Documentos
Mirada desde América Latina
Este miércoles fue activo para los representantes de la Sociedad Civil latinoamericana presentes en Ginebra en la preparatoria de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
El Caucus LAC (grupo de Sociedad Civil de América Latina y Caribe) se r
Paraguay quiere achicar la brecha digital
(Ginebra) Uno de los países con menor acceso a Internet en América Latina es Paraguay (1.7%). Durante el desarrollo de la segunda reunión preparatoria de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la información Ginebra 2003-Túnez 2005, tuvimos oportunidad d
Imagine el TLC
Imagine que usted es el jefe de una familia pequeña, que cuenta con reducidos ingresos. Imagine que enterrado en el jardín de la casa usted descubrió que había oro, pero como no tiene dinero, le encargó a una empresa con maquinarias, crédito y otras ventaj
Quechua con larga vida
En el noroeste argentino crece la demanda de gente que estudia
Quechua. Es el idioma del Imperio Inca por excelencia, y
actualmente lo hablan más de 12 millones de personas en
Sudamérica. Una lengua que, lejos de estar muriendo, renace
desde la raí
Internet sous surveillance
WSIS : World Summit on the Information Society - bloggers and
cyber-dissidents offer advice A preparatory meeting for the
World Summit on the Information Society began on 17 February
in Geneva. Reporters Without Borders is there with a
delegation
CMSI: La sociedad civil organiza sus propuestas
En el Segundo Comité Preparatorio (o Prepcom) de la segunda fase
de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se
está realizando en Ginebra del 17 al 25 de febrero, los diferentes
“caucus” o grupos de trabajo temáticos están desarrol
La redacción es lenta
Lunes y martes la PreCom II continuó en el Palacio de la
Naciones de Ginebra con el debate y la redacción del Documento
sobre "Mecanismos de financiamiento".
A partir del texto, preparado
previamente por el grupo de trabajo, se van haciendo
Declaración a nombre del Caucus de Gobernanza de Internet al Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet (GTGI/WGIG)
Ginebra, 16 de febrero del 2005
1. El Caucus de Gobernanza de Internet quiere expresar su
apoyo al abordaje multi-intereses (multistakeholder) del
Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet. Creemos
que la gobernanza de Internet legítima y exit
PreCom II - Ginebra 17 al 25 de Febrero de 2005
Comenzó el debate en la Precom II. Después de un primer día de
aprontes, discursos diplomáticos y cuestiones formales, el
viernes se inició el debate sobre "Mecanismos de
financiamiento".
Ya en los discursos iniciales y formalidades del jueves
PrepCom CMSI II Señores, hagan juego...
En estos tiempos que corren, de atentados suicidas sucesivos,
incendios repentinos con decesos masivos y tsunamis
devastadores que nos dejan sin aliento, también es tiempo de
ver a funcionarios internacionales, que se desplazan de un
lugar a ot
MERCOSUL sobre as negociações da ALCA
Comunicado do MERCOSUL sobre as negociações da Área de Livre
Comércio das Américas (ALCA)
(tradução para o português do original em espanhol)
As delegações dos Estados Partes do MERCOSUL mantiveram reunião em
Assunção, em 18 de fevereiro d
MERCOSUR sobre las negociaciones del ALCA
Comunicado del MERCOSUR sobre las negociaciones del Area de Libre
Comercio de las Américas (ALCA)
Las delegaciones de los Estados Partes del MERCOSUR mantuvieron
una reunión en Asunción, en fecha 18 de febrero de 2005, con el
objeto de anal
Colombia: “Balance del agro en el TLC”
Intervención del Senador Jorge Enrique Robledo en la audiencia pública “Balance del agro en el TLC”
Recinto del Senado. 14 de febrero de 2005
El caso de los trozos de pollo y la ropa usada. Los “avances”
logrados,
Honduras: Las Organizaciones Populares comunican
Las Organizaciones Populares que nos encontramos en
resistencia contra el Libre Comercio y fundamentalmente
contra el TLC comunicamos lo siguiente:
- Que el día 10 de Enero 2005, en Asamblea General, hemos
reafirmado LA UNIDAD del Movimiento Popu
Exclusividad de datos, CAFTA y el acceso a medicinas
El congreso de Guatemala pasó una ley, el Decreto 24-2004,
que entró en vigor el 24 de diciembre, que fue diseñada
para mejorar el acceso a medicinas genéricas comprables a
través de una facilitación del registro y el permiso de
comercialización de