Documentos
Iniciativa indígena por la paz
Conferencia Satélite preparatoria de la Conferencia Mundial contra el
Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia
Los participantes en la Conferencia Satélite convocada por la Iniciativa
Indígena por la Paz
Informe estado de la Reforma Agraria en Colombia
1-. Vigencia de la Reforma Agraria: un debate para la paz.
El programa de reforma agraria iniciado en Colombia desde 1961 es cuestionado en sus
resultados por todos los sectores. Desde el gobierno y los terratenientes con
argumentos que van desde el
La realidad rural de Chile
La producción capitalista en Chile, en su expresión neoliberal, con ocupación
masiva de trabajo asalariado se ha extendido hasta dominar sectores en que
antes de 1973, predominaba la pequeña producción silvoagropecuaria
independiente.
En este cami
Recomendaciones de ALAI al Seminario Regional para Luchar Contra el Racismo
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y
Formas Conexas de Intolerancia
Seminario Regional de expertos para América Latina y el Caribe sobre Medidas
Económicas, Sociales y Jurídicas para Luchar Contra el Racism
Informativo número 05 - octubre del 2000
Editorial
Por Luiz Bassegio
Un Grito en el corazón del imperio
Bajo el lema "Por trabajo, Justicia y Vida", se realizó en los países de
América Latina, Central, del Norte y el Caribe el Grito de los Excluidos/as
Continental. Uno de los moment
Carta Publica do Grito do Excluidos/as para as Nações Unidas*
Neste dia 12 de outubro do ano 2000 entregamos às Nações Unidas, um Manifesto
no qual nos pronunciamos contra a exclusão social que se aprofunda cada vez mais
nas Américas como conseqüência do desenvolvimento global neoliberal.
Dirigimo-nos às Naçõe
Declaración de Bangalore de la Vía Campesina
6 de Octubre, 2000 Bangalore, India
Nosotros, La Vía Campesina, un movimiento mundial de organizaciones
de mujeres rurales, campesinos, campesinas, pequeños agricultores y
agricultoras, trabajadores y trabajadoras del campo y pueblos
indígenas, de
Declaración de la I Asamblea Internacional de Mujeres Rurales e Indígenas
Nosotras: Mujeres campesinas, Indígenas, trabajadoras agrícolas, delegadas
de organizaciones del campo provenientes de 26 países de América del Norte,
de Centro América, América del Sur, Europa, Asia del Sur y Asia del
Noreste/Sureste, reunidas en es
Líderes sociales del Continente presentan propuestas a las Naciones Unidas
Nueva York - Líderes de los mayores movimientos sociales de América Latina
continúan sus actividades en la Ciudad de Nueva York, como parte de la
delegación del Grito de los Excluidos/as. Ayer se reunieron con
representantes del Secretario General d
Continental social leaders present proposals to United Nations
New York - Leaders from the largest social movements in America continue
their activities in New York City, as part of the Cry of the Excluded
Delegation. Yesterday they met with representatives of the United Nations
Secretary General, Koffi Annan, w
Cri des Exclus et des Exclues 2000 pour le travail, la justice et la vie
Le Cri des Exclus et des Exclues est une grande manifestation
populaire des Amériques qui souhaite dénoncer les situations d'
exclusions et proposer des alternatives. Le Cri est apparu au Brésil
en 1995, en réponse aux inégalités sociales et suite à
Cri des Exclus et Exclues des Amériques
Du plus profond de nos cours, nous, les exclues et exclus des Amériques,
nous lançons un cri pour protester contre les inégalités et les
injustices qui sévissent dans le monde où nous vivons. Nous sommes toutes
et tous les passagers d'un même navire,
12 octobre 2000: EL GRITO DE LOS EXCLUIDOS
L'histoire remise à l'endroit
Le 12 octobre qui a été dans toute l'Amérique Latine durant cinq siècles
la journée d'hommage à «Isabel la Catholique» et à «Cristobal Colon »,
Dia de la Raza en hommage au conquérant, est devenu le DIA DE LOS
EXCLUID
Peticiones de CONIC, Marcha del 31 de marzo 2000
1. Que el Congreso de la República emita LA LEY DE EMERGENCIA ECONOMICA,
que en su contenido regule la prohibición de prácticas de acaparamiento,
especulación, precios excesivos, ganancias inmoderadas de los artículos
de primera necesidad y los elem
Marcha de resistencia Maya y Popular
A: Lic. Alfonso Portillo,
Presidente Constitucional de la República,
Poder Ejecutivo,
Casa Presidencial,
Su Despacho.
Efraín Rios Mont,
Presidente del Congreso de la República,
Poder Legislativo.
Presidente,
Corte Suprema de Justicia,