Documentos
Los kichwas por la unidad de todos los pobres
Pueblos Kichwas demandan la nacionalización de los recursos naturales y estratégicos del Ecuador
El último día del II Congreso de los kichwas entró en plenaria. Luego del trabajo en seis mesas, cada grupo presentó las principales conclusiones para ser r
Pueblo Indígena Inkal Awá - 003
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 003
PUEBLO INDÍGENA INKAL AWÁ –DEPARTAMENTO DE NARIÑO, COLOMBIA-
JUEVES 18 DE MAYO
Predio el Verde, Nariño
11:30 AM
El pueblo Indígena INKAL AWÁ del departamento de Nariño denuncia ant
Colombia: Continua represión a movilización
Bogotá 18 de Mayo de 2006.
La tarde del día de ayer advertimos del incumplimiento del estado colombiano a los miles de manifestantes que se congregan en el resguardo de La Maria (Piendamó, en el Cauca), así como del ingreso violento y represivo de
La comunicación en agenda
Los movimientos sociales vienen colocando el tema de la comunicación como uno de los retos estratégicos de la acción social. Con esta preocupación, varios actores pusieron el tema en la agenda de debates del foro bicontinental Enlazando Alternativas 2, re
La comunicación en agenda
Los movimientos sociales vienen colocando el tema de la comunicación como uno de los retos estratégicos de la acción social. Con esta preocupación, varios actores pusieron el tema en la agenda de debates del foro bicontinental Enlazando Alternativas 2, re
17 Asamblea Nacional de CONAVIGUA
LA COORDINADORA NACIONAL DE VIUDAS DE GUATEMALA "CONAVIGUA"
EN SU DECIMO SEPTIMA ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
MANIFIESTA:
1.. Que en la realización de nuestra Asamblea Nacional Ordinaria, las mujere
Colombia: Exigimos nuestro derecho a disentir
Denunciamos a la opinión publica nacional e internacional y Organismos de protección de los Derechos Humanos y de control del Estado Colombiano
Las organizaciones y movimientos sociales nos mantenemos en nuestro legítimo derecho a disentir y alej
Sobre la sentencia de la Corte Constitucional relativa al aborto
Las organizaciones abajo firmantes, integrantes al movimiento de mujeres e impulsoras de LA CAMPAÑA POR UNA CONVENCIÓN INTERAMERICANA POR LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS manifestamos a la opinión publica la importancia de la sentencia de
Colombia: No exploración ni explotación minera
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional
Medellín, 16 de mayo de 2006
El día 28 de abril de 2006 se realizó en la comunidad de Pueblo Nuevo-río Jiguamiandó, municipio del Carmen del Darien el Encuentro Interétnico por la defensa de
Comunidades indígenas celebran pronunciamiento de la Justicia
La Comisión de Participación Indígena (CPI) -órgano consultivo integrado por representantes de las comunidades aborígenes del Programa de Regularización y Entrega de Tierras a los Pueblos originarios de Jujuy- celebró el fallo del Tribunal Contencioso Admi
El pueblo Colombiano se levanta...
Campesinos, indígenas, afrodescendientes, niños, mayores y mujeres están caminando la palabra desde hoy 15 de mayo en el resguardo de la María, territorio de convivencia y diálogo y negociación de la sociedad civil. Igualmente se han desarrollado difere
Pueblo indígena Inkal Awá - 002
–DEPARTAMENTO DE NARIÑO, COLOMBIA-
Predio el Verde, Nariño
“UNIDOS POR LA VIDA Y EL TERRITORIO INKAL AWÁ”, los indígenas Awá en manifestación pacífica expresamos nuestro airado rechazo a las acciones agresivas y desmedidas adelantadas por la fuerza
Pueblo indígena Inkal Awá - 001
–Departamento de Nariño, Colombia-
Predio el Verde, Nariño
El pueblo indígena Inkal-Awá reunido y en manifestación pacífica con motivo de la cumbre nacional de movimientos sociales e indígenas manifiesta a la opinión pública nacional e internacional
Colombia: Los Awa están resistiendo
La Organización Nacional Indígena de Colombia denuncia y solicita la intervención urgente a las autoridades y organizaciones de derechos humanos, frente a los hechos que se están presentando sobre la vía panamericana, entre los municipios de Caloto, Pie
Colombia: Movilización reprimida
Desde el 15 de mayo, en el marco de las movilizaciones campesinas e indígenas contra el tratado de Libre Comercio, la reelección del actual presidente Alvaro Uribe y por la soberanía nacional, la fuerza publica ha reprimido salvajemente las poblaciones mov