Documentos
Los medios comunitarios demandan acceso universal a las tradicionales y nuevas tecnologías de comunicación
Ginebra, 9 de diciembre 2003
Los medios comunitarios demandan 'acceso universal a las
tradicionales y nuevas tecnologías de comunicación.
El slogan "acceso para todos" suena vacío para los medios
comunitarios que participan en la Conferencia Mund
Pueblos Indígenas y Sociedad de la Información
Todos los pueblos indígenas, en particular los de los bosques
tropicales, transmiten su cultura en forma oral y su comunicación
es directa o personal.
Las nuevas tecnologías (radio, televisión, Internet, etc) si bien
permiten una transmisión de l
Problemas en la Contra-Cumbre
La contra-cumbre (We Seize! – Strategic Conference) que debía
comenzar a las 10:30 del día de ayer en la ciudad de Ginebra,
debió suspender su primer día de actividades debido a
problemas de seguridad, planteados al comienzo de la jornada
por el pr
Apropiación de las TICs: una meta para los pueblos indígenas
En el marco del Foro Global de los Pueblos Indígenas y la Sociedad
de la Información, evento paralelo y complementario, que se
desarrolla en el Salón de Convenciones Internacional de Ginebra
(SCIG), se presentaron ayer casos concretos donde las nueva
WSIS: The Civil Society Declaration is a major outcome
In some respects civil society has been the main
beneficiary of this event.
It is the first time that civil society has come together
in such diversity and is such numbers from all over, to
work together on information and communication issues.
CMSI: Plan de Acción
English
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Ginebra 2003 - Túnez 2005
Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/5-S
12 de diciembre de 2003
Original: inglés
Pla
CMSI: Declaración de Principios
English
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Ginebra 2003 - Túnez 2005
Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/4-S
12 de diciembre de 2003
Original: inglés
Decl
Ecuador: Presidente pide nueva oportunidad
En reunión con CONFEUNASSC-CNC, FUT y CONFEJUBILADOS
El Presidente de la República pide una nueva oportunidad
Quito 8 de diciembre 2003
César Cabrera, máximo dirigente de la CONFEUNASSC informó que en
diálogo mantenido entre el Presiden
I Congreso Bolivariano Nacional de dirigentes campesinos, agrarios y pescadores
En la actualidad observamos que nuestro mundo se desenvuelve en una
dinámica impulsada esencialmente por el factor económico, cuya
expresión más resaltante es la acumulación de capital, por encima de
la existencia y derechos esenciales de los seres h
Shaping Information Societies for Human Needs
Español
Français
¡PREPARAR EL PARO AGRARIO INDEFINIDO!!
El IV Consejo Nacional de la CCP, realizado en Lima del 02 al 04 de diciembre, acordó impulsar y organizar desde las bases el Paro Agrario Indefinido, para responder al olvido y marginación a que ha sido sometido el agro nacional y particularmente la peque
Guatemala: Fcoc-Ca condena brutal desalojo
A la opinión pública nacional e internacional
1.- El 21 de noviembre, en horas de la mañana más de 1,500 miembros
de la Policía Nacional incursionaron en el Parcelamiento y comunidad
de Arizona, Santa Isabel, Peñate y Suquite, municipio del Puert
FCOC-CA: Declaración de Mixco, Guatemala
Reunidos en Mixco, Guatemala, entre el 24 y el 27 de noviembre del
2003, los representantes de las organizaciones comunales de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá,
miembros de la FCOC-CA, y habiendo analizado la situación
Congreso Bolivariano de los Pueblos: Declaración Final
Con la presencia de más de 400 representantes de organizaciones
sociales y políticas, movimientos populares y progresistas de 20
países de América Latina y El Caribe, se celebró del 25 al 27 de
Noviembre de 2003 el PRIMER CONGRESO BOLIVARIANO DE LO
Recalca sobre Miami
Pronunciamiento
Ante la conferencia de Miami, en la cual fracasó el
esquema y el procedimiento originales del ALCA, se puede
anotar un relativo triunfo político de sus
contradictores, pero se renuevan las preocupaciones: Con
el ALCA desinflado