Documentos
Ecuador: Gobierno es racista y excluyente
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras- FENOCIN, Pedro de la Cruz, denunció que el Gobierno de Alfredo Palacio en forma racista y excluyente, dispuso una brutal represión en contra de los indígenas, camp
Centrales sindicales defienden Comunidad Andina
Frente a la crisis del sistema andino de integración el CCLA hace un llamado en defensa de la Comunidad Andina.
El Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) ante la crisis por la que atraviesa la Comunidad Andina se ve en la necesidad de expresar su op
El país no quiere el TLC
Esta cada vez mas claro para el país que el gobierno norteamericano no va ceder sus intereses, frente a los derechos de Ecuador. Esta negociación es una vergüenza mientras el régimen sigue ocultando la información, por la cláusula de confidencialidad impue
Carta Denúncia
Os movimentos sociais do estado de Minas Gerais no intuito de se manifestar contra a 47° Assembléia de Governadores do Banco Interamericano de Desenvolvimento – BID que acontece em Belo Horizonte nos dias 29 de março a 04 de abril, organizaram o 1° Encont
Em Minas não se respira liberdade!
O Governo Aécio continua sua operação de repressão, através da truculência da polícia militar contra as mobilizações populares de Minas Gerais, reunidos em Belo Horizonte desde o dia 01 de abril, sábado passado.
Hoje, dia 03 de abril Belo Horizonte cont
Honduras: Amenaza de desalojo contra cooperativa campesina
Las 54 familias campesinas que conforman la Cooperativa "Cristóbal Castro", situada en "La Concepción", departamento de Yoro, están amenazadas por un inminente desalojo de las tierras que legalmente adquirieron. Con el desalojo forzoso anunciado, las famil
Honduras: La violencia y el racismo en Congreso Nacional
En los últimos días, miembros del Honorable Congreso Nacional de la República, han venido suscitando escándalos salpicados de racismo y actos de violencia, situación que pone más en duda la democracia representativa que se vive en el país.
El exabrup
Guatemala: No queremos limosnas, sino recursos para una vida digna
Cansados de escuchar tantas promesas que han incumplido distintos gobiernos, las organizaciones indígenas y campesinas de Plataforma Agraria decidimos hacer una medida de presión el 29 de marzo porque las demandas de las familias campesinas y rurales pobre
Guatemala: ¡No a la minería de metales!
La Naturaleza y los seres humanos formamos parte de un mismo equilibrio, lo que hagamos con la Madre tierra, nos lo hacemos a nosotros mismos, comprometiendo nuestro futuro. Los Pueblos Indígenas de Guatemala pedimos al gobierno que en nuestro territorio s
Guatemala: Pliego de Peticiones de Plataforma Agraria
Las acciones del gobierno de Guatemala vinculadas con lo agrario y el desarrollo rural tienen que incluir un enfoque que favorezca a las economías campesinas (trabajadores agrícolas sin tierra o poca tierra, minifundistas sin capital de trabajo, micro prod
Pronunciamiento público de organizaciones sociales de Arauca
Departamento de Arauca Colombia, Abril 3 del 2004
Las contradicciones sociales y políticas que se han reflejado durante décadas en esta región de nuestro país, hizo que los hombres y mujeres de Arauca asumieran con arrojo la decisión de trazar caminos d
Brasil: "La soja nos mata", declaran indígenas amazónicos
La tierra de los indígenas Enawene Nawe en el estado de Mato Grosso está siendo deforestada a marchas forzadas para destinarla a plantaciones de soja y cría de ganado. El gobernador del estado de Mato Grosso y barón de la soja Blairo Maggi, uno de lo
Ecuador: Coordinadora Nacional Campesina (CNC) pide libertad de Pedro de la Cruz
Señor
Dr. Alfredo Palacio
Presidente de la Republica del Ecuador.
En su despacho.
CC.
Ministro de Gobierno.
Hemos recibido con profunda indignación la detención arbitraria de la
que
ha sido objeto nuestro fraterno compañero
Ecuador: No pedimos diálogo sobre TLC, exigimos debate nacional
Organizaciones Campesinas Integrantes de la Coordinadora Nacional
Campesina, “CNC” emplazan al Gobierno y los empresarios a un debate
nacional y de carácter público sobre los impactos del TLC. Y anuncia
para la próxima semana movilizaciones en contra
Marcha de FENOCIN no se detiene y sale de la Costa, Amazonia y Sierra Norte
La detención del Presidente de la FENOCIN, Pedro de la Cruz, no detendrá la Movilización por la soberanía que se inició el pasado 31 de marzo. Los dirigentes de esta organización anuncian que el 3 de abril, parte la marcha desde Guayaquil, El Coca y Rumi