Documentos
La CCP camino a sus 60 años de lucha por la tierra y el poder
La Confederación Campesina del Perú, CCP, cumplirá el año entrante, 60 años de vigencia en la lucha por la tierra, por el poder para los campesinos, por la defensa del agro nacional, por los derechos de los campesinos como productores y ciudadanos. Y, tal
Combayo, Yanacocha y la política mendicante del gobierno aprista
El conflicto que recientemente acaban de protagonizar los ronderos y campesinos del poblado de Combayo, distrito de La Encañada, en Cajamarca, es otro capítulo de la larga lucha de los pueblos agrarios y campesinos contra la prepotencia y el abuso del pode
Se iniciaron las jornadas globales de acción contra las IFIs
Con un fuerte boicot a las reuniones anuales del Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional se iniciaron las jornadas globales de
acción contra las Instituciones Financieras Internacionales.
-----------
Alrededor de 160 organizaciones de la
La CONAIE apoya a los indígenas de Colombia
La situación de los pueblos indígenas en Colombia es crítica. Ellos son los más afectados del conflicto armado entre los paramilitares y la guerrilla. 18 pueblos indígenas están en peligro de extinción, setenta integrantes de estos pueblos han sido asesina
Guatemala: 185 años de la independencia
El 15 de septiembre de 1821 se declaró formalmente la Independencia de Guatemala de España, pero en realidad la libertad fue para pocas familias y la mayoría de los habitantes permanecieron sometidos en la explotación y exclusión histórica por parte de los
Combatamos a los Neoliberales infiltrados en la revolución
Ante la detención de nuestros compañeros producto de la toma pacífica de Corpoandes
señalamos:
Que la ocupación física de la sede central de la Corporación de Los Andes por parte del
Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora tenía carácter político.
Indígenas bolivianos respaldan Declaración de ONU sobre Derechos Indígenas
Voto resolutivo de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia
“DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”
CONSIDERANDO que:
El 29 de junio del presente año, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por t
Guatemala: ¿Libertad 15 de septiembre de quien y para quien?
Siguen secuestradas nuestras tierras, territorios, y recursos naturales. Para las grandes mayorías del país no existe tal libertad.
Desde el 15 de septiembre de 1821 hasta en la actualidad seguimos excluidos de esa independencia que todavía proclama la
Que nuestro silencio se convierta en un solo grito
Bogotá - 11 de septiembre de 2006
Evidenciar la grave crisis humanitaria y de derechos humanos por la que atraviesan los pueblos indígenas en Colombia, será el objetivo principal de la próxima misión internacional de verificación, que se desarrollará en
Exigimos desmilitarización de Cayo Chachauate en Honduras
La comunidad garífuna de Chachauate, Cayos Cochinos, Islas de la Bahía, exigimos una inmediata desmilitarización de nuestro cayo, en donde existe presencia militar desde finales del año pasado, creando un ambiente de represión y hostigamiento tanto de la p
Manifestación por la soberanía y autodeterminación del pueblo hondureño
Nuestro pueblo ya no aguanta más las medidas políticas, económicas y sociales que nos imponen los organismos internacionales que transgreden el nivel de tolerancia de todos los hondureños, entre ellos los aumentos abusivos y avorazados al combustible por
Los líderes de la Coordinadora Andina se reúnen en Quito
Este jueves 7 de septiembre en la ciudad de Quito, nuevamente se reencontraran los líderes Andinos de Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Ecuador. Con el objetivo de consolidar una Agenda Andina frente a la problemática indígena y fortalecer la participación
Historia de un campesino
De un campesino coreano, de Lee Kyung Hae. Nació en 1947 en Jangsu, un condado de cerca de 30.000 habitantes en la provincia hoy surcoreana de Jeollabuk-do (Jeolla del norte), zona eminentemente agrícola -arrozales, cultivos de algodón y cebada- y ganadera
Visita de Evo Morales a Guatemala
Visita de Juan Evo Morales Ayma, primer mandatario indígena boliviano en América
Nos congratulamos fraternal y enormemente con la visita del Hermano Juan Evo Morales Ayma, por lo que el día de hoy le estamos dando la más cordial bienvenida. Su visita
Más y nuevos desalojos en Santo Domingo
Santo Domingo, 10/09/06. Los desalojos compulsivos siguieron este sábado 9 de septiembre en el municipio de Boca Chica en la Provincia Santo Domingo, cuando equipos pesados, centenares de policías, militares y civiles armados y encapuchados autodenominado