Documentos

¿Por qué callar si nacimos gritando?

Este fue el grito en las calles de Estelí, Nicaragua, de centenas de personas en la marcha que cerró el Vº Encuentro Mesoamericano del Grito de los Excluidos, el pasado 5 de agosto. “Sí queremos, y sí nos da la gana, ser una Mesoamérica libre y soberana”,

Protesta contra los Empresarios agroexportadores

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, realizó hoy, una protesta, en el marco del \"Conclave Nacional de la Fruta\", que realizaron los grandes empresarios agroexportadores de Chile, denunciando los intentos del sector empresarial

Despojo y amenazas de desalojo contra bases zapatistas

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

27-VII-2007

Informe: Comunidad 24 de Diciembre

Despojo y amenazas de desalojo forzoso por parte de la Unión de Ejidos de la Selva contra desplazados de guerra, Bases de Apoyo Zapatista (BAZ).

La Unión de Ejid

Indígenas desalabraron varios caminos muiscas en Bogotá

La presencia de más de 800 indígenas de Colombia en Bogotá desde el lunes pasado, les hizo redescribir la memoria a muchos, con sus apuestas y propuestas en la Movilización por la dignidad indígena y de otros sectores, que se lleva a cabo en Bogotá desde e

Argentina: Foro Permanente por el Derecho a la Vivienda Digna

Este miércoles 8 de agosto nos movilizamos en conjunto con las más importantes organizaciones políticas y sociales por la crisis de vivienda y en defensa de nuestros derechos, los 8 puntos que incluimos en el petitorio así como la consigna central \"Por el

Seguimos caminando la palabra del 6 al 10 de agosto en Bogotá

Son muchas las razones que nos convocan para realizar la semana nacional de los pueblos indígenas en Colombia, “no nos alcanza un solo día para dar a conocer nuestra resistencia y sobre todo nuestras propuestas en el tejido del país incluyente que nos mere

Páginas