La debilidad del
Fox insiste en la simplificación retórica del libre comercio. Sólo ve una parte de la realidad y olvida los hechos duros que vivimos la mayoría de los mexicanos.
El Presidente V. Fox volvió a repetir en Corea sus medias verdades, que son también sus medias mentiras, sobre los resultados del libre comercio y de la política neoliberal en México.
Esta posición de Vicente Fox le ha conducido a él y a la política exterior del país a una pérdida de credibilidad, ya no únicamente en México, sino también en la comunidad internacional.
Con estas acciones V. Fox y su equipo de gobierno no únicamente desperdician el capital político acumulado por décadas, sino también debilita la posición del país para, desde los verdaderos intereses de los mexicanos, enfrentar los retos internacionales.
Tal parece que Vicente Fox cree que la ciudadanía y los gobiernos de otros países ignoran lo que una gran mayoría de mexicanos sabemos sobre los terribles impactos que el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá ha producido en el nivel de vida, en los empleos, en la planta industrial mexicana y en la pérdida de capacidad política de nuestro gobierno para cumplir con las obligaciones que un gobierno tiene para con sus ciudadanos.
Sin embargo, la mayoría de los mexicanos no ignoramos los hechos, ni tampoco muchos gobiernos, instituciones internacionales, ni muchas organizaciones sociales en el mundo.
Este mismo año 2005, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de los organismos mas acreditados de la ONU, en su "Informe sobre desarrollo humano 2005" , al comparar el proceso de globalización entre Viet Nam y México afirma que:
"...en México, los 'buenos resultados' en materia de exportaciones han ido a la par con progresos limitados en desarrollo humano... En marcado contraste con este provechoso registro (alto ritmo de 20% en) cuanto a exportaciones, entre 1990 y 2003 el crecimiento económico per cápita registró un promedio de algo más del 1%. Los salarios reales están estancados, el desempleo aumentó respecto del nivel de comienzos de los noventa, la extrema pobreza disminuyó sólo levemente, mientras que la desigualdad aumentó. Los motivos del fracaso de México en desarrollo humano constituyen un reflejo de los factores que explican los buenos resultados de Viet Nam." (Véase recuadro abajo)
No obstante estas opiniones, conocidas por el gobierno mexicano, pero al parecer no leídas por V. Fox ni su gabinete, se insistió en Argentina en repetir el dogma. Así, dirigiéndose sobre todo a los presidentes de los países latinoamericanos, el presidente de México volvió a la carga de que el Libre Comercio y la apertura indiscriminada eran la solución para los problemas de América Latina. El rechazo diplomático y social a esas afirmaciones fueron y siguen acumulando un alto costo político para el país.
Sin embargo, esta semana en Corea, V. Fox, en su calidad de Presidente, haciendo defensa enfática de su fe en el libre comercio y el TLCAN, reiteró que: "Estamos absolutamente convencidos de que la apertura de nuestra economía al comercio con el resto del mundo ha sido positiva para el crecimiento",... la tasa de desempleo de México es una de las más bajas de Latinoamérica y puede competir incluso con las de Europa..., el país se ha beneficiado de forma significativa de la liberalización comercial, que le ha permitido doblar su renta per per... Y, estas y otras medias mentiras más, que cada día menos gente las sostiene a nivel mundial.
No obstante, hay que reconocer que las convicciones del Presidente de México y su gabinete sí son compartidas extraordinariamente por los gerentes de las más grandes transnacionales, pues días antes que V. Fox llegara a Corea los verdaderos gerentes afirmaron en el diario Financial Times que la liberalización comercial es "una poderosa fuerza motriz del crecimiento global económico, la creación de empleo y una ampliación de opciones para el consumidor", y por eso también -como V. Fox- instaron a los gobiernos miembros de la OMC a concluir "a tiempo" las negociaciones de la Ronda de Doha. ("La última y mejor oportunidad para mover Doha hacia un cierre exitoso", FT, 8 de noviembre. Véase recuadro abajo).
Sin embargo, días después, también en el Financial Times, 142 organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo les respondieron a los gerentes de las transnacionales -e indirectamente a V. Fox y a sus gerentes- exhortándolos a leer los hechos duros, publicados por reconocidos investigadores (del primer mundo para que no tengan dudas) e instituciones de Naciones Unidas como la "Comisión Mundial sobre las Dimensiones Sociales de Globalización", organismo que difícilmente puede ser acusado por V. Fox como uno de sus obstáculos para incumplir sus promesas de campaña. (Véase abajo la Carta Completa)
Los datos de 175 países para los últimos 40 años muestran lo contrario a las afirmaciones de los gerentes y de V. Fox. La ola de libre comercio del periodo 1980-2000 no ha producido mayor crecimiento. "los índices de crecimiento medio se cayeron en más de la mitad, bajando de un promedio de 2.5 al 3 por ciento en 1960-1979 a un promedio de .75 al 1.25 por ciento en 1980-2000. Sólo el grupo (de países) con el más bajo PIB por persona mostró un aumento diminuto, de 1.7 al 1.8 por ciento, aun cuando esto incluya a países con crecimiento más rápido como China e India."
