Documentos

Bolivia: Las demandas de indígenas y campesinos

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Los indígenas y campesinos de las tierras bajas de Bolivia desde hace 10 días estamos marchando, como medida pacífica y sacrificada de protesta ante la postergación reiterada a nuestros problemas de acceso a

Bolivia. Marcha Indígena: Así se desarrolla...

Domingo 12 de noviembre

Hoy descansamos en Entre Ríos, población ubicada a 208 Km. de Santa Cruz de la Sierra. Nos alojamos en el colegio Franz Tamayo, realizamos un campeonato de fútbol que duro desde las 09:00 a.m. hasta las 18:00 p.m. Cada regional o

Cumbre social por la integración de los pueblos

Invitación

Las organizaciones sociales de Cochabamba abajo firmantes invitan a todas las organizaciones sociales, movimientos, redes, artistas, intelectuales y activistas de Bolivia y el continente, comprometidos en la lucha contra el neoliberalismo y p

La Reforma Agraria Integral

Desde su fundaciòn en el año 1978, hace ya 28 años, la ATC ha mantenido como bandera de lucha el impulso a la Reforma Agraria Integral.

Para los trabajadores del campo de Nicaragua, la Reforma Agraria significa no solo acceso a la tierra, sino tambien,

Bolivia: Indígenas exigen justicia y ratifican llegada a La Paz

La muerte y la tragedia volvieron a golpear a la columna de marchistas indígenas que demandan la modificación de la Ley INRA y la Reconducción Comunitaria del proceso agrario, cuando una de sus integrantes, Betzabeth Flores, de apenas 23 años, falleció en

119 entidades manifestam apoio a desapropriação no Paraná

Depois do anúncio da desapropriação por utilidade pública da área da empresa transnacional da agricultura de origem suíça Syngenta Seeds pelo Estado do Paraná, mais de 110 entidades brasileiras e internacionais divulgam carta em apoio à iniciativa do gover

Guatemala: El ejemplo de Santa Cruz Cajolá

A la opinión pública nacional e internacional

Informamos:

En el día CAB’LAJUJ “E”, 15 de noviembre 2006, 320 familias maya mames ubicadas en el municipio de Champerico, Retalhuleu celebran su Quinto Aniversario de fundación. Hoy, nueva comunidad San

Costa Rica: La edad peligrosa

Las manifestaciones populares contra el TLC, realizadas el 23 y 24 de octubre, reiteraron lo que ya es usual en tales jornadas de movilización ciudadana en Costa Rica: son espacios de educación y participación cívica; dotados de una gran riqueza expresiva

Autocrítica frente al neoliberalismo y TLC

Una de las más importantes noticias del año son las declaraciones del ex secretario de la OEA y ex presidente de Colombia, César Gaviria, en el foro “Globalización y Democracia”, realizado en Bogotá. Al hacer un balance sobre los más de quince años de apli

Comunidad indígena de Isla Murindó, Antioquia

octubre 20 y 21 de 2006

Durante dos días nos reunimos delegados de los Consejos Comunitarios de las cuencas de los ríos Jiguamiandó, Curvaradó, Arquía y Murindó; la Organización Indígena de Antioquia -OIA-, los Cabildos Mayores de Frontino, Urrao, Mur

Guatemala: Desalojo en El Estor

Denunciamos

Damos conocimiento al público nacional e internacional de las atrocidades judiciales que se siguen cometiendo en el país en contra de familias desheredadas, pobres y extremadamente pobres, pertenecientes a la Nación Maya Quehí, El Estor; Iza

Páginas