Documentos
Declaración del Vº Encuentro Mesoamericano del Grito de los Excluidos/as
Ciudad de Estelí, Nicaragua, del 3 al 5 de agosto de 2007
“¿Por que callarnos si nacimos gritando?”
Reunidos durante tres días en la ciudad de Estelí, Nicaraguaragua, más de cien hombres y mujeres de la región Mesoamericana, representantes e integran
¿Por qué callar si nacimos gritando?
Este fue el grito en las calles de Estelí, Nicaragua, de centenas de personas en la marcha que cerró el Vº Encuentro Mesoamericano del Grito de los Excluidos, el pasado 5 de agosto. “Sí queremos, y sí nos da la gana, ser una Mesoamérica libre y soberana”,
El Estado firmará convenio de estabilidad tributaria con minera Majaz y no escucha cuestionamiento de las comunidades
Una noticia reciente de la agencia Andina confirmó que el Estado peruano firmará un convenio con la cuestionada empresa minera Majaz, a pesar del rechazo de la mayoría de las comunidades campesinas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en Piura, y de
Protesta contra los Empresarios agroexportadores
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, realizó hoy, una protesta, en el marco del \"Conclave Nacional de la Fruta\", que realizaron los grandes empresarios agroexportadores de Chile, denunciando los intentos del sector empresarial
Despojo y amenazas de desalojo contra bases zapatistas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
27-VII-2007
Informe: Comunidad 24 de Diciembre
Despojo y amenazas de desalojo forzoso por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra desplazados de guerra, Bases de Apoyo Zapatista (BAZ).
La Unión de Ejid
Indígenas desalabraron varios caminos muiscas en Bogotá
La presencia de más de 800 indígenas de Colombia en Bogotá desde el lunes pasado, les hizo redescribir la memoria a muchos, con sus apuestas y propuestas en la Movilización por la dignidad indígena y de otros sectores, que se lleva a cabo en Bogotá desde e
Mujeres resistiendo al modelo neoliberal y construyendo alternativas
“Estamos por el si,” dice Ana Felicia Torres de Costa Rica, “Estamos por el si a la vida, por el si a los derechos, y por los servicios…la educación, la salud, la vivienda.”. Mientras el movimiento de mujeres est&aacut
Argentina: Foro Permanente por el Derecho a la Vivienda Digna
Este miércoles 8 de agosto nos movilizamos en conjunto con las más importantes organizaciones políticas y sociales por la crisis de vivienda y en defensa de nuestros derechos, los 8 puntos que incluimos en el petitorio así como la consigna central \"Por el
Más de 800 indígenas visitan Bogotá tras el sendero de los muiscas…
Hoy llegan los Awá de Nariño, Emberas de Risaralda, Quindío y otros pueblos de otras regiones
Con la compañía permanente del dios Sol, tal como estaba previsto, el 6 de agosto (lunes), muchos capitalinos fueron sorprendidos por una caminata de centenar
Declaración del V Encuentro Mesoamericano del Grito de los Excluidos/as
“¿Por que callarnos si nacimos gritando?”
Reunidos durante tres días en la ciudad de Estelí, Nicaraguaragua, más de cien hombres y mujeres de la región Mesoamericana, representantes e integrantes de más de 50 organizaciones, hacemos pública la siguiente
Perú: Gobierno aprista desactiva educación intercultural bilingüe
Continuando con la política de desactivación de la educación intercultural bilingüe en el Perú (EIB), el gobierno aprista no gasta fondos presupuestados para este propósito. En efecto, según información del SIAF (Sistema Integrado de Administración Financi
Los trabajadores del Bauen resisten desalojo y cientos adhieren y acompañan
No es la primera amenaza de desalojo que tiene el Bauen. Pero la que recibieron el viernes 20 de julio tiene una característica distinta. Además de darles un plazo de 30 días para abandonar el edificio, surge poco después del triunfo de una fuerza política
Perú: Consulta sobre minería en distritos de Ayabaca y Huancabamba
Cuando el diálogo con el poder central se trunca por la falta de voluntad política del gobierno para resolver un conflicto minero donde la razón
Chile: Convenio 169 de la OIT y las inconsistencias del gobierno en la agenda legislativa
El lunes 30 de julio de 2007, la Presidenta Bachelet acordó con los Presidentes del Senado y Cámara una agenda de 18 proyectos de Ley a tramitar prioritarios para el 2007. En materia indígena sólo se incluye el manido \"reconocimiento constitucional\". Se
Seguimos caminando la palabra del 6 al 10 de agosto en Bogotá
Son muchas las razones que nos convocan para realizar la semana nacional de los pueblos indígenas en Colombia, “no nos alcanza un solo día para dar a conocer nuestra resistencia y sobre todo nuestras propuestas en el tejido del país incluyente que nos mere