Noticias

XIII Congreso de OCLAE: Otra América es Posible

La realización de nuestro XIII Congreso efectuado del 29 de noviembre al
2 de diciembre en la Ciudad de Guadalajara, fue un momento de gran
trascendencia para el movimiento estudiantil en nuestro continente, el
esfuerzo de los anfitriones se sumó al tra

Errores, incapacidad o ignorancia?

Cuando uno percibe los constantes traspiés del gobierno de Estados Unidos
en relación con las crisis venezolanas de este año 2002, tiene que
preguntarse por qué se equivocan tan a menudo. ¿Serán errores de cálculo,
ignorancia de la situación real o

Noel 2002 : Quelle célébration en Haïti ?

P-au-P., 25 déc. 02 [AlterPresse] --- Chansons traditionnelles à la
radio, spectacles culturels annoncés, foires, ventes signatures
d'ouvrages et de disques, décoration de certaines devantures de magasins
et bureaux publics, bruits de pétards, feux

Guatemala: asesinato de Maya Q'eqchi

Repudiamos y condenamos el asesinato del Maya Q'eqchi: Antonio Pop Caal

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina –CONIC- nos encontramos
consternados ante el secuestro y asesinato de nuestro hermano Maya Q'eqchí:
Antonio Pop Caal. Esta

Devastación humana

El África que nos acogió en Johannesburg es bonita y negra. Están por
todas partes y sólo se ve al pueblo negro. Desde la llegada al
aeropuerto, en la recepción, en los autobuses, circulando por las
calles. Enciendes la TV y una guapísima negra est

Todos los días son días de terror

El 11 de septiembre la prensa se llenó con lo que sucedió hace un año, cuando un
atentado terrorista derribó las dos torres del World Trade Center (WTC) de Nova
York, en los Estados Unidos. Como es característico de la gran prensa, tan sólo
se mostró

Guatemala: Llamamiento a levantamiento

Frente a las ordenes de capturas y ordenes de desalojos contra
comunidades en recuperación de tierras, urge un levantamiento nacional y
autodefensa organizada.

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina –CONIC- ante estos momentos
difíci

Jueces visitan MST en Rio Grande do Sul

MST Informa, Año II - nº 28, viernes, 6 de diciembre de 2002

El 20 de julio del 2002, un grupo de doce jueces, integrantes del Núcleo de Estudios
Críticos, realizó una visita a un asentamiento y a un acampamento del MST en Rio
Grande do Sul.

El hambre: las cifras de una vergüenza mundial

Existen hoy en el mundo 840 millones de personas subnutridas, 95% de ellas
viven en países identificados como en desarrollo. Este número fue revelado
por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación (FAO) durante la prese

Bolivia: Violencia contra campesinos e indígenas

Estado de alerta y movilización en tierras bajas

Las organizaciones indígenas, campesinas y campesinos sin tierra del
oriente boliviano, reunidas en Santa Cruz el 25 de noviembre, ante la
arremetida violenta por motivo de la tenencia de tierras, la

II Foro Social Pan-Amazónico

Del 16 al 19 de enero de 2003 Belén de Pará- Amazonia- Brasil

El Foro Social Pan-Amazónico es un punto de encuentro y articulación
de las múltiples formas de resistencia de los distintos pueblos
amazónicas. Es un espacio dinámico y plural, im

SOS por los pueblos indígenas de Colombia

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez continua con la política de
desconocimiento y exterminio de los pueblos indígenas

En el año 2001, ante la política etnocida del gobierno Pastrana, los
pueblos indígenas tomamos la decisión de retirarnos de las mesas

Páginas