Colombia: Continua represión a movilización

2006-05-18 00:00:00

Bogotá 18 de Mayo de 2006.

La tarde del día de ayer advertimos del incumplimiento del estado colombiano a los miles de manifestantes que se congregan en el resguardo de La Maria (Piendamó, en el Cauca), así como del ingreso violento y represivo de la fuerza pública que combinó unidades del ESMAD (Escuadrón Anti Disturbios), Policía Militar y Ejército; Aun hasta horas de la tarde del día de hoy no se ha podido establecer el numero de heridos, desaparecidos y muertos que dejó la brutal reacción de la fuerzas policiales y militares.

Los miles de manifestantes pasaron la noche en las montañas del resguardo dispersas y protegiéndose de la agresión. La arremetida de la fuerza pública violó hasta las más mínimas normas humanitarias, quemando en principio el centro de Salud, la Emisora Comunitaria, las tiendas, los alimentos, vehículos y viviendas. Este acto de barbarie fue impuesto a tiro de fusil frente a una comunidad desarmada. La información que aun no ha permitido consolidarse por la condición en la que se encuentran los y las compañeras manifestantes hablan de al menos 4 muertos, entre los que se encontrarían 2 niños; así como 29 detenidos/as dentro de los que se encuentra el Compañero Jesús López miembro de la organización hermana CNA y coordinador del evento.

Mientras esto ocurría se confirmó que el día de ayer en el municipio de Taminango, Nariño en el corregimiento del Remolino fueron asesinados por la fuerza pública 2 compañeros manifestantes, los y las manifestantes que se encuentran en este lugar han sido victimas de todo tipo de presión y represión de parte del estado, como bloqueos de alimentos y fumigación de las cuencas de agua de la región.

La reacción del gobierno de Álvaro Uribe Vélez es cada vez más autoritaria y represiva, amparada en el discurso antiterrorista y el señalamiento a las comunidades de ser instrumentalizadas por la insurgencia armada o de presuntos infiltrados en las protestas; este discurso absurdo pone de plano la arrogancia del gobierno y su complacencia con la muerte y la impunidad de la población pobre y organizada de Colombia.

La jornada de manifestación continúa con bloqueos en distintos puntos del Suroccidente colombiano, El Bordo, El Pital y otros lugares del Cauca; La Guayacana, El Palmar, El Diviso, Barbacoas, Iscuandé, El Charco, Remolino y otros sitios de Nariño; Asi como compañeros y compañeras en el departamento del Meta. Alentamos a todos nuestros compañeros y compañeras a permanecer con el grito de dignidad en alto y la solidaridad de pobladores y comunidad internacional.

Comunicaciones ANUC-UR.