Documentos
ECOPETROL S.A. reinicia actividades petroleras en territorio U’ wa
El petróleo del territorio U’ wa se saca como sea “Alvaro Uribe Vélez”
Cubará, Noviembre 8 de 2006.
A pesar de que el Pueblo U’ Wa el 12 de octubre de 2006 mediante documento de más de 100 páginas firmado por todas las autoridades indígenas
Colombia: Denuncian la muerte de más de 107 indígenas Emberas
“El abandono estatal, en solo el resguardo de CATRU, en los últimos cuatro meses nos ha costado la vida de más de 107 hermanos indígenas entre niños, jóvenes y adultos, por enfermedades que pueden ser prevenidas y tratadas”, es parte de las conclusiones qu
Indígenas en Arauca entre el fuego cruzado
Comunicado a la opinión publica
Bogotá D.C. Noviembre 10 de 2006
La organización nacional indígena de Colombia ONIC, se suma al llamado y a las
denuncias realizadas por la Asociación de Cabildos y Autoridades
Tradicionales Indígenas de Arauca- AS
Bolivia: Informe de la VI gran marcha nacional
Novena y Décima Jornada
Yapacaní, 8 y 9 de Noviembre 2006
A las 7 de la mañana desalojamos el colegio German Bush y nos mudamos a la sede del Comité Cívico, la Asociación de productores de leche y el Hospital Antiguo.
Después del desayuno nos
Hacia el “Foro Mundial de la Soberanía Alimentaria”
La Vía Campesina y una red de organizaciones y movimientos (Amigos/as de la Tierra, la Marcha Mundial de las Mujeres y el Foro Mundial de los/as Pescadores/as por las Artes Tradicionales) han decidido organizar el “Foro Mundial de la Soberanía Alimentaria”
Brasil: Respaldo a Gobernador que expropia a Sygenta
Estimados compañeros/as
El próximo lunes 13, el gobernador Requiao, anunciará la expropiación por interés publico, de un área de 300 hectáreas de propiedad de la transnacional SYGENTA, que venía realizando experimentos transgénicos y la producción de s
Boletín Electrónico, Octubre 2006
Boletín de la Remte – octubre 2006
**** Cumbre Social por la Integración entre los pueblos
Del 6 al 9 de diciembre en Cochabamba, Bolivia, se realizará la \"Cumbre Social para
la Integración de los Pueblos\" de manera simultanea a la Cumbre Ofici
Guatemala: Pronunciamiento sobre el nuevo salario mínimo
A la opinión pública nacional e internacional
Manifestamos:
Ante la discusión para fijar un nuevo salario mínimo que entrará en vigencia en enero de 2007 y el encarecimiento de los productos de la canasta básica familiar, manifestamos lo siguiente:
Italianos se solidarizan con los pueblos indígenas colombianos
Alcaldía de Roma, ASUD y el Partido del Ulivo, se pronuncian frente a la dramática situación de los pueblos indígenas en Colombia.
Posición unánime de la Alcaldía de Roma con respecto a la situación de los pueblos indígenas de Colombia hecho para la v
"Por tierra, soberanía alimentaria e igualdad" lema del encuentro internacional
(Asunción, 10 de noviembre de 2006). Mujeres de países vecinos se reunirán la próxima semana del 14 al 16 de noviembre para el Foro de la Semilla y el 2º Encuentro Internacional de Mujeres, cuya primera edición fuera realizada en Argentina. Estas actividad
Nación Mapuche sigue recuperando territorio: Ahora también en comunicación
Más de 150 personas provenientes de diversas localidades del territorio ancestral mapuche, participamos del III Encuentro de Comunicadores Mapuche, que culminó con la inauguración de la radio AM 800 Wajzugun, una poderosa emisora que cubrirá un circuito de
Nuevamente el gobierno les incumple a los pueblos indígenas y afrocolombianos
La inasistencia injustificada de Ministro del Interior y Justicia Dr. Carlos Holguín Sardi llevó a la cancelación del debate Citado para hoy por el Senador Alexander Lopez, integrante de la comisión de DDHH del Senado de la República quien hizo una fuerte
Colombia: Pueblo Wiwa y DD.HH
Para el pueblo Wiwa el Universo tuvo origen en el Espíritu que existe desde siempre, es infinito y dinámico, con base en el pensamiento “Urruama” y en el conocimiento, tomó conciencia de la existencia de la materia y según la utilidad que a ella le enco
Guatemala: castigo a militares genocidas y a todos por igual
Por fin la justicia guatemalteca se atreve juzgar a un grupito de militares y policías, a quienes se les acusa de la masacre de la Embajada de España del 31 de enero de 1980. Y esto es porque hay presiones a nivel internacional, de lo contrario los asesin
Guatemala: semillas criollas patrimonio del pueblo Maya
Para el día 11 de noviembre 2006, el calendario maya sagrado nos marca el WAQXAQIB Q’ANIL. Esta energía es el Nawal de nuestras semillas criollas. Los pueblos mayas e indígenas hemos resistido en la defensa de la diversidad de estas semillas, las que