Documentos
Ecuador: Marcha por la soberanía contra el modelo neoliberal
La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras del Ecuador, FENOCIN, con profunda convicción y en ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, inició desde el 31 marzo la GRAN MARCHA POR LA SOBERANÍA CONTRA EL MODELO NEOLIBERAL par
Monseñor Luna Tobar celebró una misa por campesinos DE FENOCIN
A las 09h30, de hoy (domingo 2 de abril), monseñor Alberto Luna Tobar, celebró una misa en la Catedral de Cuenca, en respaldo de los campesinos e indígenas de la FENOCIN, que están realizando una marcha pacífica, la misma que salió el 31 de marzo, desde Lo
A ditadura dos acordos somerciais destrói a soberania dos povos
A tentativa de fechar a todo custo as negociações da Rodada Doha da
Organização Mundial do Comércio, ao longo do ano de 2006, tem implicado ainda
menos transparência nas discussões já tradicionalmente fechadas e sem a
participação da maioria da socie
El rechazo campesino y agrario al TLC se hizo sentir en Lima
Las protestas y movilizaciones del paro agrario nacional, se trasladaron hoy jueves 30 de marzo a Lima, donde centenares de campesinos, pequeños y medianos productores, ganaderos, trabajadores de mercados, marcharon por las calles del centro de Lima, para
CONAIE realizara Asamblea para definir acciones
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, denuncia al país y al mundo, la violencia y el autoritarismo que está haciendo uso el gobierno transitorio de Alfredo Palacio en contra de los ecuatorianos, cuando en un comunicado que fu
Rumo ao II Fórum Social Mundial das Migrações
Promovido pela Comissão Espanhola de Apoio aos Refugiados - CEAR, Serviço Pastoral dos Migrantes - SPM, Grito dos Excluídos/as Continental e Prefeitura de Rivas Vaciamadrid, Espanha, em parceria com outras organizações e sob o lema "Cidadania Universal
Zamora retoma Caracas
Contra la corrupción, la burocracia, el reformismo y el incumplimiento de los acuerdos.
Nosotros el movimiento campesino hoy hemos tomado las calles de Caracas, con más de 1500 trabajadores y trabajadoras de la tierra de distintos estados del país, nos
Mujeres indígenas definen sus apuestas
Lunes, 27 de Marzo de 2006
DEFINEN PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER INDÍGENA PARA PRESENTAR A LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Durante dos días, entre el 26 y el 27 de marzo, se reúnen en Bogotá mujeres indígenas
Onic: mujeres nos representaran en Ecuador
Martes, 28 de Marzo de 2006
DOS MUJERES INDÍGENAS DE LOS PUEBLOS ZENU E INGA NOS REPRESENTARAN EN EL PROCESO DE ENLACE CONTINENTAL EN ECUADOR.
Dos días de intercambio de experiencias no fueron suficientes para definir las apuesta
Que nuestro grito se convierta en una sola voz!!!
La voz de nuestros pueblos
es la voz de la tierra,
de la memoria,
de la resistencia
y de la Esperanza.
La Organización Nacional Indígena de Colombia, hace un llamado de
solidaridad y respaldo a nuestros hermanos indígenas del Ecu
The Future of The World Social Forum
[* This article is the intervention made at the panel entitled “The Polycentric World Social Forum: The Future of the World Social Forum. Development and perspectives of world resistances to Neo-liberalism”, at the VI World Social Forum and the II Americas
Ecuador: Movimiento Indígena hace su repliegue a las Comunidades
Los Pueblos indígenas hemos identificado al Tratado de Libre Comercio TLC, como una gran amenaza para nuestra sobrevivencia, porque pone en manos de intereses transnacionales los recursos naturales, petróleo, agua, biodiversidad, semillas, plantas en los t
Un Grito que no debemos olvidar “NUNCA MAS”
El 24 de marzo de 1976 muy pocos argentinos podían imaginar lo que los integrantes de las Fuerzas Armadas y determinados grupos económicos de adentro y de afuera de la República pensaban ejecutar, para poner fin a todo tipo de resistencia que impidiera imp
Argentina: Un Grito que no debemos olvidar “Nunca más”
Hoy se cumplen 30 años del día en que se inició el período más oscuro, triste y sangriento de la historia argentina.
El 24 de marzo de 1976 muy pocos argentinos podían imaginar lo que los integrantes de las Fuerzas Armadas y determinados grupos económ
Ecuador: Movimiento Indígena hace su repliegue a las Comunidades
Kito, 24 de marzo de 2.006
Los Pueblos indígenas hemos identificado al Tratado de Libre Comercio TLC, como una gran amenaza para nuestra sobrevivencia, porque pone en manos de intereses transnacionales los recursos naturales, petróleo, agua, bio