Y según la OIT (Organización Internacional del Trabajo-ONU) "el crecimiento mundial del PBI por persona cayó del 3.5 por ciento en 1961 a solamente uno por ciento en 2003."
Los gerentes transnacionales y V. Fox afirman, sin demostrar, que la liberalización crea automáticamente mayor empleo. Nuevamente, la OIT los contradice: entre 1990 y 2002, el desempleo aumentó en 7 de 9 regiones (del mundo). En el Sureste asiático el desempleo casi se duplicó al pasar del 3.6 por ciento en 1990 al 6.5 por ciento en 2002. América Latina mostró un aumento similar en el mismo período. Incluso en Asia de Este, que incluye China, el desempleo creció en un 30 por ciento. (Organización Internacional de Trabajo, pagina. 41)
Sin embargo, hay que reconocerlo, Fox y los gerentes de las más grandes trasnacionales tienen razón para hablar bien del libre comercio y sus instituciones como el TLCAN, la OMC, etc. Esa apertura a su favor les ha permitido acumular una enorme riqueza, pero en unos cuantos. En México tenemos algunos multimillonarios de nivel mundial, unos cuantos países y empresas controlan monopólicamente y con reglas proteccionistas casi el 80% del comercio y de la riqueza mundial.
La enorme debilidad de su razón para hablar bien de su "paradogma" es que los hechos muestran que esa situación no crea empleos dignos, la economía real de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de los países no crece, no acaban con la pobreza, como tampoco es "sustentable" ni justa. Los más de 3 mil trabajadores mexicanos muertos al querer cruzar la frontera norte en los últimos 11 años de TLCAN ya no tienen voz, pero están ahí.
Luego entonces, ¿Quién cree en la retórica y fe de Vicente Fox y los gerentes transnacionales?
"Viet Nam y México: una historia de dos globalizadores"
Fragmentos
o Nivel alto de desigualdad inicial: México registra uno de los coeficientes de Gini más altos del mundo, el cual incluso ha aumentado levemente en el último decenio...
o Rápida liberalización: Como consecuencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el proceso de liberalización de la economía mexicana fue uno de los más rápidos del mundo en desarrollo. Sin embargo, en algunos sectores, la liberalización de las importaciones ha empeorado las condiciones de pobreza. Por ejemplo, las importaciones de maíz subsidiado proveniente de los Estados Unidos han aumentado seis veces desde que se iniciara el proceso de liberalización en 1994, con lo cual contribuyeron a una caída del 70% en los precios reales de millones de productores mexicanos de maíz.
o Débil política industrial: Los datos sobre las exportaciones que apuntan a un auge tecnológico son engañosos. Alrededor de la mitad de las exportaciones de México se originan en la zona de las maquiladoras, donde la producción consiste principalmente en el simple ensamblado y reexportación de componentes importados.
La actividad exportadora se asocia a muy poco valor agregado y mínima transferencia tecnológica y habilidades. En efecto, debido a su dependencia de un sector exportador mal pagado y de baja califi cación, México ha quedado altamente expuesto a la competencia de economías que gozan de salarios más bajos, por ejemplo China. El empleo ha caído en 180.000 puestos de trabajo sólo desde 2001.
o Desequilibrios de poder en los mercados laborales: Pese al aumento sostenido de la productividad, los salarios reales no han aumentado a causa del rápido crecimiento de las exportaciones, en parte debido a la concentración de la actividad exportadora en sectores con bajo valor agregado. Factores que contribuyen a empeorar la situación son los deficientes derechos de negociación colectiva y las presiones laborales, además de la desigualdad salarial vinculada con la feminización de la fuerza de trabajo: en promedio, los salarios de las mujeres son inferiores en 11% a aquellos de los hombres." "Informe sobre desarrollo humano 2005", pp: 137-138 Disponible en:
http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/pdf/HDR05_sp_frontmatter.p df
CARTA PUBLICADA POR EL Financial Times EL 15 DE NOVIEMBRE.
De 142 organizaciones de la Sociedad Civil.
'Comercio Global: Mirar los hechos antes que prestar atención a los cabilderos trasnacionales'
Señor:
Nosotras, las organizaciones firmantes, representantes de decenas de millones de trabajadores y agricultores, campesinos sin tierra y desempleados, de derechos humanos y activistas ambientales, estudiantes y mujeres de todos los rincones de la tierra.
