Plan de Acción - II Encuentro Campesino Mesoamericano
Iniciar acciones para:
1- Reconocimiento público del Encuentro Campesino Mesoamericano como
Coordinadora Regional.
2- Establecer una comisión operativa que dé enlace, seguimiento y
monitoreo de los acuerdos, tareas y con mandato de articular planes
de acción conjunta con:
- Redes Indígenas
- Instancias de alianzas y solidaridad.
- Redes laborales, jóvenes, mujeres, niños, ambientales y
migrantes.
Identificados con la posición política e ideológica de rechazo total y
rotundo al Plan Puebla Panamá, ALCA y OMC.
3- Divulgación y promoción de los encuentros campesinos mesoamericanos
y su plataforma.
4- Articulación del proceso mesoamericano con las acciones
continentales y mundiales.
5- Hacer presencia mesoamericana, para impedir la ejecución de la OMC,
el ALCA y el PPP.
6- Promover acciones de movilización en torno a las fechas de las
efemérides campesinas y defensa de la tierra.
7- Proponemos que el próximo Encuentro Mesoamericano se realice en la
hermana república de Honduras, en la fecha que decidan las
organizaciones Hondureñas.
8- Conformar una red Mesoamericana de Mujeres Rurales para luchar
contra el ALCA, la OMC y el PPP.
9- Que el tema de género sea transversal en toda las actividades que
impulsen las organizaciones en cada país.
10- Trabajar en un proyecto de Escuela Mesoamericana para la juventud
rural con el fin de transferirle a las nuevas generaciones los
principios y valores de la lucha popular.
11- Organizar un Encuentro Mesoamericano de jóvenes hombres y mujeres
rurales e indígenas, para discutir nuestras particularidades y
establecer un plan de acciones propia de estos sectores.
12- Que se cumplan los Convenios Internacionales, especificando el
Convenio 169 de la OIT.
13- Hacer acciones para que se ratifique los convenios que tienen que
ver con los pueblos indígenas en los países que aún no han sido
ratificados.
14- Impulsar campañas Mesoamericanas en los temas de Soberanía
Alimentaría, contra las semillas trasgénicas que entran de diversas
formas a los países mesoamericanos.
15- Promover alianzas con los consumidores contra los productos
alimenticios enlatados de origen dudoso que afectan la salud.
16- Intercambiar experiencias practicas de resistencia resaltando las
articulaciones de la económica popular.
* Texto de la Declaración del II Encuentro Campesino Mesoamericano