Noticias
Las exportaciones aumentan en enero
El 2003 parece iniciar positivamente para los exportadores guatemaltecos. Según las estadísticas del Banco de Guatemala, Banguat, el ingreso de divisas por exportaciones durante los primeros 30 días del año aumentó 14.3 por ciento con respecto al mes de en
Una cuña del mismo palo
El triunfo obtenido ayer por Fritz García Gallont como nuevo
secretario general del partido Unionista, le allana el camino al
actual alcalde para postularse como candidato presidencial. Al
menos ésa es la impresión que dieron sus seguidores y que ha
La importancia del Derecho Ambiental
Guatemala, ha empezado a sentir -en diversos sectores de su
población- la necesidad de poder contar con una legislación
moderna, rápida y justa, especialmente que le permita afrontar los
enormes retos que, palpitan aún en la actualidad, del deterioro
Arreciarán las protestas1
Centenares de campesinos amenazaron ayer con invadir fincas, bloquear carreteras
y ocupar edificios públicos, luego de que el Gobierno negó el presupuesto para
impulsar el Plan de acción social para la crisis del café.
La negativa fue dada a conocer
acciones
Arreciarán las protestas
Ante negativa del Gobierno de impulsar plan
Por : Olga López
Centenares de campesinos amenazaron ayer con invadir fincas, bloquear carreteras y ocupar edificios
públicos, luego de que el Gobierno negó el presupuesto par
aidpi31-03-96
el 31 de marzo de 1,996 el gobierno de Guatemala y la unidad revolucionaria nacional guatemalteca urng, firmaron el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas; este 31 de marzo del 2,003 se cumplan 7 años de haberse suscrito dicho acuerdo.
comunidad xepanil logra tierra
la conic a la opinión pública da a conocer que el día 30 de noviembre del 2,002, las 20 familias que vénían luchando por un pedazo de tierra, lograron que el fondo de tierras les comprara una extención de 90 manzanzas; ahora las familias cuentan con un ped
Paraguay: uso intensivo de agrotóxicos en plantaciones
La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, CONAMURI, dando continuidad a las informaciones sobre el grave caso ocurrido en Pirapey, distrito de Edelira (Itapúa) en el que haya fallecido el niño Silvino Talavera,
Salvemos al Campo para Salvar a México
AMUCSS-ANEC-CEPCO-CIOAC-CODUC-CNOC-CNPA-FDCCH-FNDCM-REDMOCAF-UNORCA
Somos pueblos nacidos del maíz. En el germinar del grano, en el brote de la nueva milpa, en la aventura del sacrificio y la resurrección de Centéotl, el dios del
¿Hasta cuándo?
MST Informa, Año II - nº 29, Jueves, 19 de diciembre de 2002
Las celebraciones del fin de año, por la tradición cristiano occidental o
por el cambio del calendario anual, siempre nos remiten al pensamiento
positivo y al deseo de cambios. Camb
Lula precisará de mucho coraje
MST Informa, Año II - nº 30, Viernes, 10 de enero de 2003
La coyuntura actual sobre Reforma agraria y gobierno de Lula es
tratada en esta entrevista por el miembro de la dirección nacional del
MST, Joao Pedro Stedile. A continuación, algunos
Comunicación: Vigilar a los vigilantes
Los temas relacionados con la comunicación y la cultura despertaron un gran interés en el FSM. Miles de personas se concentraron para escuchar a Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatic, Sally Burch de la Agencia Latinoamericana de Información, Sus
Sin tierras y semillas no hay estrategias de alimentación
El Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil respalda en su gestión administrativa al presidente Ignacio Lula Da Silva, pero estaremos vigilantes para que las presiones de los sectores de la derecha no lo vayan a obligar a abandonar su programa que lo llevo al