Documentos
Declaración de los movimientos sociales del Cono Sur sobre la OMC
Nosotros, trabajadores y trabajadoras, luchadores y luchadoras de movimientos sociales del campo y de la ciudad, miembros de la Vía Campesina (Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Paraguay) y de la Campaña Brasilera contra el ALCA (Área de Libre Comercio de
BOLETIM 51 DO GRITO DOS EXCLUIDOS CONTINENTAL
Ano VII – Nº 51 –Julho de 2005
A Campanha 2005 do Grito reforça sua luta contra a hegemonía econômica-militar do governo dos EUA e denúncia suas novas invasões militares
E assim diz o preâmbulo da Declaração Universal dos Direitos Humanos: “O r
Pavel Égüez firma convenio con la alcaldía de Caracas
Pavel Égüez firma convenio con la alcaldía de Caracas
El pintor y muralista ecuatoriano, autor de la serie del Grito de los Excluidos fue declarado Huésped Ilustre del Municipio Libertador de Caracas por el Alcalde Freddy Bernal, quien en su interven
Campamento juvenil itinerante por la defensa del agua y la vida
Mire la calle,
¿Cómo puede usted ser indiferente a ese gran río de huesos, a ese gran río de sueños, a ese gran río de sangre, a ese gran río?
Nicolás Guillen
Porque amamos la vida y defendemos la libertad de nuestros pueblos, y entend
Declaração dos Movimentos Sociais do Conesul sobre a OMC
Nós, trabalhadores e trabalhadoras, lutadores e lutadoras de movimentos sociais do campo e da cidade, membros da Via Campesina (Brasil, Uruguai, Chile, Argentina e Paraguai) e da Campanha Brasileira Contra a Alca (Área de Livre Comércio das Américas), nos
DECLARAÇÃO DOS MOVIMENTOS SOCIAIS DO CONESUL
Nós, trabalhadores e trabalhadoras, lutadores e lutadoras de movimentos sociais do campo e da cidade, membros da Via Campesina (Brasil, Uruguai, Chile, Argentina e Paraguai) e da Campanha Brasileira Contra a Alca (Área de Livre Comércio das Américas), nos
PRONUNCIAMIENTO CCP: La agricultura debe salir del TLC
Nos solidarizamos con las luchas de los ganaderos, cocaleros, arroceros, maiceros y algodoneros
Después de los contundentes paros regionales del 22 de junio, impulsados por las bases de la Confederación Campesina del Perú-CCP, como la Federación Agraria
Nuevos sectores productivos se suman al paro agrario el 4 de julio
Luego de los contundentes paros regionales impulsados por las bases de la Confederación Campesina del Perú, CCP, de Ayacucho y Puno, otros importantes sectores agropecuarios del país se suman a las jornadas de lucha y movilizaciones campesinas en rechazo d
Solidaridad con marcha campesina en el Cauca
La asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca, ACIN, desde el territorio Cxab Wala Kiwe, manifestamos nuestra solidaridad con la marcha campesina que se adelanta en diferentes lugares del Cauca en los últimos días, que busca que el gobierno nacio
Carta abierta ante situación del Cauca
Bogotá D.C., Junio 30 de 2005
Señores
Dr. ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Dr. FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Dr. SABAS PRETELT DE LA VEGA
Ministro del Interior y de Justicia
Dr. JUAN JOSE CHAOX
México: Declaración de Oaxaca
En la Ciudad de Oaxaca de Juárez, durante los días 9, 10 y 11 de junio del 2005, nos reunimos autoridades municipales, líderes de comunidades indígenas, legisladores federales y locales, académicos e investigadores, en el Foro Nacional sobre Derechos Indíg
Respaldamos la ordenaza del gobierno regional del Cusco sobre la planta de la hoja de coca
1. Sobre la Ordenanza Regional, aprobada por unanimidad por el Consejo Regional del Cusco, la misma que será promulgada el 21 de Junio del 2005, la Confederación Campesina del Perú (CCP) al igual que nuestra Federación Departamental de Campesinos de Cusco
Persecusión en San Pedro, Paraguay
Capiibary, 24 de junio de 2005
A las instituciones de defensa de Derechos Humanos y organizaciones fraternas en general:
La Coordinadora de sin Tierras y Productores de Capiibary, se dirige a Uds., y por su intermedio a las instancias que correspond
Um Grito por Direitos
Há onze anos, no dia 07 de setembro, realiza-se em todo o Brasil, a manifestação popular do Grito dos Excluídos/as. São centenas de milhares de pessoas que, em mais de duas mil localidades, se manifestam contra a exclusão, das mais variadas formas: cam
Alternativas para las Américas
Documento en PDF aqui