Documentos
En Arauca, u`was y betoyes dispuestos a morir porque no los desangren: Misión de Verificación
La fuerte presión de decisiones tomadas por el Estado central, relativos a la exploración y explotación de recursos hidrocarburìferos, ha puesto a los indígenas en una situación de inminente pérdida del territorio, la autonomía y la capacidad de pervivir;
En el Cauca, Misión Internacional impactada situación de indígenas nasas en Toribío y Jambaló
Con recibimiento y custodia de la guardia indígena, dirigencia del CRIC y la ACIN, y la población con signos de esperanza a lo largo y ancho de las calles, los miembros de la misión internacional recorrieron este jueves el territorio del norte en Jambaló y
La impunidad, el silencio y el olvido no pueden seguir socavando a nuestros pueblos
Informe presentado por la Organización Nacional Indígena de Colombia, el martes 20 de septiembre de 2006, en el Hotel El Portón de la Ciudad de Bogotá, ante Dennis McNamara, encargada de vigilar y supervisar la protección de las Naciones Unidas para los
Colombia: Misión de verificación continua!!!
Después de recorrer cuatro territorios y escuchar cientos de casos para verificar el cumplimiento que se le ha dado a las recomendaciones del relator especial para las cuestiones Indígenas Rodolfo Stavenhagen, los delegados de diferentes organizaciones int
Cinco zonas indígenas de Colombia recibe Misión Internacional de Verificación
Con la salida a la comunidad de Beguidó, jurisdicción de Tierra Alta (Córdoba), se dio inicio a la Misión Internacional de Verificación que durante tres días visitará cuatro zonas del territorio colombiano donde miembros de organismos internacionales de De
La verdad que padecen los dominicanos y dominicanas
La Coordinación de la Campaña Cero Desalojos se identifica con los reclamos que presenta la Red de Coordinación Urbano-Popular de República Dominicana, y en especial con su presencia en el espacio “La Otra Feria” organizado este domingo 26 de septiembre en
Declaración del Primer Encuentro de Comunicación Indígena
Los Pueblos Indígenas de Colombia, los Colectivos de Comunicación Social y los Delegados Internacionales de la CONAIE y AIPIN reunidos en el territorio ancestral Misak Wampia en el marco del I Encuentro Nacional de Comunicación Indígena declaramos ante la
México: Que prueben o se retracten de acusaciones contra indígenas
Santa Lucía del Camino, Oaxaca, México, a 22 de septiembre de 2006.
Hermanos y hermanas:
Los medios masivos de comunicación en México, especialmente Televisa y TV Azteca, portavoces y guardianes de los intereses de los ricos y políticos que nos mal
México: Resolución de la Convención Nacional Indigena
Los delegados y representantes de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, participantes en la Convención Nacional Indígena (CNI), reunidos en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión en la Cd. de México, el día 15 de Septiembr
Argentina: Congreso Nacional de Minería y Ambiente: Declaración Final
En la Ciudad de San Miguel de Tucumán, a los veintitrés días del mes de Setiembre de 2006, reunidos los Representantes de las Comunidades de Andalgalá, Santa María, Comunidad Originaria Ingamana de San José, Villa Vil, Belén, de la Provincia de Catamarca,
Finalizaron jornadas globales contra IFIs
Con un masivo repudio a las reuniones anuales del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, finalizaron las jornadas globales de
acción contra las Instituciones Financieras Internacionales.
San Pablo, Brasil.- Los recientes anuncios
Primer Foro de Solidaridad con el pueblo de Oaxaca
Justificación
Oaxaca, estado ubicado en el sureste de México, con 3'228,895 habitantes es junto con Chiapas y Guerrero uno de los estados más pobres del país. La mitad de la población económicamente activa recibe menos de un salario mínimo o no recibe e
Colombia: SOS!!! Nuevamente ONIC amenazada
La Organización Nacional Indígena de Colombia alerta y denuncia ante la comunidad nacional e internacional, organismos de Derechos Humanos sobre de las graves amenazas a la organización.
El pasado 15 de septiembre a las 4:52 a varias organizaciones defe
Ya es tiempo para la Soberanía Alimentaria
Participa en la lucha en contra la dominación corporativa de nuestra comida, pescado y agricultura. Ya es el tiempo para la soberanía alimentaría, la alternativa a las corrientes políticas neoliberales de la alimentación, la pesca y la agricultura.
Perú: III Congreso Nacional de afectados por mineria
La Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería – CONACAMI PERÚ realizará desde el 29 de setiembre hasta el 01 de octubre el III Congreso Nacional Ordinario y donde convocará a todos los dirigentes del país para analizar la situación polí