Documentos
Cientos de indígenas se toman Bogotá
"Taita, ¿que es la muerte?,
Hijo, la muerte
es un escampar de la vida.
Taita, entonces dejemos
que la vida siga lloviendo&qu
Inicia la V Reunión del Grito de los Excluidos/as Mesoamericano en Estelí, Nicaragua
Con la participación de más de 100 personas delegadas, provenientes del sureste de México, así como de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá, dio inicio este 3 de agosto, en la histórica ciudad de Estelí (Nicaragua), la Vª Reunió
Colombia: Nuevas amenazas contra la Sütsüin Jiyeyu Wayúu
Las mujeres delegadas de organizaciones, comunidades y rancherías, que hacen parte de la \'Sütsüin Jiyeyu Wayúu – Fuerza de Mujeres Wayúu\', hacemos un llamado urgente de solidaridad a los pueblos indígenas del m
Ecuador: Rechazan ofensiva por mantener militares estadounidenses en Base de Manta
En relación a la reciente ofensiva por parte de la Embajada de Estados Unidos, con la perspectiva de presionar para la renovación del Convenio para el uso de la Base de Manta por militares estadounidenses que vence en 2009, la Coalición No Bases Ecuador ma
Hoy proclamamos un camino de los pueblos para la Libertad en Colombia
La vida está en riesgo. Así hablan los datos sobre la extinción de nuestras hermanas y hermanos los animales. Están en riesgo inminente de extinguirse hoy mismo el 30% de los peces, el 25% de los reptiles, el 24% de los mamíferos, el 20% de los anfibios y
Dimensiones económicas de las políticas de igualdad
En el marco del seminario “Un nuevo modelo económico: Experiencias y desafíos hacia la igualdad”, organizado por la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE), una de las plenarias desarrolladas fue la
MST quer novo modelo para reforma agrária
Um dos líderes do movimento, Stédile defende que política agrícola priorize distribuição de renda
Documento Final da XVII Assembléia Geral do Cimi
Nós, participantes da XVII Assembléia Geral do Conselho Indigenista Missionário, realizada em Luziânia – Goiás nos dias 30/07 a 03/08/2007, para definir os rumos da entidade para os próximos dois anos, tendo como tema “Economias e territórios indígenas: tr
Carta aberta do MPA ao presidente Lula
Exmo. Senhor Presidente da Republica
Luiz Inácio Lula da Silva
SENHOR PRESIDENTE!
O Senhor vem ao Rio Grande do Sul no dia 14 de agosto para lançar o PAC. Queremos dizer-lhe que apesar de grandes esforços, mobilizações e negociações de nossa par
Argentina: Someter, empobrecer y expulsar de la tierra
El mate es la bebida mas consumida en Argentina, supera al agua mineral, cerveza, vino y gaseosas. El 20 % de la producción corresponde al pequeño productor familiar, un mercado que mueve mas de 600 millones de dólares.
La yerba mate fue históricamente
Guatemala: Desalojo El Estor
Guatemala, 2 de agosto del 2007.
A:
Organizaciones de Mayas, Campesinas,
Sindicales, Derechos Humanos, Mujeres,
Jóvenes, Medios de comunicación Social,
del campo y la ciudad.
Muy estimados amigos y amigas.
SOLICITAMOS SU SOL
Claves feministas para otro modelo económico en A. Latina
El 2 de agosto, se inició en Quito, Ecuador, el seminario “Un nuevo modelo económico: Experiencias y desafíos hacia la igualdad” organizado por la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE).
Declaración central
300 Organizaciones, 2.200 delegados y delegadas pertenecientes a sectores desplazados, sindicalistas, indígenas, de mujeres, partidos políticos de oposición, periodistas campesinos, jóvenes, afro descendientes, LGTB, familiares de secuestrados y desaparec
Concluye IV Encuentro Mesoamericano contra las Represas
Representantes de organizaciones sociales de distintos países de Latinoamérica, reunidos en el IV Encuentro Mesoamericano contra las Represas, acordaron fortalecer las luchas antiimperialistas, promover la sustentabilidad de los recursos acuíferos de la re
Repudio a candidatura de Mércio Gomes a Relator de ONU
Manifiesto indígena contra la candidatura de Mércio Pereira Gomes al cargo de relator de la ONU para los Pueblos Indígenas
Nosotros, dirigentes y organizaciones indígenas abajo firmantes, expresamos, por medio de este manifiesto público, nuestro