Documentos

Colombia: Que respondan por el asesinato del indígena Cuscué

La respuesta violenta que le ha dado el gobierno del ALVARO URIBE VÉLEZ, a la justa protesta nacional de campesinos, indígenas y afro descendientes y que han tenido su mayor expresión en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo donde aún mantienen fue

América Latina – Europa: rumo à integração dos povos

O Fórum Enlaçando Alternativas 2, que se realizou em Viena, Áustria, de 10 a 13 de maio, em paralelo à Cúpula de Presidentes e Chefes de Estado da União Européia (UE) e América Latina-Caribe, se encerrou neste sábado 13 com a adoção de uma Declaração Final

¡Nuestro apoyo a Bolivia digna y soberana!

Al cierre de nuestra edición, nos llegó la alentadora noticia de que nuestro hermano pueblo boliviano, encabezado por su presidente Evo Morales, había dado el paso histórico, de recuperar por tercera y definitiva vez, su propiedad sobre los recursos petrol

A rescatar nuestra historia

Uno de los temas que se abordó en la Escuela Nacional, fue el de la naturaleza de nuestra organización gremial. Ello nos llevó a plantearnos otros aspectos, como el balance de nuestro último congreso nacional, y a su vez, a echar un vistazo a nuestra histo

No se puede tolerar la violación a los derechos humanos

El director ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, sostuvo que las organizaciones sociales deben emplazar a los dos candidatos presidenciales para que asuman el compromiso de no tolerar la violación de los derechos humanos ni ahora, ni l

TLC agravará pobreza en el campo afirma Guillermo Rebosio

El especialista en temas agrarios de CONVEAGRO, Guillermo Rebosio, sostuvo que el TLC de concretarse solo agravará la actual situación de pobreza en el medio rural y sobre todo en la sierra peruana. Durante su exposición en la Escuela Nacional Campesina, R

1ª Escuela Nacional 2006: laboratorio de reflexión y debate

La Escuela Nacional Campesina, se ha convertido en un verdadero laboratorio de debate, reflexión, análisis, crítica y autocrítica de los dirigentes nacionales y regionales de la CCP que asisten durante cinco arduos días de trabajo; y en el que cuentan co

Juana Huancahuari, congresista electa por Ayacucho

La compañera Juana Aidé Huancahuari Páucar, presidenta colegiada de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho, FADA, así como integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la CCP hasta el año pasado, acaba de ser elegida como flamante Congresista de la

Marcelina Vargas saluda FDCC por aniversario

El pasado 19 de marzo del 2006, la Federación Departamental de Campesinos de Cusco, FDCC, una de las principales bases regionales de la CCP, cumplió 45 años desde que fuera fundada en el año de 1961. Con ese motivo, la secretaria general colegiada de la CC

Condecoran a Marilú Santillán, dirigente nacional de CCP

Marilú Santillán, dirigente nacional de la Confederación Campesina del Perú, CCP, y presidenta de la Central Regional de Mujeres Rurales Yachaq Mama, CRYM, del Valle del Mantaro, fue condecorada con la estatuilla “Mujeres Toledo”, en reconocimi

Acuerdan reactivar federación campesina de Grau

Reactivar la federación provincial de campesinos de Grau en Apurímac, así como defender sus recursos del Fondo de Fideicomiso por la actividad minera, fueron entre otros los acuerdos a los que se arribó en el Encuentro de Comunidades de la Provincia de Gra

En Huancayo dijeron NO a la privatización del agua

Un contundente NO expresaron las organizaciones campesinas, sociales y populares de la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, frente a la pretendida privatización de la empresa municipal del agua potable, SEDAM-JUNIN, que pretende implementar

Las campañas y principales estrategias para el 2006

Es en este contexto, que el movimiento campesino y la CCP, mostrando firmeza y flexibilidad táctica para seguir aglutinando fuerzas, debe persistir con una propuesta alternativa de cambio real. Y por ello, sobre la base de nuestra propuesta nacional y sect

Páginas