereses económicos, violentando el marco jurídico
internacional y el consenso casi mundial en contra de esta
invasión, que provocó y sig
Empezó Escuela Nacional Campesina
Con la presencia de unos 40 dirigentes nacionales, departamentales y provinciales de las diferentes bases del país, la Confederación Campesina del Perú, inició hoy viernes 18 de marzo en Lima, la Primera Escuela Nacional Campesina. El evento, que contó con