Documentos
Colombia: acto de encuentro con la Comisión Humanitaria
En medio aun de una situación tensa y sin que el gobierno nacional haya dado la orden a la fuerza pública de suspender la invasión a la propiedad privada de carácter colectivo y territorio de convivencia, diálogo y negociación de La María, Piendamó, los as
Guatemala: 2 años y medio de diálogo sin resultados
1. Las organizaciones abajo firmantes, que hemos participado con espíritu de apertura y con propuestas en la Mesa Intersectorial de Diálogo y Participación sobre Desarrollo Rural Integral (MIDPDRI), MANIFESTAMOS que en los 30 meses de ejercicio de diálogo
Colombia: La solidaridad y la verdad hacen permanente la Cumbre
1. La Cumbre ha demostrado su validez, la legitimidad y justicia de lo que la inspira y la enorme dignidad de quienes en ella participamos.
2. El Régimen Uribe-Bush-Corporativo y paramilitar ha quedado en evidencia y en absolutamente deslegitimado ant
Guatemala: "Diálogo Nacional": un fracaso anunciado
EL -MICSP- COMO AUTENTICA REPRESENTACION DE LOS INTERESES POPULARES, NO PARTICIPA NI AVALA EL MAL LLAMADO "DIALOGO NACIONAL" POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
PRIMERO. Desde el 8 de junio de 2004, el MICSP estuvo planteando ante los tres Poderes del Estado,
Pueblo Indígena Inkal Awá - 005
PUEBLO INDÍGENA INKAL AWÁ- UNIPA-, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, COLOMBIA
DOMINGO 21 DE MAYO
Predio el Verde, Nariño
10:00 AM
“UNIDOS POR LA VIDA Y EL TERRITORIO INKAL AWÁ”
En el marco de la marco de la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas y Organ
Unidad Popular exige mesa de negociación
Bogotá D.C. 19 de mayo de 2006
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente colombiano exige mesa regional de negociación
Los campesinos e indígenas que hacen parte del proceso de unidad popular del sur occidente colombiano y que se mantienen en
Comunicado urgente de los huelguistas mapuches
Desde el hospital vida ital Hernán Enriquez
Viernes 19 de Mayo 2006
Mari mari pu che mari mari pu wichafe
Nuestro gesto de confianza, al hacer un receso en la huelga de hambre que hemos llevado adelante durante 63 días, exigiendo nuestra just
CONAIE- Ecuador - Carta abierta a Bachelet
CARTA ABIERTA DE LA CONAIE FRENTE A LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO MAPUCHE EN CHILE
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, sosteniendo la solidaridad entre los pueblos y nacionalidades
II Congreso de ECUARUNARI: Algunas resoluciones
Con un llamado a la unidad para continuar la lucha por la nacionalización de los recursos estratégicos (petróleo, electricidad, minería, etc.).y bloquear cualquier intento de privatización del agua, los bosques, los páramos, entre otros, culminó el II Cong
Pueblo Indígena Inkal Awá - 004
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 004
PUEBLO INDÍGENA INKAL AWÁ –DEPARTAMENTO DE NARIÑO, COLOMBIA-
VIERNES 19 DE MAYO
Predio el Verde, Nariño
2:00 PM
“UNIDOS POR LA VIDA Y EL TERRITORIO INKAL AWÁ”
El pueblo Indígena I
Ecuador: Comunidades de Murialdo siguen siendo hostigadas por petroleras
Con fecha de 15 de Mayo de 2006 siendo las 2 de la tarde aproximadamente el joven Wimper David Coquinche Cerda de 15 años de edad, habitante de Bajo Huino se encontraba cumpliendo con sus actividades de agricultura, encontrándose en propiedad de su abuelo
El II Congreso de los Kichwas del Ecuador
ECUARUNARI ha dado comienzo este jueves 18 de mayo de 2006 en la ciudad de Cañar, uno de los lugares más altos de los andes ecuatorianos.
El Pueblo Kañari UPCCC desde la noche del 17 de mayo ha dado la bienvenida a las diferentes delegaciones que llegaron
ECUARUNARI ha dado comienzo al congreso
El II Congreso de los Kichwas del Ecuador, ECUARUNARI, ha dado comienzo este jueves 18 de mayo de 2006 en la ciudad de Cañar, uno de los lugares más altos de los andes ecuatorianos.
El Pueblo Kañari UPCCC desde la noche del 17 de mayo ha dado la bienven
Cerca de 1.500 personas participan
A este II Congreso de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI, que tiene por objetivos: evaluar el proceso organizativo del movimiento indígena; fortalecer el proyecto político de ECUARUNARI; consolidar la Coordinadora Andina de
Informes en el II Congreso pueblos kichwas
El II Congreso de los Pueblos Kichwas del Ecuador ECUARUNARI se reinstaló en su segundo día de trabajo en la ciudad de Cañar, en el Coliseo Municipal a dos cuadras del local de UPCCC. Dando continuidad a la agenda se presentaron los diferentes informes de