Escribimos en respuesta a la carta firmada por los gerentes y los presidentes de las principales corporaciones "líderes del mundo" en la cual instan a los gobiernos de miembro de OMC a concluir "a tiempo" las negociaciones de la Ronda de Doha. (" La última y mejor oportunidad para mover Doha hacia un cierre exitoso", 8 de noviembre)
Aunque nosotros no albergamos ningunas ilusiones acerca del por qué las corporaciones están tan impacientes para ver la ronda concluida, su argumento que la liberalización comercial es "una poderosa fuerza motriz del crecimiento global económico, la creación de empleo y una ampliación de opciones para el consumidor " es completamente engañosa.
Su primera aseveración sobre el crecimiento es cuestionable. Un informe reciente del Centro para la Investigación de Política Económica (CEPR), compara índices de crecimiento medios en 175 países entre 1960-1979 y 1980-2000, dividido en cinco grupos según sus ingresos por persona al inicio de cada período.
En los cuatro grupos superiores, los índices de crecimiento medio se cayeron en más de la mitad, bajando de un promedio de 2.5 al 3 por ciento en 1960-1979 a un promedio de .75 al 1.25 por ciento en 1980-2000. Sólo el grupo con el más bajo PIB por persona mostró un aumento diminuto, de 1.7 al 1.8 por ciento, aun cuando esto incluya a países con crecimiento más rápido como China e India. (" El Marcador del Desarrollo: 26 años de Progreso Disminuido ", CEPR, septiembre de 2005, www.cepr.net.).
Las cifras de la Organización Internacional del Trabajo muestran la misma historia: el crecimiento mundial del PBI por persona cayó del 3.5 por ciento en 1961 a solamente un por ciento en 2003. (" Una globalización justa ", Comisión Mundial sobre las Dimensiones Sociales de Globalización, Organización Internacional de Trabajo, 2004)
América Latina muestra la regresión más dramática de la riqueza: entre 1960 y 1979 la región creció en más del 80 por ciento, sin embargo para 1980-2000 ha disminuido a justo un 11 por ciento. Estos son los peores resultados económicos en la historia moderna latinoamericana, incluyendo incluso los de la Gran Depresión. Y aunque las principales corporaciones "líderes del mundo" argumenten que una mayor liberalización comercial invertiría esta tendencia, la realidad es que durante los pasados 25 años América Latina ha emprendido la liberalización general y unilateral de bienes y servicios, además de la privatización al por mayor, bajo la dirección de más de 80 programas de Fondo Monetario Internacional.
Un contrasentido, mientras 1980-2000 fue un período de liberalización comercial acelerada y la contribución media del comercio al PBI paso del 40 por ciento a casi el 60 por ciento (la Organización Internacional de Trabajo, 2004). No parece haber una correlación sólida entre el crecimiento y el aumento de los flujos comerciales.
Segundo, ellos reivindican que la liberalización comercial conducirá a la creación de empleos. Otra vez, si miramos la investigación, entre 1990 y 2002, el desempleo aumentó en 7 de 9 regiones. En Sureste asiático el desempleo casi se duplico al pasar del 3.6 por ciento en 1990 al 6.5 por ciento en 2002. América Latina mostró un aumento similar en el mismo período. Incluso en Asia de Este, que incluye China, el desempleo creció en un 30 por ciento. (Organización Internacional de Trabajo, pagina. 41) Todas estas regiones experimentan un gran aumento de población, luego entonces, el número absoluto de los desempleados crece a una tasa aún más rápida. Y mientras tanto las primeras 200 empresas líderes mundiales representan un cuarto de actividad mundial económica, ellas emplean menos de un por ciento de la mano de obra global.
Comprendemos que la OMC y la liberalización comercial han sido buena en lo esencial para las corporaciones, pero antes de reivindicar y hacer afirmaciones disparatadas sobre los beneficios de la liberalización comercial, los directores ejecutivos principales de las corporaciones líderes mundiales deberían mirar las investigaciones. De otra manera, se arriesgan a ser acusados de deformar los hechos en búsqueda de sus propios intereses.
En la carrera a Hong Kong, serían prudente que los negociadores comerciales en Ginebra miraran los hechos antes que escuchar el cabildeo corporativo.
EL TEXTO ORIGINAL EN INGLES ESTA EN: 'Global Trade: look at the facts rather than heed corporate lobbying' Financial Times Tuesday 15 November 2005 http://news.ft.com/cms/s/fb197350-5582-11da-96fc-00000e25118c.html
LA CARTA DE LOS GERENTES DE LAS TRASNACIONALES ESTA EN: 'Last and best chance to move Doha round to a successful conclusion' From Jean-Rene Fourtou and Marcus Wallenberg Financial Times November 8 http://news.ft.com/cms/s/328b4362-4ffd-11da-8b72-0000779e2340.html