Documentos

Manifiesto: ¡Fuera ya FMI y BM!

TERMINAR CON 60 AÑOS DE DESTRUCCIÓN

¡FUERA YA FMI Y BM!

Hace 60 años, delegados de los gobiernos de 45 países se
reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, EE.UU., y
elaboraron un plan para rediseñar la economía mundial. Por
p

Colombia: Primer Mandato del Congreso Indígena y Popular

El Primer Congreso Indígena y Popular decide:

Asumir el secuestro político de los dirigentes de la
AIC por parte del gobierno en la perspectiva de
liberarlos y de llegar al fondo de la crisis de la
salud en el que este secuestro se encuentra inscr

Ronda de Puerto Rico: TLC andino en cuestión

Secretismo, equipos negociadores sumisos e ilegítimos e imposición de la agenda y los procedimientos por parte de Estados Unidos. Estos son algunos de los cuestionamientos que expresan distintas fuerzas sociales en Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Esta

Hoy, jueves en Bogotá

Con un encuentro cultural los indígenas del centro y oriente de Colombia marcharan por la Vida y Dignidad de los Pueblos Etnicos de Colombia

EL PUNTO DE ENCUENTRO ES A LAS 2 DE LA TARDE EN LA PLAZA NACIONAL Y LA PLAZA DE TOROS, PARA PARTIR HASTA LA PLAZ

Qué pasa en la OMC?

Del 26 al 31 de julio del 2004, se realizó en Ginebra la reunión
del Consejo General de la OMC. Dada la crisis que viene viviendo
la OMC, que se hizo palpable desde Seattle (1999) y cuyo punto
culminante fue la crisis de Cancún; éste evento generó in

Ecuador: Vendo cotorras, hablando muchísimo

Hablando muchísimo, en todos los espacios posibles, Ivonne Baki,
ministra de Comercio Exterior pretende convencer a la sociedad
de las bondades del Tratado de Libre Comercio (TLC). Todo es una
maravilla. Los productores campesinos, los que menos prod

Acuerdo Nacional: Ecuador Decide

Frente al libre comercio, la libre determinación de los pueblos.

El Tratado de Libre Comercio propuesto por Estados Unidos al
Ecuador y a otros países del Continente, después del fracaso de
las negociaciones del Área de Libre Comercio para la

Colombia. Gran Minga: También en Bogotá

Gran Minga por la Vida y Dignidad de los Pueblos Indígenas

CONVOCA: ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA. ONIC

Al igual que los hermanos Wayúu y Yupkas en la Riohacha, los
Zenú en Sincelejo, los Mocaná en el Atlántico y los de la macro

Carta de ONGs de EE.UU. a parlamentarios andinos

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y los países
de la región andina

Estimados Miembros de los Congresos de los países de la
región andina:

Mientras que las negociaciones del Tratado de Libre
Comercio (TLC) * Estados Unidos- R

Colombia: No hablamos para el gobierno, le hablamos al pueblo

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA –ONIC-, EL CONSEJO
REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC- Y LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS
INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA –ACIN, CXAB WALA KIWE

INFORMAN A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Minga Ind

Colombia: Razones de la Minga

Razones de la Minga por la Justicia, la Alegría, la Libertad y la Autonomía.

Vamos a explicar para qué es la Minga.

Los indígenas nos juntamos dos si se requiere hacer un
tull (cultivo tradicional) 10 si vamos a recoger la
cosecha, mil si

Colombia: Voces desde el camino

Congreso Itinerante por Territorio, Vida y Dignidad Voces desde el camino

Con alegría informamos que en una gran minga el día de hoy dimos
inicio al recorrido de este Congreso Itinerante por Territorio,
vida y dignidad.

Desde el día de aye

Páginas