Documentos
Directivos se niegan a publicar convenio para explotación de fosfatos
La junta directiva de la Comunidad San Martín de Sechura (Piura), de orientación aprista, se niegan hasta la fecha a publicar los términos del Convenio Marco suscrito con Proinversión y con el ministerio de Energía y Minas para la explotación de los fosfat
Campesinos de Azángaro demandan renuncia de presidente regional de puno y vacancia de Toledo
El II Congreso de la Federación Provincial de Campesinos de Azángaro, FEPCA, realizado los días 15 y 16 de mayo últimos, exigió la renuncia del presidente del gobierno regional de Puno, David Jiménez, involucrado en documentadas denuncias de corrupción y
Intentan agredir a Hugo Blanco y a productores de Te en La Convención
Un grupo de matones, presuntamente pagados por una empresa privada, pretendió agredir el pasado 4 de mayo al reconocido dirigente campesino Hugo Blanco y a los campesinos y campesinas de la localidad de Huyro, capital del distrito de Huayopata, cuando se d
Todo listo para IX Congreso de FDCP de Puno
La Federación Departamental del Campesinos de Puno, FDPC, la principal organización campesina del Altiplano y una de las bases más importantes de la CCP, se apresta a dar otro paso en camino a su consolidación organizativa. En efecto, todo ha quedado listo
FEDECCH presenta plataforma de movilización campesina
La Federación Departamental de Comunidades Campesinas de Huancavelica, FEDECCH, presentó la plataforma de lucha para la movilización campesina regional que ha convocado para el 24 de junio, Día del Campesino, que se realizará en la ciudad capital del depar
Los sucesos de Ilave hacen evidentes la exclusión y la marginación de los pueblos del Perú Profundo
Los sucesos que culminaron con el linchamiento y asesinato del Alcalde de la Provincia de El Collao, Cirilo Robles Callomamani, en Puno, puede ser calificada como una crónica de una tragedia anunciada, que la inoperancia, miopía, indiferencia y caducidad d
FELIX: La CCP siempre será tu casa
Después de haber laborado ocho años en nuestro país, el compañero Félix de Witte, representante de la institución FOS-Bélgica, ha decidido retornar a su país en busca de nuevos horizontes que colmen su inquieto y comprometido espíritu que lo trajeron a est
Por la defensa de la hoja de la coca frente a la política de la DEA y por desarrollo agrario
La huelga y movilización de los productores de hoja de coca de las principales cuencas productoras hacia Lima, han puesto una vez en el centro del debate la aguda problemática que atraviesan este sector del campesinado nacional; problemática a la que el go
A propósito de Ilave: la censura a Rospligliosi no basta
La censura que ha producido el Congreso de la República contra el ministro del Interior Fernando Rospigliosi, ha querido ser presentada ante el país, como el castigo al gobierno por los luctuosos hechos que culminaron con el linchamiento y asesinato del al
VOZ CAMPESINA Nº 30
El país atraviesa por una de sus peores crisis política. Los sucesos de Ilave, la huelga de los productores de hoja de coca, paros de los movimientos regionales; y en medio de todo ello, la profunda crisis del agro y las propuestas que se gestan desde la o
CCP-CNA: Forjando estrategias comunes para la pequeña producción
Una importante jornada de trabajo sostuvieron las dos principales organizaciones campesinas del país, la CCP y la Confederación Nacional Agraria (CNA), conjuntamente con la Coordinadora Rural (CR), con la finalidad de reflexionar debatir las estrategias co
Bolivia: el referéndum debe realizarse si o si
Bolivianos, no nos dejemos engañar, el referéndum debe realizarse si o si
Las jornadas de octubre del 2003 concretaron una agenda a
través de la cual, se abrió la posibilidad de lograr
transformaciones de fondo.
Con las luchas de octubre,
Encuentro Social presentará propuestas
Guadalajara, Jal. a 25 de mayo de 2004
– Con el Encuentro Social se busca que los políticos
hagan política y no negocio
– Se presentan propuestas no sólo protestas ante la
Cumbre Oficial
– Los diferentes foros analizarán los impactos de
las
Exitosa Reunión andina
El 16 y 17 de mayo se realizó exitosamente en Bogotá el
Encuentro Andino de Organizaciones Populares.
Asistieron 164 personas de las cuales 19 fueron
delegados internacionales de Estados Unidos, Honduras,
Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela.
Unidad andina contra el TLC con EEUU: Declaración de Bogotá
16 y 17 de mayo de 2004
Como antesala al inicio de las negociaciones de los TLC andinos,
organizaciones sociales y políticas de Ecuador, Perú, Bolivia,
Venezuela y Colombia, reunidas en Bogotá, declaramos nuestra
decisión de articular nuestras luc